Conecta con nosotros

Dinero

Dólar Estable Frente al Peso: Diez Días de Estabilidad en el Tipo de Cambio

Este 11 de diciembre, el dólar inició operaciones con un rango de “20.19/20.21 pesos, alcanzando un mínimo de 20.14 y un máximo de 20.2330”, según informó Cleofas Torres Rivera, analista financiero chihuahuense.

Torres Rivera destacó que “el tipo de cambio se mantiene congelado y estable”, sumando ya diez días sin fluctuaciones significativas, un comportamiento poco común. Esto contrasta con la volatilidad registrada en primavera, cuando el dólar llegó a 16.50 pesos, y el repunte tras las elecciones en México y Estados Unidos, que llevó el tipo de cambio cerca de los 21 pesos.

En el contexto internacional, Estados Unidos publicó el índice de inflación de noviembre, que fue del 0.3% mensual, en línea con las expectativas del mercado. A pesar de esto, la actividad en el mercado de divisas ha sido limitada.

El peso mexicano ha mostrado una ligera apreciación reciente, aunque el dólar se mantiene estable frente a las principales monedas del G-10. Torres Rivera señaló ejemplos como el yen, cotizado en 152, y el euro en 1.05.

En su análisis, el experto anticipó que el mercado local también permanecerá estable, proyectando un rango de operación para el dólar entre 20.10 y 20.30 pesos durante la sesión de hoy, niveles que han sido respetados consistentemente en los últimos días.

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto