Conecta con nosotros

Nota Principal

Dólar revierte pérdidas; bancos capitalinos lo venden en 19.00 pesos

Este lunes el dólar estadounidense se oferta hasta en 19.00 pesos, 11 centavos más respecto al cierre previo, y se adquiere en un precio mínimo de 17.45 pesos en bancos capitalinos.

De acuerdo con Banco Base la moneda mexicana inicia la sesión con una depreciación, a la par de todos los principales cruces del dólar, y se coloca entre las divisas de mayores pérdidas.

Añadió que el dólar se fortalece por la expectativa de mayores tasas de interés, lo que esta mañana elevó la tasa de los bonos del Tesoro a 10 años hasta 2.72 por ciento, su mayor nivel desde abril de 2014.

Además, esta semana los mercados seguirán de cerca el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) programado para el miércoles 31 de enero, en donde se espera que el FOMC emita un comunicado con un lenguaje menos acomodaticio, lo cual nuevamente puede favorecer al dólar.

Para este día, Base prevé que el peso mexicano se ubique entre 18.50 y 18.70 pesos por dólar en cotizaciones interbancarias a la venta.

En el Diario Oficial de la Federación el Banco de México (Banxico) informa que el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país se ubica en 18.4672 pesos.

Precisa que las Tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio (TIIE) a 28 y 91 días se colocan en 7.6450 y 7.7252 por ciento, con ganancias de 0.0009 y 0.0077 puntos porcentuales cada una.

México

‘México no es democrático ahora’: Ernesto Zedillo crítica el gobierno de Sheinbaum

Ernesto Zedillo cuestionó las políticas de Claudia Sheinbaum y afirmó que México no es actualmente el país más democrático del mundo.

Ciudad de México.- En el marco del Seminario de Perspectivas Económicas 2025, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el expresidente Ernesto Zedillo reflexionó sobre el panorama político y democrático que atraviesa la República Mexicana.

En el evento, afirmó que, aunque el país está enfrentando desafíos importantes, estos momentos también deben verse como una oportunidad para lograr avances hacia una democracia más sólida y funcional.

Zedillo contrastó sus ideas con una declaración reciente de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la cual aseguraba que “quizá México sea el país más democrático del mundo”.

El expresidente señaló al respecto: “No es el país más democrático del mundo ahora”, pero si esa es su aspiración, y es una en la que estoy seguro, todos los mexicanos la respaldaríamos con gran entusiasmo.

Nuestra presidenta, que haga lo necesario para que, efectivamente, cumpla con lo dicho en su declaración y sea incluso una mejor democracia que hoy, y mucho mejor de lo que ha sido en estos últimos meses”.

Durante su intervención, el exmandatario lanzó fuertes críticas al actual gobierno morenista, calificando como preocupante el proceso de debilitamiento de las instituciones democráticas.

Aseguró que el país no debe transformarse en una “autocracia de partido hegemónico” ni depender de un “caudillo” con poder absoluto desde la presidencia.

Entre sus propuestas, Zedillo sugirió que se incluyan artículos transitorios en la Constitución para pausar las recientes reformas que, en su opinión, amenazan la democracia y el Estado de derecho.

Propuso, además, eliminar la figura de revocación de mandato, calificándola como una “barbaridad” que carece de sentido en un sistema presidencialista.

Finalmente, instó a Sheinbaum a gobernar con autoridad y bajo las reglas democráticas para fomentar la unidad nacional y reconstruir las instituciones que, aunque imperfectas, sostuvieron la democracia en México en las últimas décadas

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto