Conecta con nosotros

Dinero

Dólar sube a nuevo máximo de 16.30 pesos en bancos

El dólar libre inicia esta semana en nuevo máximo frente al peso mexicano, en ventanillas bancarias del Distrito Federal se ofrece en 16.30 unidades por billete verde, ocho centavos más respecto al cierre del viernes, y lo adquieren en un mínimo de 15.36 pesos.

De acuerdo con CI Banco, el peso sigue presionado después de los datos económicos positivos en Estados Unidos y las últimas declaraciones de la Reserva Federal (Fed), en torno a la normalización de su tasa de interés este mismo año.

En su valor interbancario, el dólar gana 0.52% a 15.9940 pesos, de acuerdo con cifras de Banamex.

Mientras que en los centros cambiarios ubicados en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM), el dólar se vende en un promedio de 16.10 pesos y se compra en 15.03 pesos.

A la venta, la mayor cotización de la divisa norteamericana es de 16.29 pesos, mientras que el menor precio a la compra es de 15.11 pesos.

El tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana es de 15.9121 pesos, indicó el Banco de México (Banxico) en el Diario Oficial de la Federación.

A su vez, fijó las tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio (TIIE) a 28 y 91 días en 3.3000 y 3.3125 por ciento, de manera respectiva, cada una con un descenso de 0.0025 puntos porcentuales.

Peso con nuevo mínimo histórico

El peso mexicano rompió el lunes la barrera psicológica de las 16.0 unidades por dólar en medio de persistentes preocupaciones de un alza de tasas en Estados Unidos este año que mantienen a la moneda en sus mínimos niveles históricos.

La moneda cotizaba en 16.005 pesos, con un retroceso del 0.49 por ciento frente a los 15.9275 del precio de referencia de Reuters del viernes. (Con información de Reuters) DM

24 Horas

Dinero

Se desploman 16.2% las remesas a México en junio; es la peor caída en 13 años

CDMX.— Las remesas enviadas a México cayeron en junio un 16.2% en comparación con el mismo mes del año pasado, según cifras del Banco de México. Es la caída más pronunciada desde septiembre de 2012 y representa el tercer mes consecutivo de retroceso.

En total, el país recibió 5 mil 201 millones de dólares en junio, una baja marcada por la disminución tanto en el número de operaciones —12.7 millones, 14.3% menos— como en el monto promedio por envío, que pasó de 418 a 409 dólares.

Analistas atribuyen esta tendencia a las crecientes presiones migratorias impuestas por el presidente Donald Trump, especialmente sobre la población indocumentada en Estados Unidos, principal origen de las remesas.

De enero a junio de 2025, los envíos acumulan 29 mil 576 millones de dólares, un 5.6% menos que en el mismo periodo del año anterior, cuando se alcanzó un récord histórico. El envío promedio también bajó, de 393 a 388 dólares.

Las remesas representan casi el 4% del PIB nacional y son la segunda fuente de ingresos del país, solo detrás de las exportaciones automotrices.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto