Conecta con nosotros

México

Diputados de legislatura saliente se repartieron 3 mil 500 mdp que no requirieron comprobación

Los diputados de la saliente legislatura se repartieron 3 mil 500 millones de pesos que no requirieron ninguna comprobación. Se trata del Fondo de Subvenciones, conocido como «caja negra”, que distribuyeron de manera discrecional los líderes de las fracciones parlamentarias.

De acuerdo con información del noticiero En Punto, de Televisa, en la Junta de Coordinación Política se negociaron los 3 mil 500 millones de pesos de la «caja negra» para cada fracción parlamentaria. El monto va de 150 mil a 300 mil pesos mensuales para cada legislador, independiente de su dieta y apoyos económicos para labores legislativas.

“Se distribuye el dinero, se hace a discreción, para comprobar simple y sencillamente se requiere la firma del coordinador donde dice, sí recibí determinada cantidad, pero nunca se dice en qué se gastó, cuánto fue asignado a cada diputado, qué personal se contrató, qué estudios se hicieron, qué servicios fueron adquiridos por parte del grupo parlamentario”, explicó Alfonso Ramírez Cuéllar, diputado federal electo de Morena.

Durante los tres años, la fracción mayoritaria del PRI recibió mil 236 millones de pesos; seguida del PAN con 652 millones; el PRD 545 millones, el Partido Verde 272 millones de pesos; Morena obtuvo 254 millones de pesos; Movimiento Ciudadano: 144 millones; Partido Encuentro Social 105 millones y Nueva Alianza 102 millones de pesos.

Para repartirse los 3 mil 500 millones de pesos, los legisladores usaron el concepto de subvenciones, que en realidad son bonos por leyes aprobadas. Las subvenciones ordinarias fijas son de 1 millón de pesos mensuales para cada partido sin importar cuántos diputados tengan; y la subvención ordinaria variable, que se entrega de acuerdo al número de diputados que tenga cada fracción.

Cada coordinador decide si entrega este dinero a todos sus diputados. En el PAN denunciaron que Marko Cortés se quedó con los recursos de por lo menos 50 legisladores.

“Nosotros no recibimos absolutamente nada de esos recursos, esos recursos que se manejan en la junta de coordinación política, se manejan de manera muy discrecional y de manera muy secreta […] Si el PAN habla siempre de transparencia, de rendir cuentas creo que nosotros debemos de empezar por nuestra propia casa. En mi caso yo lo haré, hablaré con el propio coordinador y le preguntaré y le pediremos que haga una explicación, del destino final de todos estos recursos”, señaló en entrevista el diputado federal del PAN, Ulises Ramírez.

La bancada del PRD fue la más beneficiada. Mientras a todos los líderes les daban 1 millón de pesos mensuales, el PRD recibió más de 2 millones.

En septiembre de 2015 el partido recibió 41 millones de pesos para apoyar a sus diputados, pero entre septiembre de 2016 y febrero de 2017, el apoyo se incrementó a más de 111 millones de pesos, más otro recurso extraordinario de 9 millones y 10 millones adicionales para contratar personal.

Un diputado federal gana al mes 74 mil 672 pesos netos, más 2 mil pesos en vales de despensa. Además, 45 mil 786 pesos para apoyo legislativo y 28 mil 772 pesos para atención ciudadana.

Estos dos últimos conceptos son los únicos en los que deben comprobar sus gastos.

A su dieta se suman las subvenciones que van entre los 150 y 300 mil pesos mensuales.

México

Chocolate del Bienestar es maquilado por externos: Gobierno de Sheinbaum lo admite

El gobierno federal reconoció que el nuevo “Chocolate del Bienestar”, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de su política alimentaria, no se fabrica con infraestructura propia, sino a través de maquila externa.

Durante la conferencia matutina, María Luisa Albores, directora de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), explicó que el producto es elaborado a partir de cacao cultivado por pequeños productores, principalmente de comunidades indígenas beneficiarias del programa Sembrando Vida. No obstante, admitió que aún no se cuenta con plantas de procesamiento, por lo que el gobierno recurre a un tercero para su fabricación.

“Todavía no tenemos nuestras plantas para hacer la transformación. Entonces estamos mandando hacer la maquila”, dijo Albores, sin revelar el nombre del proveedor ni los montos de inversión destinados a la producción.

El “Chocolate del Bienestar” se presentará en tres versiones: en barra, en polvo y de mesa. La barra de 20 gramos contiene 50% de cacao y, según la funcionaria, está libre de saborizantes artificiales, lecitina de soya y sal añadida.

Pese a portar tres sellos de advertencia por contenido alto en grasas, Albores defendió el producto, argumentando que se trata de “grasas naturales” provenientes de la manteca de cacao. “No descremamos el cacao, lo dejamos íntegro porque son grasas buenas, como las del aguacate”, aseguró.

El chocolate, afirmó, busca ser una alternativa “saludable” frente a los productos ultra procesados, aunque no aclaró cuándo podría construirse la infraestructura pública para su producción directa.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto