Conecta con nosotros

México

Diputados califican de “cínico, corrupto y desastroso” al gobierno de Calderón

Como corrupto, malo, caro, ineficaz, cínico, desastroso e irresponsable, fueron los calificativos que recibió el gobierno de Felipe Calderón de parte de todos los grupos parlamentarios representados en la Cámara de Diputados, con excepción del PAN, durante el análisis de los resultados de la revisión de la cuenta pública de 2010.
La discusión, que duró cuatro horas, inició con un reclamo al gobierno calderonista por no haber publicado el decreto presidencial donde se rechaza, por parte del Poder Legislativo, la cuenta pública de 2007. Tras ello, el priista César Augusto Santiago calificó como “un escándalo” los resultados que presentó la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Sobre todo porque, dijo, 28% de las solicitudes de información a las dependencias no se entregó, es decir que figuró la opacidad en las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y Comunicaciones y Transportes (SCT), pero en especial en la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).

Entre los funcionarios más cuestionados estuvo Juan Molinar Horcasitas, exconsejero “ciudadano” del Instituto Federal Electoral, quien en el gobierno calderonista primero fungió como director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y después como titular de la SCT.

A Molinar Horcasitas le cuestionaron que durante su paso por el IMSS hubiera “rescatado”, con dinero “de los pensionados y derechohabientes”, a empresa privadas como Metrofinanciera, Cemex y Su Casita, entre otras, con la “complicidad” de Sociedad Hipotecaria Financiera y la Comisión nacional Bancaria y de Valores.

A Turissste se le reclamó que esté subcontratando todos sus servicios, y a la SHCP que tenga “disponiblidad” de recursos por 332 mil millones de pesos dentro de fideicomisos “dudosos”, o que se haya incurrido en subejercicio en el uso del programa “alimentario”, mientras varios sectores del a población mueren de hambre, como sucede en la sierra Tarahumara.

Los priistas César Augusto Santiago y Sebastian Lerdo de Tejada llamaron la atención sobre la Secretaría de la Función Pública (SFP), una de las peores calificadas por la ASF.
“La SFP es un fracaso, fue condescendiente. La encargada de vigilar que no haya corrupción, fue una de las más cuestionadas”, señalaron.

“A la Secretaría de la Función Pública le corresponde revisar mil 961 indicadores del desempeño para ver si las metas de los programas se han cubierto. La Cuenta Pública de 2010 reporta que nada más revisó 156 indicadores, es decir 8% de su responsabilidad. Consecuentemente, el secretario de la Función Pública tiene 8% de autoridad moral”, dijo César Augusto Santiago.

Por lo anterior, los priistas propusieron “que ese señor (el titular) vaya a la Cámara a rendir cuentas del desastroso lugar de las finanzas, pero sin acuerdos pactados”.

En voz de Pablo Escudero, el Partido Verde siguió con el tema de la llamada Estela de Luz e hizo un comparativo entre el costo de la obra para “festejar” el bicentenario de la Independencia y centenario de la Revolución, y el de la obra representativa de los Juegos Olímpicos en Londres, que se celebrarán este año.

El costo de la obra en Londres, una torre de mayor altura, mayor tonelaje y un restaurante en la parte más alta, fue de 460 millones de pesos, contra mil 176 millones de la Estela de Luz, que además, dijo, no tiene ninguna utilidad.

En su oportunidad, el petista Mario Di Costanzo cuestionó que en los 12 años de gobiernos panistas hubiera 800 mil millones de excesos petroleros (es decir dinero no contemplado por ingresos), mientras la pobreza alcanzó a 57 millones de mexicanos.

Calificó de “lamentable” que un pariente de la familia presidencial haya manejado un contrato por 3 mil millones de pesos para modernizar el sistema de informática del IMSS y no haya servido para nada.
El priista Jesús Alberto Cano Vélez cuestionó que haya 72 mil millones de pesos en subejercicio y otros 58 mil millones estén en mandatos, contratos o fideicomisos. “Los panistas derrocharon el dinero”, reclamó.
En respuesta, Gastón Luken, diputado por Baja California, aseguró que el presidente Felipe Calderón y Acción Nacional siempre han abanderado la transparencia y rendición de cuentas. Sin embargo, más de 28% de las solicitudes de información que requirió la ASF fue negada.

Enseguida, Luken aceptó la necesidad de contar con una respuesta clara de cómo se manejaron los recursos y proceder a la sanción que ameriten los gobiernos federal y estatales o los partidos.
“Se nos ha entregado un informe que ciertamente tiene datos que preocupan. Éste es un informe inicial ante la Cámara de Diputados sobre las observaciones que ha hecho la ASF a estos entes, y estos entes están todavía en su momento, en posición procesal para responder a esos casos, a esas observaciones, y para solventar esas observaciones”, dijo.
En su turno, la diputada perredista Esthela Damián Peralta advirtió que los subejercicios son favorecidos por los retrasos entre las reglas de operación de los programas, la solicitud y la ejecución de recursos, así como por una estrategia para la reasignación de esos recursos que al final terminan en subejercicio. “Son el doble de lo que distribuye la Cámara de Diputados” indicó.
Añadió:
“No conocemos con exactitud los recursos que ellos reasignan de manera discrecional, y estos recursos en estos momentos son más del doble de los que anualmente distribuye esta Cámara de Diputados”.
Asimismo, recordó que en la revisión federal que debe hacerse a los casinos, la Secretaría de Gobernación no ha cumplido con sus obligaciones.
La legisladora Laura Arizmendi Campos, de Movimiento Ciudadano, comentó que en los gastos realizados con motivo de la conmemoración de las fiestas del bicentenario de la Independencia y centenario de la Revolución, de acuerdo con la cuenta pública 2010, no existió una planeación adecuada de las actividades, y los recursos destinados para ello no se administraron.

“Resulta lamentable la actuación del gobierno federal ante el proyecto Estela de Luz, por lo que apoyamos la recomendación hecha por la Auditoría Superior de la Federación para que no se realice el finiquito por la construcción del monumento en tanto no se esclarezca la totalidad de las observaciones formuladas por el órgano fiscalizador”, manifestó.
Más tarde, su compañero de bancada, Alberto Pérez Cuevas, consideró las críticas como “una cortina de humo” de PRI para que no se diga que su candidato presidencial, Enrique Peña Nieto, está bajando en las encuestas, y la del PAN, Josefina Vázquez Mota, está subiendo.

Sebastian Lerdo de Tejada le aclaró que no era así, pues las criticas no las estaba haciendo un partido político, sino la Auditoría Superior de la Federación, o sea el máximo órgano auditor del país.
“Este es un asunto de legalidad e ilegalidades”, de corrupción, ineficacia y maniqueísmo, donde el restado ha sido un gobierno con más pobres, más muertos y más derroche de recursos, subrayó.
Después de cuatro horas de discusión, el PT propuso que en lugar de repetir los resultados de la ASF, los partidos se deberían poner de acuerdo y definir a cuáles funcionarios se les deben fincar responsabilidades “penales”.
Esa propuesta, al igual que la comparecencia del titular de la ASF, nunca se sometió al pleno, y el tiempo de discusión se convirtió en la “tribuna de los lamentos”, como la llamó el petista Gerardo Fernández Noroña.
“Aquí no pasa nada”, tanto saquear al país, corrupción, y no pasa nada, dijo Fernández Noroña, y en ello coincidió el priista César Augusto Santiago.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto