Conecta con nosotros

México

Diputados desecharán 100 juicios políticos que ya prescribieron

En la Cámara de Diputados, la Subcomisión de Examen Previo, que cayó en desacato y fue multada por un juez por no convocar a sesionar durante meses, determinó que en su sesión de este miércoles 1 de marzo, analizará 100 de las aproximadamente 360 solicitudes de juicio político acumuladas en más de una década.

Al respecto la co-presidenta de ese organismo y presidenta de la Comisión de Gobernación, Mercedes Guillén, afirmó que antes de tomar decisiones, los congresistas deben “ordenar” los documentos existentes, empezando por los que ya no tienen materia, debido a que el acusado terminó su encargo e incluso falleció.

De modo que los congresistas se darán a la tarea de dar por desechadas al menos 100 de las solicitudes de juicio interpuestas contra políticos, gobernantes y funcionarios que hace años dejaron el puesto y algunos otros, y perdieron la vida.

“Estamos hablando por una parte de un primer grupo en donde no solamente están prescritos sino específicamente en un caso particular que ya hayan estado en un año, o sea que haya pasado un año, que ya no estén en su puesto, que haya pasado un año y que ya no estén en ese procedimiento. Yo insisto, esta Subcomisión de Examen Previo tiene más de doce años sin sesionar”, reconoció.

Cuestionada respecto a si los diputados ya pagaron la multa que un juez les impuso por no cumplir con su obligación de procesar las solicitudes de juicio político presentadas desde hace más de 12 años, la diputada integrante de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) indicó que ya se atendió ese requerimiento.

En tanto, el diputado de Movimiento Ciudadano (MC), Macedonio Tamez, señaló que será necesario aclarar los criterios para determinar si algunos de los juicios políticos pendientes han prescrito o no, es decir, que ya no tienen vigencia.

Explicó que a lo largo de más de una década, los congresistas dejaron pasar el tiempo y no entraron al fondo del análisis de ninguno de los casos en su haber, lo que genera dudas sobre el momento en que prescribieron o no los asuntos pendientes y como ejemplo, se refirió a la solicitud contra el ex gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina.

“Hay asuntos muy viejos donde incluso hablando de doce, catorce años, hay algunos diputados que ya han fallecido, funcionarios que ya han fallecido, pero sí hay un caso relevante, el de Rodrigo Medina , el ex gobernador de Nuevo León, hace ya más de un año que dejo su cargo por lo tanto ya prescribió su juicio político”, apuntó.

Noticias MVS

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto