Conecta con nosotros

Dinero

Dólar sube a nuevo máximo de 16.30 pesos en bancos

El dólar libre inicia esta semana en nuevo máximo frente al peso mexicano, en ventanillas bancarias del Distrito Federal se ofrece en 16.30 unidades por billete verde, ocho centavos más respecto al cierre del viernes, y lo adquieren en un mínimo de 15.36 pesos.

De acuerdo con CI Banco, el peso sigue presionado después de los datos económicos positivos en Estados Unidos y las últimas declaraciones de la Reserva Federal (Fed), en torno a la normalización de su tasa de interés este mismo año.

En su valor interbancario, el dólar gana 0.52% a 15.9940 pesos, de acuerdo con cifras de Banamex.

Mientras que en los centros cambiarios ubicados en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM), el dólar se vende en un promedio de 16.10 pesos y se compra en 15.03 pesos.

A la venta, la mayor cotización de la divisa norteamericana es de 16.29 pesos, mientras que el menor precio a la compra es de 15.11 pesos.

El tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana es de 15.9121 pesos, indicó el Banco de México (Banxico) en el Diario Oficial de la Federación.

A su vez, fijó las tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio (TIIE) a 28 y 91 días en 3.3000 y 3.3125 por ciento, de manera respectiva, cada una con un descenso de 0.0025 puntos porcentuales.

Peso con nuevo mínimo histórico

El peso mexicano rompió el lunes la barrera psicológica de las 16.0 unidades por dólar en medio de persistentes preocupaciones de un alza de tasas en Estados Unidos este año que mantienen a la moneda en sus mínimos niveles históricos.

La moneda cotizaba en 16.005 pesos, con un retroceso del 0.49 por ciento frente a los 15.9275 del precio de referencia de Reuters del viernes. (Con información de Reuters) DM

24 Horas

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto