Conecta con nosotros

Nota Principal

Diputados de Morena piden a Congresos avalar ya la Guardia Nacional

El líder de los diputados de Morena, Mario Delgado, exhortó este domingo a los Congresos de los estados a “aprobar a la brevedad” la creación de la Guardia Nacional, ya que será “una de las herramientas que utilice el Gobierno federal para establecer una política de largo aliento en el combate a la inseguridad pública, con apego irrestricto a los derechos humanos.

Asimismo, informó que, en tanto dicha reforma constitucional sea avalada por lo menos de 17 congresos estatales, Morena en la Cámara de Diputados está lista para iniciar la redacción, análisis y discusión de las cuatro leyes reglamentarias de la Guardia Nacional que deberán quedar listas a más tardar en 90 días.

La Guardia Nacional deberá ser reglamentada por la Ley de la Guardia Nacional, Ley Sobre el Uso de la Fuerza, Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley Nacional del Registro de Detenciones.

Estamos listos para trabajar a la brevedad en la elaboración de estas leyes, así como las reformas a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública de manera abierta, como lo hemos hecho a través del parlamento abierto”, dijo el legislador a través de un comunicado.

Mario Delgado se comprometió a impulsar que dichas leyes sean construidas “de un trabajo coordinado entre representantes del Congreso, del Gobierno federal, especialistas, académicos y de la sociedad civil, en la construcción de estos instrumentos legales”.

Cabe resaltar que los Congresos estatales de Campeche y Guerrero aprobaron ya el pasado viernes la Guardia Nacional, reforma que por su carácter constitucional requiere del aval de 17 de los 32 congresos estatales del país.

Este lunes el senador Martí Batres, presidente del Senado de la República, se reunirá también con los presidentes de los 32 congresos para solicitar que avalen dicho cuerpo policial que estará conformado por militares, marinos, policías federales y nuevos cuerpos civiles.

Fuente: Excelsior

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto