Conecta con nosotros

Nota Principal

Disponibles, 20 mil millones de pesos para vacuna contra Covid-19: AMLO

México cuenta con 20 mil millones de pesos para la vacuna contra el Covid-19 y si se requiere más, vamos a tener el presupuesto necesario para las dosis que se recomienden para todos los habitantes del país, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En el Centro de Atención Múltiple (CAM) ‘Héctor Manuel Delgadillo Romero’ de Puebla, el mandatario aseguró que no es una “fantasía” que México se está recuperando de las crisis sanitaria y económica. Sin embargo, llamó a la población a no confiarse ante el coronavirus porque sigue causando daño.

“Hemos ahorrado porque no hay corrupción y porque no hay lujos en el gobierno y por eso tenemos hasta reservas y podemos decir que contamos, de entrada, tenemos disponibles 20 mil millones de pesos para la vacuna, y si se requiere más tendremos el dinero necesario para que se aplique a todos los habitantes del país”, dijo el Presidente al supervisar el Programa Nacional de Reconstrucción a Tres Años de los Sismos en Puebla.

“Vamos avanzando. En el caso de la pandemia ya es evidente que hay una disminución en cuanto a contagios y, lo más importante, son menos los que pierden la vida”, subrayó.

Dijo también: “Sin endeudarnos, decidimos destinar todos nuestros ahorros para apoyar a la gente más necesitada” con acciones de bienestar que se complementan con las remesas que envían connacionales desde Estados Unidos y por eso “no hemos padecido de crisis de consumo”.

Desde luego, insistió, la pandemia “todavía no termina y no debemos confiarnos; debemos seguirnos cuidando y lo que nos recomiendan de la sana distancia hay que seguirlo cumpliendo, no confiarnos porque ahí está todavía el virus causando daños”.

Insistió en que México está inscrito en todos los procesos de investigación para la vacuna contra el Covid-19 “y vamos a ser de los primeros en tener acceso, una vez que se termine la fase experimental. Y tenemos el presupuesto suficiente”, resaltó.

Los especialistas en salud -explicó- definirán a quiénes se debe aplicar primero la vacuna: al personal médico que atiende a pacientes con Covid, “luego a quienes tienen enfermedades crónicas, hipertensión, diabetes, otras enfermedades; a los adultos mayores”.

Fuente: Aristegui Noticias

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto