Conecta con nosotros

Chihuahua

Documenta NFL México exitoso programa que Gobierno del Estado aplica en Guachochi

– Mediante la práctica del Tochito Flag, el Instituto Chihuahuense de Cultura Física y Deporte estimula a 18 jóvenes rarámuri para que retomen sus actividades académicas, cuyos logros son transmitidos en las principales cadenas de televisión deportivas

El programa Juntos por el Deporte Escolar se creó con el objetivo de inculcar una cultura deportiva en jóvenes estudiantes del estado de Chihuahua y la inclusión de la disciplina del Tochito Flag, es una de las estrategias que mejor ha funcionado, al recibir además el apoyo de la NFL México.

Este proyecto creció de la mano de la Subdirección de Cultura Física, del Instituto Chihuahuense de Cultura Física y Deporte (ICHD), donde se planeó llegar a los puntos más lejanos de la entidad.

Así es como la NFL México, confió en las autoridades chihuahuenses para contar la historia de 18 niñas, niños y adolescentes de la comunidad de Cieneguitas, en el municipio de Guachochi.

En esta región, una de las principales problemáticas es la deserción escolar, derivado de las distancias que deben de recorrer los menores de edad para llegar a las escuelas, así como las diversas dificultades que enfrentan para atender la educación básica.

Después de que el ICHD implementara estrategias como el Tochito Bandera, la difícil situación ha mejorado de manera progresiva y ha contribuido a que 18 jóvenes retomen sus actividades académicas gracias a la intervención deportiva, pues la actividad física reavivó la motivación de los pequeños por acudir a la escuela.
 
La NFL México documentó este gran logro y ahora puede verse un documental en sus redes sociales, así como en espacios publicitarios en diferentes partidos de la liga, mismos que se transmiten por cadenas internacionales como FOX, ESPN y Televisa además de salas de cine y YouTube.

Chihuahua

Avanza identificación de cuerpos del crematorio Plenitud: 67 con nombre probable y solo 6 plenamente identificados

Ciudad Juárez, Chih.— La Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses informó avances significativos en la identificación de los cuerpos localizados en el crematorio clandestino Plenitud, ubicado en esta ciudad fronteriza. Según el más reciente informe, ya se han analizado 323 cuerpos, de un total de 383, en el proceso forense que ha conmocionado a la opinión pública nacional.

De estos, 133 cuerpos se encuentran en proceso de hidratación —una técnica que permite mejorar las condiciones de tejidos momificados para facilitar la identificación—. Además, se han obtenido 20 huellas dactilares útiles y 67 cuerpos ya cuentan con un nombre probable, aunque aún no se ha concretado su identificación legal.

Hasta el momento, únicamente 6 cuerpos han sido plenamente identificados, lo que refleja los retos técnicos y humanos que enfrenta el equipo forense ante la magnitud del hallazgo.

La dependencia estatal detalló que se están realizando labores de búsqueda de familiares correspondientes a los 67 cuerpos con nombre probable, a fin de lograr su identificación plena a través de confronta genética, huellas o reconocimiento físico.

Se espera que en los próximos dos días concluya el análisis de los 60 cuerpos restantes, así como de los restos disociados que también fueron localizados en el inmueble, utilizado de manera ilegal como centro de disposición de restos humanos.

En cuanto a la atención ciudadana, la Fiscalía de Distrito Zona Norte ha realizado 1,237 entrevistas a personas que buscan información sobre familiares desaparecidos, de las cuales 796 están relacionadas con el crematorio Plenitud. Sin embargo, 441 personas no presentaron vínculos directos con dicho sitio, aunque fueron atendidas con el mismo protocolo.

Las autoridades reiteraron que el personal especializado de la Fiscalía Zona Norte continuará brindando atención a las personas que acudan en busca de información sobre el caso, considerado uno de los más sensibles en la historia reciente de la procuración de justicia en Chihuahua.

Este operativo representa uno de los mayores retos forenses del estado, que busca dar certeza a decenas de familias que podrían encontrar finalmente una respuesta sobre el paradero de sus seres queridos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto