Conecta con nosotros

Slider Principal

Diputados aprueban reforma que permite a partidos devolver prerrogativas

La Cámara de Diputados aprobó con los votos de Morena, PRI, PT y PVEM una reforma a la Ley General de Partidos Políticos para que los partidos puedan reintegrar, en cualquier momento y sin autorización del Instituto Nacional Electoral, parte de sus prerrogativas y los fondos se utilicen preferentemente en temas de educación, salud o para resarcir daños causados por desastres naturales.

Además del enfrentamiento verbal entre las bancadas, resaltó el hecho de que el coordinador del PRI, Rubén Moreira, votó por teléfono en una llamada que hizo directamente al titular de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna (Morena).

—Sí, Rubén… -le respondió al priísta en su teléfono móvil.

Luego, justificó ante el pleno: “El diputado Moreira no ha podido votar”. Enseguida apretó el botón para activar el altavoz del aparato y permitió que Moreira votara por esa vía, cuando los votos autorizados se reciben en el tablero electrónico o vía zoom.

La diputada perredista Elizabeth Pérez le pidió el fundamento legal para haber tomado un voto por teléfono.

Gutiérrez Luna justificó que, al existir una falla tecnológica, él como presidente puede “privilegiar” cualquier método de votación para la aprobación de un decreto.

Ante la insistencia de la legisladora, Gutiérrez Luna leyó el artículo 20 del reglamento que opera durante la contingencia, respecto de que “durante el proceso de votación se otorgarán todas las facilidades materiales que las y los diputados requieran para movilizarse hacia el Salón de Sesiones y para la emisión de la asistencia y votación en la Plataforma Digital”.

Debido a que el artículo no prevé que se pueda llamar al teléfono del presidente de la mesa para votar, legisladoras del sol azteca reviraron que, en todo caso, Gutiérrez Luna les proporcione su número para cuando, Moreira, ellas no puedan votar en el sistema, le llamen.

Al explicar el alcance de la reforma, la presidenta de la Comisión de Reforma Política, Graciela Sánchez Ortiz (Morena) sostuvo que se trata de que los partidos puedan renunciar parcialmente a sus prerrogativas y que los fondos se destinen a atender desastres o fenómenos adversos como el de Covid19 o los sismos de 1985.

Se trata de que, al contribuir al erario nacional, los partidos manden un mensaje positivo a la ciudadanía.

Las bancadas se confrontaron en las posiciones en favor y en contra del cambio, promovido por Morena que argumentó el rechazo del Instituto Nacional Electoral a aceptar la devolución de 500 millones de pesos de 2021, para destinarlos a la compra de vacunas.

El PAN cuestionó, en voz de Román Cifuentes, que el gobierno de Morena ha sido incapaz de garantizar medicamentos. “Entiendo su desesperación porque han tenido gran cantidad de recursos y solo han cosechado fracasos”, acusó.

Mientras que el PRI, que respaldo el cambio, consideró que se trata de una medida de congruencia para que el gobierno pueda contar con más recursos a emergencias naturales o pandemias.

Se abre la puerta legal para que el financiamiento público pueda destinarse a la atención de los mexicanos, que necesiten apoyo ante desastres naturales, dijo el priísta Javier Casique. “Estamos obligados a despojarnos de filias y fobias y a actuar con lucidez cuando se trata de proteger a la ciudadanía, debemos responder con solidaridad”, agregó.

En sus posturas, los priístas insistieron en retomar las críticas al hijo mayor del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Houston, tenemos un problema”, fue la frase que utilizaron para iniciar sus discursos.

Humberto Aguilar Coronado consideró que Morena se aprovecha de las necesidades de las personas “para intentar posicionarse ante la sociedad. Por un lado, aprueban recursos insuficientes en el presupuesto, desaparecen partidas como el Fondo de Desastres Naturales y, por otro lado, pretenden ser los más preocupados para atender las necesidades de la población”.

Rosendo Medina (Morena) devolvió: “les molesta que tengamos este acto solidario con el pueblo”. Sostuvo que es necesario que los partidos, como instituciones de interés público, sean solidarios con la población. Manifestó que la reforma a la ley es porque el Instituto Nacional Electoral pretende “legislar y nosotros queremos normar el retorno de los recursos”.

En la recta final del debate, Margarita Zavala (PAN), sostuvo que el dinero público “no es de Morena sino del pueblo, a quien dicen defender. Lo que tiene es un sentido patrimonialista de las cosas, creen que es algo de lo que pueden disponer con tranquilidad y vienen aquí con unos hipócritas letreros diciendo ‘menos dinero a los partidos, más a la salud’. Qué papelazo, después de que quitaron el Seguro Popular”.

Agencias

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

Deportes

Auditoría Superior de la Federación investigará irregularidades de Ana Guevara

Contrario a cuando ganaba aquellas carreras en los 400 metros planos, la exatleta Ana Gabriela Guevara sigue perdiendo la competencia por defender la honestidad y la transparencia desde la titularidad de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).

En sus más recientes y sonados presuntos malos manejos, se le encontraron irregularidades por casi 150 millones de pesos, por lo que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) investigará su administración tras reportes de múltiples irregularidades y desvíos de recursos.

La denuncia es formal ante la Fiscalía General de la República (FGR), y se espera que más denuncias sean interpuestas por corrupción y desvío de recursos.

Detectaron pagos por 77 millones de pesos repartidos a 428 personas, en su mayoría, supuestos entrenadores deportivos, que ni siquiera estaban inscritos en la Conade.

Tampoco existen registros sobre los motivos por los que la Conade contrató servicios de Federación Ecuestre Mexicana, a la cual se le transfirieron más de 20 millones de pesos a través de 12 convenios de colaboración.

Pero no sólo eso, incluso se habla de dos mil relojes deportivos inteligentes de los que se expidieron facturas sin que hubiera documentación verificable que acreditara que los bienes o servicios se prestaron.

Otro informe del pasado 30 de julio de 2023, la ASF publicó acerca de posibles daños al erario por nueve millones de pesos durante el análisis de la Cuenta Pública 2022.

A sólo un año de los Juegos Olímpicos de París 2024, la comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Norma Julieta del Río, ordenó a la Conade dar a conocer información en torno a los atletas mexicanos y entrenadores que recibieron recursos, así como aquellos que tengan adeudos o comprobaciones pendientes.

Actualmente hay una ola de críticas por parte de los atletas de alto rendimiento que señalan falta de apoyos, pese a contar con buenos resultados en competiciones.

Por mencionar algunos casos, el equipo de natación artística ganó oro en la prueba técnica en el Mundial de Egipto en junio de este año. Nuria Diosdado y otras nadadoras del equipo mexicano de nado artístico acusaron que por varias semanas no recibieron sus becas y viáticos para las competencias, y sus entrenadores tampoco sus salarios.

Ana Gabriela Guevara calificó como “deudoras” y “mentirosas” a las deportistas. “Por mí, que vendan calzones, Avon o Tupperware, pero son deudoras. Les hemos dado 40 millones de pesos y no los han justificado”, declaró.

Por otra parte, la raquetbolista Paola Longoria, vio suspendida su beca por tres años tras señalarse que sostenía adeudos por 1.6 millones de pesos sin comprobar.

Paola Espinosa, exclavadista y medallista olímpica, indicó públicamente que ya no es un secreto el mal trabajo de Guevara. “Ya todo el mundo lo sabe, ya no es un secreto. Cada vez más atletas han alzado la voz. Nosotros queremos apoyar a los atletas, poner el granito de arena en cada uno para que puedan llegar a unos Juegos Olímpicos”, sostuvo.

Una polémica más se centra en la decisión de Ana Gabriela Guevara, de desconocer a la Federación Mexicana de Esgrima y quitarle el Registro Único del Deporte para operar. Sin importar el anuncio, la Federación Mexicana de Esgrima continúa realizando sus acostumbradas convocatorias en redes sociales.

Además de los diversos escándalos, hace como un mes, la funcionaria fue captada comiendo en Hotaru, un lujoso y exclusivo establecimiento, ubicado en el centro comercial Paseo Arcos Bosques, el cual se caracteriza por su barra de sushi.

Su presencia en dicho lugar causó la indignación de los usuarios en redes sociales, quienes no dudaron en increparla por «gastarse» el dinero que «pertenece» a los atletas mexicanos.

En el tema legal, existe un grupo de atletas que solicita se les devuelvan sus becas que consideran la parte que les corresponde al pertenecer a la Conade y así poder continuar con sus entrenamientos.

“Son como 17 demandas más o menos, porque en algunas falta alguna documentación. Hay otras disciplinas a las que Conade, sin importar cuál es la situación de la Federación, les da recursos sin ningún problema. Es evidente que el problema es un tema personal y no un tema administrativo, legal, ni de otra naturaleza, es un tema absolutamente personal”, comentó en algunas entrevistas a medios, el abogado Luis Jiménez.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto