Conecta con nosotros

México

Dos de cada cinco universitarios en el desempleo

Recién terminaste la carrera y ahora debes encontrar trabajo. Buscas en los portales de empleo que hay en internet. Inicias con uno que presume tener más de 283 mil ofertas laborales. Delimitas tu búsqueda a vacantes para profesionistas, por algo dedicaste cuatro o cinco años de tu vida a estudiar una licenciatura. El abanico de oportunidades se reduce a 12 mil 362 plazas, 4% de la oferta original, pero no todas son para ti.

Las opciones se siguen descartando a medida que seleccionas empleos que tienen relación con lo que estudiaste o que se encuentran en tu ciudad. Si, por ejemplo, vives en el DF, tus alternativas disminuyen a 2 mil 396 empleos.

Comienzas a leer el perfil de las vacantes: en la mayoría te piden mínimo dos años de experiencia que no tienes porque acabas de iniciar tu vida laboral. En otras, no alcanzas la edad.

El ejercicio anterior no es ficticio. Se realizó consultando el portal de empleo de la Secretaría del Trabajo y recrea el panorama que viven los jóvenes profesionistas en México.

La Unidad de Datos de EL UNIVERSAL analizó la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) y encontró que 41% de los profesionistas menores de 30 años están desempleados o están en la informalidad. En números absolutos, 290 mil no tienen empleo y 1 millón 88 mil trabajan en negocios que no están legalmente establecidos. Por si esto fuera poco, un tercio gana menos que el promedio de los jóvenes que sólo acabaron la preparatoria.

La ENOE es una encuesta que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) levanta cada tres meses. Los datos examinados corresponden al primer trimestre de este año.

Baja recompensa

De cada 100 niños que entraron a la primaria, 76 pasaron a la secundaria, 48 ingresaron al bachillerato y apenas 21 iniciaron una licenciatura. Al final, sólo 13 se titularon, de acuerdo con cifras de la organización Mexicanos Primero.

Pensarás que ser parte de ese 13% afortunado que terminó una carrera te premiará con un mejor salario. Comienzas a revisar los puestos de trabajo disponibles para jóvenes de tu edad.

La primera vacante que encuentras es para un odontólogo con uno o dos años de experiencia, que labore de lunes a sábado de 3 pm a 10 pm. La paga: 3 mil 800 pesos mensuales y prestaciones de ley.

Pasas a la siguiente oferta. Se requiere un pasante en Administración o Relaciones Internacionales, de entre 25 y 35 años. El trabajo es de tiempo completo, seis días a la semana. A cambio la empresa ofrece 7 mil pesos y prestaciones.

Continúas buscando. Hallas vacantes de 6 mil 500 pesos para un diseñador gráfico, de 5 mil 310 para un ingeniero civil, de 5 mil para un médico y de 3 mil 500 pesos para un contador. Las plazas que rebasan los 10 mil pesos están reservadas para personas con más experiencia.

De acuerdo con los datos de la ENOE, aunque existe una remuneración mayor por terminar una carrera, la brecha en salarios se estrecha en las nuevas generaciones.

Una persona con bachillerato gana en promedio 5 mil 300 pesos al mes mientras que un profesionista percibe 9 mil 653 pesos. Pero si el licenciado tiene menos de 30 años, entonces su salario se reduce a 6 mil 870 pesos, es decir, 41% menos que la media de profesionistas. La diferencia con los trabajadores de su misma edad que sólo tienen bachillerato termina siendo de apenas 2 mil 562 pesos.

El 35% de los recién graduados gana incluso menos de 4 mil 308 pesos, que es el sueldo promedio de los jóvenes que únicamente terminaron la preparatoria.

Puertas cerradas

Podría pensarse que los bajos salarios que perciben estos jóvenes se compensan con más alternativas de empleo. Sin embargo, no es así. En México trabajan o buscan ocuparse 3 millones 161 mil profesionistas menores de 30 años, de los cuáles 290 mil están desempleados y un millón 88 mil laboran en la informalidad.

Es decir, que 9% no tiene actividad y 35% labora en negocios no establecidos legalmente. Sólo 56% logra colocarse en una empresa establecida o en el gobierno.

Si su situación se compara con la de todos los profesionistas en general, donde sólo 25% trabaja en la informalidad y otro 5% está desempleado, queda claro que los jóvenes enfrentan las condiciones más adversas a la hora de conseguir una ocupación.

La tasa de desempleo de este grupo (9.2) supera incluso a la de los jóvenes que sólo estudiaron la preparatoria (8.5). A pesar de todo, estudiar una licenciatura sigue siendo de ayuda para salir de la informalidad. Mientras que 56% de los jóvenes profesionistas cuentan con un empleo formal, sólo 41% de los que tienen preparatoria lo consiguen.

Has revisado ya más de 50 ofertas laborales y hasta ahora la más atractiva es para un titulado en Sistemas Computacionales. El sueldo es de 18 mil pesos más prestaciones de ley. A cambio, debes dominar el inglés, ser líder, trabajar en equipo y tener más de 25 años. Si no eres programador habrá que seguir buscando.

Fuente: El Universal.

Escribe tu comentario

Comentarios

México

Difunden nacionalidades de las víctimas del incendio en Ciudad Juárez

FGR e INMidentifican nacionalidades de algunas de las víctimas del incendio en un albergue de Ciudad Juárez.

El Instituto Nacional de Migración (INM) y la Fiscalía General de la República (FGR) ha informado que los migrantes identificados son de las siguientes nacionalidades: 1 colombiano, 1 ecuatoriano, 12 salvadoreños, 28 guatemaltecos, 13 hondureños y 12 venezolanos.

Fueron 39 los migrantes que perdieron la vida en el incendio, de ellos 37 murieron en el albergue y dos más mientras eran atendidos en un hospital de la localidad.

Y se encuentran graves o en delicadoestado 29 personas más, según informó el INM en un comunicado de prensa.

La Delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) intervino para iniciar las diligencias correspondientes, dándole aviso a la Unidad de Investigación de Delitos para Personas Migrantes de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Increible

Solo por ser LGBT+ Ecatepec dará ‘Tarjeta Arcoiris’ con 10 mil pesos

El apoyo económico representará una erogación total de 15 millones de pesos del erario mexiquense. Consulta aquí las bases.

El gobierno municipal de Ecatepec, Estado de México, creó un programa social titulado ‘Tarjeta Arcoíris’, por medio del cual entregará 1,500 apoyos de 10 mil pesos a miembros de la población LGBT+.

El apoyo económico representará una erogación total de 15 millones de pesos del erario mexiquense.

Los beneficiarios recibirán los recursos a través de cuatro depósitos bimestrales de 2,500 pesos, con el primer pago programado el 23 de julio de 2023.

Imagen: Municipio Ecatepec

Así lo anunció el alcalde mexiquense, Fernando Vilchis, en redes sociales, y afirmó que el apoyo público forma parte de un reconocimiento a la población LGBT+, quienes consideró “que forman parte de la gran diversidad de Ecatepec”.

Requisitos para solicitar la Tarjeta Rosa:

  • Identificarse como población LGBTTTIQ+;
  • Contar con un rango de edad de 18 años a 64 años cumplidos al momento de realizar su registro;
  • Residir en el territorio del Municipio de Ecatepec de Morelos;
  • Presentar una identificación Oficial vigente con fotografía del solicitante con domicilio en el Municipio Ecatepec de Morelos, Estado de México, (original y copia);
  • Presentar un comprobante de domicilio en Ecatepec de Morelos, con antigüedad máxima de 3 meses (original y copia);
  • Presentar el CURP actualizado del solicitante;
  • Presentar copia certificada del acta de nacimiento del solicitante (original y copia); y,
  • Llenar el formato de registro.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

México

En Cd. Juárez migrantes se atrincheraron y prendieron fuego al lugar: FGR

Migrantes en Ciudad Juárez murieron tras atrincherarsey prender fuego, confirma perito.

Un perito de la Fiscalía General de la República (FGR) reveló que los 68 migrantes encerrados en un área de confinamiento del Instituto Nacional de Migración (INM), se atrincheraron y prendieron fuego al lugar, hecho que provocó la tragedia donde murieron 39 personas en este sitio ubicado en Ciudad Juárez.

Así lo informó el medio noticioso El Diario Mx, quien adelantó que el agente federal pidió guardar su identidad, pero confirmó, al igual que lo hizo esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador, que la mayoría de los afectados eran de nacionalidad venezolana.

Asimismo, detalló que los migrantes habían sido llevados por personal del INM junto con policías estatales tras una redada en cruceros de Ciudad Juárez, donde los retiraron debido a denuncias ciudadanaspor causar molestia.

Investigan actuación de INM

Dicho medio local aseguró que parte de la investigación de la FGR se centra por el momento en la actuación que tuvo el personal del INM pues presuntamente no actuaron de manera rápida al momento de observar fuego, por lo que las personas que estaban recluidas no pudieron salir y algunas murieron debido a la inhalación de humo.

Al manifestar que «es algo muy triste», el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que suman 39 migrantes muertos por el incendio en un albergue del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua y aseguró que esto fue ocasionado por una protesta que ellos provocaron cuando se enteraron que serían deportados y «no imaginaron de que esto iba causar esta terrible desgracia«.

Al inicio de su conferencia de prensa, el jefe del Ejecutivo federal indicó que ya se encuentran elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) para «proceder legalmente» y detalló la mayoría de los migrantes fallecidos son de origen centroamericano y venezolanos.

Quiero informar algo muy lamentable, muy triste: anoche como a las 9: 30 de la noche se produjo pues un incendio en un albergue de migrantes en la frontera, en Ciudad Juárez, y tenemos hasta ahora como informe que perdieron la vida 39 migrantes. Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron a partir, suponemos, de que se enteraron de que iban a ser deportados, movilizados, y como protesta en la puerta del albergue, pusieron colchonetas y les prendieron fuego y no imaginaron de que ésto iba causar esta terrible desgracia«.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

México

Ex Miss Puebla enfrenta tres denuncias por esclavizar trabajadoras domésticas

La ex reina de belleza Liliana “N” y/o María Hilda “N”, quien fue detenida el 18 de marzo, sumó dos denuncias por el delito de trata de personas con fines de explotación laboral, confirmó la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla.

También llamada “Miss Tortura” fue señalada por haber mantenido a mujeres cautivas para que hicieran labores domésticas. Teresa “N” fue una de las víctimas, cuando tenía 16 años empezó a “trabajar”; sin embargo, la Miss la humillaba, privaba de alimentos, pago y la amenazaba con matarla o desaparecerla.

Gilberto Higuera Bernal, titular de la Fiscalía, señaló este 23 de marzo que la mujer acumula su segunda denuncia por el delito de trata de personas. Señaló que una segunda víctima interpuso una denuncia formal contra Lili “N”.

La exreina de belleza, habría llevado hasta su domicilio a por lo menos 15 mujeres originarias de la Sierra Norte, durante 30 años. Las obligaba a realizar labores domésticas bajo la lluvia, les cortaba el cabello por la fuerza, quemaba y golpeaba.

(Foto: especial)
(Foto: especial)

Margarita Garcidueñas, titular de la Fiscalía Especializada en Violencia de Género, comunicó que la institución ministerial ha presentado una queja y denuncia contra las autoridades judiciales por haber dejado en libertad a Liliana “N” durante la primera audiencia en la Casa de Justicia de Puebla, lo cual ha sido catalogado como una inconsistencia por la Fiscalía del Estado.

Te puede interesar: Liberaron a seis mujeres, entre ellas una venezolana, obligadas a prostituirse en spa del Edomex

Supuestamente el juez que revisó el caso, la dejó en libertad al considerar que su aprehensión en la colonia San Manuel, ocurrida el 9 de marzo, fue en un domicilio privado y sin la orden correspondiente.

Este viernes 24 de Marzo Lili “N” será presentada nuevamente ante las autoridades judiciales, quienes determinarán si procede la vinculación a proceso, considerando las pruebas ministeriales.

La primera denuncia fue la de Teresa “N”, quien pudo escapar con ayuda de unos vecinos de los maltratos y trabajos domésticos que realizó por varios años para “Mis Tortura”. Habría presentado su denuncia el 22 de abril del 2022, luego de que huyó de la casa de su captora, ubicada en la colonia Jardines de San Manuel, Puebla.

Trata de personas (Archivo)
Trata de personas (Archivo)

La ex reina de belleza le había ofrecido trabajo en labores domésticas en junio de 2019, pero en lugar de recibir su pago, fue sometida con todo tipo de maltratos que le dejaron cicatrices.

Según Garcidueñas, después de que la Fiscalía llevó a cabo diferentes investigaciones a raíz de la denuncia. Realizaron entrevistas a testigos que presenciaron el cautiverio o maltratos de Teresa, inspecciones en la vivienda, dictámenes periciales en materia de medicina forense, psicología, victimología, trabajo social y antropología social, solicitando al juez en noviembre de 2022 la orden de aprehensión contra la Miss.

Te puede interesar: Seis personas calcinadas dentro de autos fueron localizadas en Puebla; se presume ajuste de cuentas

A pesar de que fue liberada la primera vez, volvió a ser reaprehendida. En esta semana un juez le dictó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, por lo que fue internada en el Penal de San Miguel,

Anita Hernández Morales, representante de la organización Red de Formadoras Kualinemilis A.C., señaló para La Jornada de Oriente, que otro caso más podría sumarse contra la exreina de belleza, dando un total de tres denuncias formales.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto