Conecta con nosotros

Política

Diputados de Morena renuncian oficialmente al ‘bono navideño’ de 150 mil pesos

La bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados formalizó su solicitud a las autoridades administrativas del recinto, para que, si se aprueba el reparto de un “bono navideño” de 150 mil pesos por cabeza, esos recursos no se depositen en sus respectivas cuentas bancarias.

La coordinadora Rocío Nahle también admitió que hay algunas inconsistencias en cuanto al pago de impuestos correspondientes al reparto de prestaciones de los legisladores como el aguinaldo.

Por ello, expuso, los líderes parlamentarios sostendrán una reunión con el titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), a fin de aclarar ese punto.

Nahle García dio a conocer el oficio enviado al Secretario General de la Cámara, Mauricio Farah, en el que se le pide que no sean depositados los 150 mil pesos del “bono navideño”, al menos a los integrantes 36 de su fracción.

“Derivado de las múltiples declaraciones públicas, donde se expresa que se otorgará un bono navideño de 150 mil pesos a cada diputado, hago de su conocimiento que el grupo parlamentario de Morena rechaza este recurso en caso de ser aprobado por el Comité de Administración, por lo que mucho agradeceré gire sus apreciables instrucciones a quien corresponda a fin de que no se deposite dicho recurso económico en la cuenta oficial ni en las cuentas bancarias de los legisladores que integran este grupo parlamentario”, indica el texto fechado este martes 13 de diciembre de 2016.

Recalcó que el pago del aguinaldo y sueldos a los trabajadores de la bancada se hará en tiempo y forma, pero no se aceptará el depósito extraordinario a los diputados.

Dijo no tener conocimiento de que los diputados también recibirían un pago de 67 mil pesos para cubrir los sueldos de sus colaboradores, sin embargo, indicó que si esa suma ya fue depositada en las cuentas de los congresistas, éstos tendrán que darle el uso correcto.

En cuanto al debido pago de impuestos, detalló que el SAT envió un documento a los legisladores, con una exposición “muy ambigua”, sobre el debido cumplimiento del pago de impuestos por el cobro del aguinaldo que por ley reciben cada año y que éste 2016 fue de 140 mil pesos por diputado y diputada.

“Porque tenemos que, de acuerdo a la Ley de Transparencia, pues tenemos que ceñirnos a ella. Y el SAT mandó un documento muy ambiguo, queremos que venga porque tenemos que hacer la normatividad ya aquí, en Cámara. Y se tiene que pagar impuesto, lo que se tenga que pagar, pues se tiene que pagar, por supuesto”, apuntó.

A finales de la semana pasada, los diputados recibieron el pago de 140 mil 505 pesos por concepto de aguinaldo, sin embargo, reconocieron autoridades administrativas del recinto, no se les hizo el descuento del 35 por ciento del Impuesto Sobre la Renta (ISR), con el argumento de que se trata de trabajadores del Estado.

Noticias MVS

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto