Conecta con nosotros

Chihuahua

Dona Gobierno réplicas de actas de Pancho Villa

En las instalaciones del imponente Museo Nacional de la Revolución en la ciudad de México, se llevó a cabo la entrega de las placas por parte del Gobierno del Estado de Chihuahua a la sala histórica, que constan de las  actas  de los matrimonios del revolucionario Doroteo Arango, mejor conocido como Francisco Villa con Doña Luz Corral y Austreberta Rentería, así  como las réplicas del acta de defunción del  Centauro del Norte.

El director del museo, Edgar Damián Rojano, agradeció la generosidad del gobernador César Duarte Jáquez y el Registro Civil del Estado de Chihuahua, “no solo por donar las réplicas que enriquecen el acervo de nuestro Museo, sino por su interés por preservar nuestra historia” y señaló que “Pancho Villa es una leyenda y un personaje histórico como lo muestran los documentos que el día de hoy son donados al Museo Nacional de la Revolución. Eso es lo maravilloso de la historia, que puede conjugar esa visión de los que realmente sucedió”.

Por su parte, el licenciado César Fernando Ramírez Franco, director del Registro Civil en el Estado de Chihuahua, señaló que era una encomienda del Gobernador del Estado de Chihuahua, entregar las replicas de las actas cuyos orígenes son parte del archivo histórico del Estado, y con dicha acción el Gobierno del Estado proyecta la cultura, historia y tradición del pueblo chihuahuense.

Ramírez Franco hizo una remembranza de la historia del registro civil chihuahuense a la par de los actos y hazañas del pueblo mexicano en distintas épocas.  “En Chihuahua somos una tierra de costumbres y tradiciones, las generaciones han transferido saberes a través de la historia” y añadió “Sirva pues este acto para restituir y restituirnos como identidad plural y como sociedad abierta y pacífica, para que toda la nación siga creciendo con una dinámica que nos impulse a se mejores cada día. ¡Chihuahua Vive!” concluyó el representante del Gobierno chihuahuense.

Las replicas en placas ya están colocadas en las paredes del museo nacional de la Revolución, justo debajo del monumento a la revolución, un sitio emblemático de la capital del país. Cabe señalar que estuvieron presentes los nietos de Francisco Villa en el evento, así como reconocidas personalidades chihuahuenses.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto