Conecta con nosotros

Nota Principal

Diputados quitan 32 mil mdp al Fondo de Salud

En un segundo intento y apenas con los diputados suficientes para completar así la asistencia reglamentaria, Movimiento Regeneración Nacional (Morena) logró aprobar en lo general un dictamen con 242 votos a favor, siete en contra y cinco abstenciones, para reformar la Ley General de Salud y transferir 32 mil 400 millones de pesos del Fondo de Salud para el Bienestar hacia la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La morenista María Guadalupe Díaz, secretaria de la Mesa Directiva en el Palacio Legislativo de San Lázaro, retrasó por segundos el anuncio, lo que permitió alcanzar el quórum de asistencia, con más de 250 legisladores; fue así que se aprobó el dictamen que adiciona un párrafo segundo al Artículo 77 Bis 17, y modifica el párrafo segundo del Artículo 77 Bis 29 de la Ley General de Salud, relacionado con el Fondo de Salud.

Sin embargo, continuaron los reclamos y gritos en el pleno: Claudia Pastor, afiliada al Partido Revolucionario Institucional (PRI), comentó que, “en un absoluto fraude”, el partido Morena “se tardó en seguir la instrucción. Yo le pido por favor a Servicios Parlamentarios” de la Cámara de Diputados “que verifique lo que usted ordenó”, a fin de continuar con la sesión, donde los gritos invadieron el recinto por el tema del Fondo de Salud.

Ante la falta de condiciones en el Pleno, se decretó un receso que duró poco más de 20 minutos.

Los coordinadores de las bancadas parlamentarias del tricolor, de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), así como de Movimiento Ciudadano (MC), anunciaron durante la jornada que presentarán una queja formal contra la diputada María Guadalupe Díaz. Inició entonces la discusión particular de lo que acusan como la “desaparición del apoyo a enfermedades catastróficas” del Fondo de Salud.

México

Luego de controversia de Andrea Chávez, Consejo Nacional de Morena crea lineamientos transparentes

Luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mandó una carta sobre los lineamientos que deben seguir los aspirantes a las elecciones de 2027, pareciera que en el documento había un apartado para la senadora de Morena, Andrea Chávez, quien comenzó a promover su imagen con la escusa de llevar campañas de salud a los más necesitados.

En el documento con los lineamientos para el comportamiento de militantes de Morena, en el segundo punto que dice: “Las personas representantes, servidoras públicas, protagonistas del cambio verdadero y militantes de Morena suspenderán cualquier acto que pueda ser considerado como proselitista, de promoción personal o personalizada para el caso de los servidores públicos, o cualquier acto anticipado a las precampañas y campañas electorales en el marco del proceso electoral 2025- 2026 y los subsecuentes”.

Durante el Consejo Nacional de Morena, los 364 integrantes se perfila que el nepotismo, la reelección y la ostentación de joyas o autos blindados, e incluso viajes aéreos en primera clase, son conductas contrarias a Morena.

Otras disposiciones en materia de nepotismo

Participar en la elección para una presidencia municipal, regiduría, sindicatura, diputación federal o local, senaduría, gubernatura, Jefatura de Gobierno, presidencia de la república o cualquier cargo al interior del partido, cuando se tenga o haya tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o unión de hecho, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que esté ejerciendo la titularidad del encargo para el que se postula.

Buscar la postulación por un partido político aliado distinto a morena, ya sea nacional o local, bajo cualquier figura de coalición o candidatura común, con el propósito de eludir la prohibición referida en el numeral anterior.

Realizar viajes aéreos en primera clase o utilizar vehículos aéreos privados, sin importar el origen del recurso erogado para tal efecto.

Organizar eventos oficiales o partidarios con dispendio o exhibir eventos privados ostentosos.

Difundir o promover información falsa, manipulada o malintencionada sobre otras personas militantes o decisiones colectivas del movimiento con el propósito de obtener ventajas personales o electorales.

El Consejo tendrá la tarea de imponer reglas que vayan en contra de las precampañas adelantadas, como la protagonizada por la senadora Andrea Chávez, quien usó ambulancias para promover su imagen, con miras a la elección para la gubernatura de Chihuahua, en 2027.

También los lineamientos irían en contra del nepotismo para heredar cargos a familiares, como podría ser el caso de la gubernatura de Guerrero, actualmente gobernada por Evelyn Guerrero, cuyo cargo busca su padre, el senador Félix Salgado Macedonio.

Las nuevas disposiciones comenzarían a ser vigentes en las elecciones locales de Durango y Veracruz de este año.

El antecedente de la propuesta de ir en contra del nepotismo fue de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien incluso envió el 5 de febrero una iniciativa al Congreso de la Unión para que entrara en vigor a partir de 2027, pero en el Senado se decidió que comenzara a tener vigencia a. partir de 2030.

La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde aclaró que la reelección se aplicará a partir de 2030. Quien se postule y resulte electo en 2027 ya no podrá hacerlo en 2030, explicó.

“La reforma constitucional contra el nepotismo se aplicará en Morena a partir de 2026, aunque a nivel nacional entre en vigor en 2030”, anunció la dirigente nacional del partido

Alcalde aseguró que la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum se aprobó en el Consejo nacional conservando la igualdad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto