Conecta con nosotros

Nota Principal

Diputados quitan 32 mil mdp al Fondo de Salud

En un segundo intento y apenas con los diputados suficientes para completar así la asistencia reglamentaria, Movimiento Regeneración Nacional (Morena) logró aprobar en lo general un dictamen con 242 votos a favor, siete en contra y cinco abstenciones, para reformar la Ley General de Salud y transferir 32 mil 400 millones de pesos del Fondo de Salud para el Bienestar hacia la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La morenista María Guadalupe Díaz, secretaria de la Mesa Directiva en el Palacio Legislativo de San Lázaro, retrasó por segundos el anuncio, lo que permitió alcanzar el quórum de asistencia, con más de 250 legisladores; fue así que se aprobó el dictamen que adiciona un párrafo segundo al Artículo 77 Bis 17, y modifica el párrafo segundo del Artículo 77 Bis 29 de la Ley General de Salud, relacionado con el Fondo de Salud.

Sin embargo, continuaron los reclamos y gritos en el pleno: Claudia Pastor, afiliada al Partido Revolucionario Institucional (PRI), comentó que, “en un absoluto fraude”, el partido Morena “se tardó en seguir la instrucción. Yo le pido por favor a Servicios Parlamentarios” de la Cámara de Diputados “que verifique lo que usted ordenó”, a fin de continuar con la sesión, donde los gritos invadieron el recinto por el tema del Fondo de Salud.

Ante la falta de condiciones en el Pleno, se decretó un receso que duró poco más de 20 minutos.

Los coordinadores de las bancadas parlamentarias del tricolor, de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), así como de Movimiento Ciudadano (MC), anunciaron durante la jornada que presentarán una queja formal contra la diputada María Guadalupe Díaz. Inició entonces la discusión particular de lo que acusan como la “desaparición del apoyo a enfermedades catastróficas” del Fondo de Salud.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto