Conecta con nosotros

México

Disney contacta al Gobierno de México para transmitir los videos de Susana Distancia

Ricardo Cortés Alcalá, titular de la Dirección General de Promoción de la Salud, informó en conferencia de prensa que Walt Disney Mexico solicitó al Gobierno los videos del personaje Susana Distancia para transmitirlos.

“Walt Disney México hizo contacto con nosotros a través de la embajada de Estados Unidos en México. Lo que quería esta empresa importante de entretenimiento y comunicación era descargar los videos de Susana Distancia para ponerlos en todos sus canales sin costo para nosotros”, dijo el funcionario.

La Secretaría de Salud le dio vida a un personaje femenino que busca alertar a los mexicanos sobre las medidas de distanciamiento social.

En la conferencia sobre la actualización de casos de COVID-19 en el país el funcionario señaló que algunas empresas como Didi, Beat y Uber están apoyando con diversas acciones en beneficio de los trabajadores de la Salud.

“Específicamente, Didi puso un programa que se llama Didi Hero, en donde el personal de salud se puede inscribir a este programa y Didi está apoyándolos con viajes de sus centros de trabajo y a sus casas, para que lleguen de forma segura y también con algunos cupones de alimentos”, explicó.

“Beat ha ofrecido también llevar medicamentos a algunas personas que así lo requieran, al igual que Uber”, agregó el funcionario.

Este miércoles autoridades sanitarias confirmaron que México superó los 10 mil casos de contagio de coronavirus.

La cifra se incrementó 10 mil 544, mientras el número de decesos llegó a 970.

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, agregó que el total de casos activos en el país es de tres mil 618.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto