Conecta con nosotros

Resto del mundo

Directivo de HSBC renuncia por escándalo de lavado, cierran cuentas de clientes mexicanos

WASHINGTON.- David Bagley, alto ejecutivo de HSBC, renunció el martes por las fallas que supuestamente permitieron el lavado de dinero proveniente de cárteles mexicanos de las drogas, mientras directivos del banco anunciaron el cierre de cuentas de clientes mexicanos.

En una audiencia ante el Subcomité Permanente de Investigaciones del Senado de Estados Unidos, que investiga el posible lavado de dinero en HSBC, Bagley, jefe de la oficina de quejas de la institución, consideró que era “el momento adecuado” para que otra persona ocupe su puesto.

En tanto, directivos del banco con casa matriz en Londres, anunciaron  a los miembros del subcomité senatorial la decisión de cerrar todas las cuentas de clientes mexicanos que la institución ha venido manteniendo en las Islas Caimán.

La determinación derivó de las fallas estructurales detectadas en las operaciones de HBMX, la división mexicana de HSBC, y que se sospecha permitieron el lavado de millones de dólares en dinero proveniente del narcotráfico y el crimen organizado.

La historia de HSBC en México

Las cuentas pasaron a ser manejadas por HSBC tras la adquisición de Banco Bital en 2002, en un número que alcanzó hasta 60 mil, retenidas por 50 mil clientes y con un valor total de dos mil 100 millones de dólares en 2008, de acuerdo con datos de una investigación dada a conocer aquí.

La opacidad con que estas cuentas venían siendo manejadas quedó reflejada en aspectos como el hecho de que mil 500 cuentas no aparecieron mencionadas en los reportes de balances.

En otro 48% la ausencia de información sobre los titulares de esas cuentas era tal que “HBMX no tenía idea de quién estaba detrás” de las mismas, señala el reporte preparado por el subcomité del Senado y dado a conocer este martes durante una audiencia.

Otras más venían siendo “mal utilizadas por el crimen organizado”, de acuerdo con palabras de un funcionario de HBMX mencionado por el reporte, pero no identificado.

El presidente del subcomité senatorial, el demócrata Carl Levin, caracterizó como “operación de pantalla” las operaciones de HSBC en la Islas Caimán.

“Se trata de supuestas oficinas porque entiendo que no existen oficinas, no hay empleados, es sólo una operación de pantalla para ofrecer cuentas en dólares”, dijo el legislador, quien hizo notar que las operaciones en esa nación eran manejadas por empleados en México.

(Con información de Notimex)

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto