Conecta con nosotros

Dinero

Dólar retrocede frente al peso mexicano pese a tensiones por conflicto en Medio Oriente

El peso mexicano resistió con firmeza en los mercados este martes 24 de junio, al registrar una apreciación frente al dólar estadounidense, que inició la jornada con un tipo de cambio interbancario de 19.03 pesos por unidad, una baja de 0.46% respecto al cierre anterior, según datos de Bloomberg.

La jornada se desarrolla bajo un entorno internacional de alta volatilidad, marcado por el conflicto entre Irán e Israel y la reciente intervención militar de Estados Unidos sobre instalaciones nucleares iraníes. A pesar de estas tensiones geopolíticas —que suelen beneficiar al dólar como activo refugio—, el peso mostró fortaleza relativa frente a su par estadounidense.

El tipo de cambio promedio en casas de cambio del país refleja una tendencia moderada: el dólar se compra en 18.67 pesos y se vende en 19.47 pesos.

Por institución bancaria, los precios al público varían levemente. En Afirme, la divisa se adquiere en 18.20 y se vende en 19.70 pesos; en Banco Azteca, la compra es de 18.05 y la venta en 19.74; mientras que en Banorte el tipo de cambio va de 17.80 en compra a 19.50 en venta.

BBVA mantiene la cotización en 18.27 para la compra y 19.40 para la venta; Citibanamex, por su parte, ofrece el dólar a 18.54 en compra y 19.61 en venta.

El comportamiento del tipo de cambio se da en medio de crecientes advertencias sobre la posible reacción de Irán ante los bombardeos estadounidenses, lo que mantiene a los inversionistas atentos y genera mayor demanda por activos estables. No obstante, la estabilidad macroeconómica de México y las políticas monetarias del Banco de México han amortiguado los efectos más drásticos sobre el peso.

El conflicto en Oriente Medio también ha elevado la presión sobre los precios internacionales del petróleo, ante lo cual el expresidente Donald Trump pidió públicamente mantener los costos bajos del crudo, advirtiendo sobre la manipulación del mercado energético por parte de “enemigos” de Estados Unidos.

Por ahora, el peso mexicano se mantiene resiliente ante el escenario global, aunque los analistas no descartan movimientos bruscos en los próximos días si el conflicto se intensifica o si se producen nuevas intervenciones militares.

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto