Conecta con nosotros

México

Divorcio crece 182% en menos de dos décadas

México es una sociedad diversa, plural y en constante transformación. Durante décadas, la idea del matrimonio como una relación contractual permanente, determinó en buena medida las relaciones sociales y las propias dinámicas al interior de los hogares.

Sin embargo, la prevalencia de violencia contras las mujeres, el cambio en las dinámicas laborales, el incremento en el nivel educativo de la sociedad, así como las complejas dinámicas urbanas, han llevado a una acelerada transformación en las concepciones y visiones en torno a lo que es el vínculo matrimonial, su función y su duración.
Estas nuevas dinámicas se expresan en indicadores cualitativos, pero también cuantitativos, que permiten dimensionar la magnitud de la transformación que se está viviendo en el país.

Los números hablan

De acuerdo con las estadísticas sobre nupcialidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en nuestro país se han realizado, entre los año 2010 y 2017, un total de 910 mil 361 divorcios, cifra que contrasta con los 688 mil 680 casos registrados entre el año 2000 y el año 2010; esto es, en ocho años se tiene una cifra 32% superior a la registrada en toda la década previa.

La tendencia que muestran los datos del Inegi es creciente; en efecto, en el año 2000 la cifra de divorcios fue de 52 mil 358 casos; para el año 2004 fue de 67 mil 575, es decir, 29% más que cinco años atrás. Para el año 2009 se llegó a un nuevo máximo histórico en el número de casos, con 84 mil 302, cifra 61% superior a la registrada 10 años antes.

Para el año 2014, se llegó a la suma de 113 mil 487 casos, es decir, 116.7% más que en el año 2000; mientras que en el año 2017 la cifra se ubicó en 147 mil 604 casos, es decir, 181.95% más que al principio del nuevo milenio.

Un indicador a destacar es el relativo a la relación que hay entre divorcios y matrimonios; esto permite dimensionar hasta qué punto el incremento en las cifras absolutas sobre los divorcios responde al número de matrimonios, y cómo ha cambiado aceleradamente la proporción en el tiempo.

De esta forma, lo que se observa es que en 1990 había 7.2 divorcios por cada 100 matrimonios. Para el año de 1995, la proporción disminuyó a 5.7 divorcios por cada 100 matrimonios. Para el año 2000 la relación fue de 8.6 por cada 100; para el año 2005 se registró un nuevo incremento, llegando a 11.8 divorcios por cada 100 matrimonios. En el 2010 la cifra llegó a 15.1 divorcios por cada 100 matrimonios; en el 2015 se llegó a una nueva cifra histórica, alcanzando 22.2 divorcios por cada 100 matrimonios, mientras que en el 2017, último año para el que se tiene registro en el Inegi, la proporción fue de 31.5 divorcios por cada 100 matrimonios.

De acuerdo con el Inegi, entre los años 2010 y 2017 se han contabilizado 805 mil 702 casos de divorcio. Entre ellos, los más numerosos fueron: a) por mutuo consentimiento, 377 mil 83 registros; b) Voluntario unilateral, 285 mil 484 casos; c) Separación por más de dos años, por cualquier causa, 79 mil 736 casos; d) Separación del hogar conyugal por más de un año por causa justificada, 18 mil 59 casos; e) Abandono de hogar por más de tres meses sin causa justificada, 17 mil 527 casos; f) Sevicia, amenazas, injurias o violencia intrafamiliar, cinco mil 20 casos; g) Incompatibilidad de caracteres, tres mil 288 casos.

Excelsior

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto