Conecta con nosotros

Nota Principal

Disminuyó voto nulo en elecciones del 7 de junio: INE

Al cierre de los cómputos distritales, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello aseguró que la votación del pasado 7 de junio provocó la alternancia en 102 de los 300 distritos electorales.

En sesión extraordinaria de Consejo General, Córdova Vianello consideró que estos resultados comprueban que las nuevas reglas claramente contribuyen a la competitividad de las contiendas así como al fortalecimiento de la alternancia, la aceptabilidad de la derrota y la incertidumbre sobre el ganador al término de la jornada.

El consejero presidente afirmó que como resultado de la alta competitividad, 20 distritos fueron sujetos de un recuento total de votos, cuatro más de los estimados al inicio de los cómputos distritales y en 76 distritos hubo un estrecho margen de ventaja entre el primer y segundo lugar.

Agregó que este proceso fue la elección legislativa con mayor participación ciudadana desde 1997, además de haber sido uno de los procesos con mayores desafíos derivado del contexto político por el que se atraviesa el país. Además, fue la elección con menor voto nulo, cuyo porcentaje fue del 4.7, cifra menor a la registrada en 2009 (5.4 por ciento) y 2012 (4.96 por ciento).

«La gran lección de este Proceso Electoral, es que la democracia es una vía legítima transitable y asumida por millones y millones de mexicanos para procesar las diferencias políticas; se probó un nuevo modelo electoral que es viable y contribuye a la equidad de la competencia.», puntualizó.

Sin embargo, PRD, PT y Morena criticaron los errores que hubo para difundir los avances de los cómputos, al asegurar que los datos proporcionados, incluso durante esta misma sesión, no coincidían.

«Las cifras que dan no concuerdan con el Sistema de Cómputos Distritales, que es definitivo y es la información final capturada en los Consejos Distritales, mismo que arroja los resultados finales, como ya sabemos y que son la base para otorgar las constancias de mayoría y que, además, coincide con la base de datos publicada en la página de internet del Instituto», dijo Pablo Gómez.

Milenio

México

La Nueva Familia Michoacana: el nuevo blanco de Washington

Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, conocidos como “El Pez” y “El Fresa”, lideran La Nueva Familia Michoacana, una de las organizaciones criminales más poderosas de México. Hijos de Ubaldo Hurtado, su conexión con el narcotráfico se remonta a vínculos con Nazario Moreno, fundador del cartel original La Familia Michoacana.

Actualmente, esta nueva versión del grupo opera principalmente en Guerrero y el Estado de México, dedicándose tanto al tráfico internacional de drogas (heroína, metanfetamina, cocaína y fentanilo) como al control violento de municipios. El Departamento de Justicia de EE. UU. ha emitido acusaciones contra ambos hermanos, ofreciendo recompensas millonarias por su captura.

Mientras “El Pez” mantiene un perfil discreto, “El Fresa” ha cultivado una imagen pública, respaldado incluso por narco-corridos interpretados por artistas populares. Su ostentosa vida y los lujosos ranchos decomisados por autoridades reflejan su poder económico. A pesar de estar bajo investigación desde hace más de una década, La Nueva Familia Michoacana ha crecido exponencialmente, considerada por expertos como el tercer grupo criminal más importante del país, justo detrás del Cártel de Sinaloa y el CJNG.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto