Conecta con nosotros

México

Dólar alcanza su mayor nivel desde marzo de 2023, superando los 19 pesos

La moneda mexicana se debilitó tras el informe del Departamento del Trabajo de EU, que reveló que las nóminas no agrícolas aumentaron en 114 mil puestos en julio.

México.- El peso mexicano sufrió una depreciación significativa, pues el dólar se cotiza este sábado 03 de agosto en 19.18 pesos, según el tipo de cambio interbancario.

Este nivel no se veía desde marzo de 2023 y es una situación que se atribuye principalmente a factores externos que han impactado a la economía global y, por ende, al valor de la moneda nacional.

En este sentido, el debilitamiento de la moneda mexicana se dio tras darse a conocer el informe del Departamento del Trabajo de Estados Unidos, que mostró que las nóminas no agrícolas sumaron 114 mil puestos de trabajo en julio, muy por debajo de los 175 mil pronosticados por economistas.

En tanto, la tasa de desempleo aumentó a 4.3 por ciento desde el 4.1 por ciento de junio y un nivel máximo en cerca de tres años.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este viernes una pérdida del 0.33 por ciento en su principal indicador, pues se ubicó en 52 mil 242.38 unidades.

La directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller, aseguró que, en el país, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, cerró con una pérdida de 1.09 por ciento en la semana.

«El mercado de capitales cerró la semana con pérdidas generalizadas a nivel global», explicó Gabriela Siller.

Los títulos de Grupo Televisa encabezaron las pérdidas de la jornada, con 3.63 por ciento menos a 7.70 pesos, seguidos por los de Grupo Financiero Inbursa, que restaron 3.07 por ciento a 43.59 pesos.

México

Donald Trump últimas noticias en México hoy 30 de enero

Donald Trump, anunció que impondrá aranceles del 25% a las importaciones provenientes de Canadá y México a partir del 1 de febrero, citando el flujo de fentanilo y los déficits comerciales como principales razones. Durante una conferencia en la Oficina Oval, el mandatario explicó que esta medida busca reducir la entrada de drogas y migrantes irregulares al país, además de contrarrestar lo que considera subsidios indirectos a ambos países a través del comercio.

Los futuros del petróleo West Texas Intermediate superaron los 73 dólares por barril, mientras que el dólar estadounidense revirtió pérdidas y alcanzó su nivel más alto del día. En contraste, el peso mexicano y el dólar canadiense se desplomaron, reflejando la preocupación de los inversionistas. Trump advirtió que el 25% podría ser solo un «piso», dejando abierta la posibilidad de incrementar aún más los aranceles. Sin embargo, indicó que aún evalúa si el petróleo quedará exento de la medida, lo que dependerá de los precios internacionales del crudo.

La decisión genera incertidumbre en sectores clave como el automotriz y el energético, altamente dependientes del comercio con Canadá y México. Analistas advierten que estos aranceles podrían desencadenar represalias y afectar las relaciones comerciales en América del Norte.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto