Conecta con nosotros

México

Disminuye 36.99% cifra de secuestros en México: Isabel Miranda

La presidenta de la asociación Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, consideró alentador el descenso de 36.99% del número de ese delito durante los cinco primeros meses del año, en comparación con el mismo lapso de 2014.

En conferencia de prensa precisó que las denuncias por este acto ilícito hechas en mayo fueron de 139, con un total de 180 víctimas, lo que representa 0.7% de incremento comparado con abril, cuando se acusaron 138 secuestros con 171 afectados directos.

Detalló que seis entidades concentraron 70.5% de los secuestros denunciados el mes pasado: los estados de México, Tamaulipas, Veracruz, Guerrero, Tabasco y el Distrito Federal.

En contraparte señaló que las entidades que no reportaron secuestro alguno fueron Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua, Colima, Nayarit, San Luis Potosí y Yucatán.

Miranda de Wallace afirmó que durante la actual administración federal han sido denunciados cinco mil 849 retenciones ilícitas de personas contra su voluntad, lo que significa que se han cometido 195 al mes; esto equivale a 49 a la semana y siete al día.

Agregó que 901 personas fueron víctimas de secuestro y se detuvo a 868 presuntos responsables, lo que significa la cantidad de 174 al mes en lo que va del año.

Por esta razón hizo un llamado a los gobernadores a responsabilizarse en el tema de secuestro y dotar de recursos a las unidades respectivas para su adecuada operación, con la finalidad de que las cifras sigan disminuyendo.

La activista precisó que también es necesario que las entidades envíen a los procesados y sentenciados por secuestro a penales federales o que los confinen en módulos especiales, para evitar que sigan operando desde la prisión.

Isabel Miranda confió en que con la suma de voluntades, esfuerzos y acciones se podrá alcanzar la equidad entre los derechos de la víctima y del imputado, así como construir una justicia accesible para evitar que los delitos queden impunes.

Con información de Notimex

México

Chihuahua y los demás 31 Estados reciben la marca México para promocionarla

México volverá a apostar por su Marca País y por una estrategia de promoción a nivel nacional con el objetivo de consolidarse como el quinto país más visitado del mundo. En la 60 Asamblea Ordinaria de la Unión de Secretarios de Turismo de México se ha procedido a la firma de la Carta de Intención preliminar al Convenio de Licencia de Uso No Exclusivo de la Marca México con 32 secretarías de Turismo estatales.

Esto supone que cualquiera de las 32 entidades federativas de México podrá utilizar la Marca País en su estrategia de promoción, por lo que ya no estará monopolizada por la Secretaría de Turismo federal. Esto beneficiará a numerosos estados del país cuya marca propia no es tan reconocible como la marca México o como la de otros estados como Quintana Roo, donde marcas como Cancún o Riviera Maya tienen fuerza por sí solas.

Josefina Rodríguez, secretaria de Turismo de México, junto a Bernardo Cueto, secretario de Turismo de Quintana Roo y presidente de Asetur.

Tal y como ha explicado la secretaria de Turismo de México (Sectur), Josefina Rodríguez, este acuerdo “permitirá que cada estado y cada destino utilice la fortaleza de nuestra marca país, potenciando su identidad propia y elevando su posicionamiento en los mercados internacionales”.

Asimismo, acompañada por representantes del equipo de trabajo de Sectur, Rodríguez ha presentado la estrategia de promoción implementada en la presente administración, así como las estrategias e iniciativas a las que se pueden sumar los estados para redistribuir el impacto económico generado por la actividad turística.

Por su parte, el presidente de la Unión de Secretarios de Turismo de México (Asetur) y secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto, ha resaltado la productividad del encuentro en favor de la agenda del turismo nacional, con el compromiso de todos los secretarios de Turismo del país para seguir trabajando en la consolidación de México como potencia turística.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto