Conecta con nosotros

México

Diputados retiraron acrílicos que costaron 3.7 mdp; no evitaron la propagación del COVID-19

La Cámara de Diputados informó que se invirtió 3.7 millones de pesos en la colocación de acrílicos en las curules de los legisladores, pero fueron retirados ante la valoración científica de que no funcionan para detener la propagación del coronavirus SARS-CoV-2 e incluso existe la posibilidad de que aumenta el riesgo de contagio.

A través de un comunicado, el Palacio Legislativo de San Lázaro señaló que en atención a las recomendaciones sanitarias por la pandemia del COVID-19, la Cámara adoptó medidas para poder continuar con las actividades sin poner en riesgo la vida de las personas que diariamente laboran ahí.

Una de las medidas en la LXIV Legislatura fue la instalación de separadores de acrílico entre cada una de las curules del Pleno, pues se dio en un primer momento considerando la información con la que se contaba sobre la transmisión del virus por aerosoles, contacto con mucosa y la asistencia de un número reducido de legisladores.

“Ante el inicio de la LXV Legislatura y la posibilidad de que asistieran más legisladores, se decidió colocar los acrílicos en todas las curules. La inversión total, entre 2020 y 2021, para la adquisición de estas mamparas de acrílico, fue de 3.7 millones de pesos”, declaró.

Una de las medidas en la LXIV Legislatura fue la instalación de separadores de acrílico entre cada una de las curules del Pleno (Foto: Cuartoscuro)Una de las medidas en la LXIV Legislatura fue la instalación de separadores de acrílico entre cada una de las curules del Pleno (Foto: Cuartoscuro)

No obstante, agregó en el comunicado, en junio de 2021 la valoración científica sobre la eficacia de esta medida “apuntaba hacia el sentido contrario”, incluso a la posibilidad de aumentar los riesgos de contagio.

La Cámara explicó que, de acuerdo a los estudios, en condiciones normales las partículas expulsadas por un individuo se dispersan y son llevadas por las corrientes de aire antes de ser reemplazadas por aire fresco, pero con las mamparas de acrílico el flujo de aire se altera y crea “zonas muertas”, sitios donde las partículas se acumulan.

Por lo que, con la información que se recabó sobre la efectividad de algunas medidas para mitigar la propagación del virus, se acordó en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) retirar las mamparas de acrílico y poner a consideración su reutilización.

“Uno de los proyectos que se ha analizado es la participación del artista Thierry Jeannot, quien realiza intervenciones artísticas de carácter social y medioambiental. Sin embargo, todavía se analizan opciones para dar provecho al material adquirido”, detalló.

La Cámara explicó que con las mamparas de acrílico, el flujo de aire se altera y crea “zonas muertas”, sitios donde las partículas se acumulan (Foto: Cuartoscuro)La Cámara explicó que con las mamparas de acrílico, el flujo de aire se altera y crea “zonas muertas”, sitios donde las partículas se acumulan (Foto: Cuartoscuro)

Asimismo, el Palacio Legislativo recordó que previo a la pandemia, en un día de sesión la Cámara recibía alrededor de 6,500 personas, por lo que con la declaración de emergencia sanitaria en marzo de 2020, la Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva en la LXIV Legislatura instruyeron la suspensión de las labores presenciales.

Para el retorno paulatino a las actividades presenciales, por acuerdo de la Jucopo se instaló un módulo para la toma de pruebas PCR; a partir del 28 de agosto de 2020 éstas se realizaron cada fin de semana al personal y a diputados que ingresan a la Cámara. Además, desde el 28 de agosto de 2021 se empezaron a hacer pruebas de antígeno a los legisladores.

De acuerdo con la Cámara, del 30 de abril de 2020 al 15 de septiembre de 2021, se reportaron 714 casos positivos (115 de diputadas y diputados, y 599 de personal de la Cámara), así como 39 defunciones (una diputada y 3 diputados, y 35 de personal).

Destacó que los servicios médicos realizaron un seguimiento puntual de los 714 casos reportados, e incluso apoyaron en la hospitalización de al menos 11 personas (entre ellas 3 diputados).

De acuerdo con la Cámara, del 30 de abril de 2020 al 15 de septiembre de 2021, se reportaron 714 casos positivos, así como 39 defunciones (Foto: Cuartoscuro)De acuerdo con la Cámara, del 30 de abril de 2020 al 15 de septiembre de 2021, se reportaron 714 casos positivos, así como 39 defunciones (Foto: Cuartoscuro)

Al 31 de agosto del presente, agregó, 2,399 personas adscritas a la Cámara de Diputados, de un total de 6,500, es decir, 36 por ciento, reportaron voluntariamente haber sido vacunadas contra el Covid-19.

“Si bien, la tendencia de contagios en este momento es a la baja, se sugiere, como medida preventiva considerar cambiar de PCR a antígenos conforme aumente el número de personal vacunado; y explorar la posibilidad de montar un módulo de inoculación contra Covid-19 una vez que el programa federal de vacunación haya asegurado la vacunación de la población en general”, se lee en el comunicado.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto