Conecta con nosotros

México

Dos de cada cinco universitarios en el desempleo

Recién terminaste la carrera y ahora debes encontrar trabajo. Buscas en los portales de empleo que hay en internet. Inicias con uno que presume tener más de 283 mil ofertas laborales. Delimitas tu búsqueda a vacantes para profesionistas, por algo dedicaste cuatro o cinco años de tu vida a estudiar una licenciatura. El abanico de oportunidades se reduce a 12 mil 362 plazas, 4% de la oferta original, pero no todas son para ti.

Las opciones se siguen descartando a medida que seleccionas empleos que tienen relación con lo que estudiaste o que se encuentran en tu ciudad. Si, por ejemplo, vives en el DF, tus alternativas disminuyen a 2 mil 396 empleos.

Comienzas a leer el perfil de las vacantes: en la mayoría te piden mínimo dos años de experiencia que no tienes porque acabas de iniciar tu vida laboral. En otras, no alcanzas la edad.

El ejercicio anterior no es ficticio. Se realizó consultando el portal de empleo de la Secretaría del Trabajo y recrea el panorama que viven los jóvenes profesionistas en México.

La Unidad de Datos de EL UNIVERSAL analizó la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) y encontró que 41% de los profesionistas menores de 30 años están desempleados o están en la informalidad. En números absolutos, 290 mil no tienen empleo y 1 millón 88 mil trabajan en negocios que no están legalmente establecidos. Por si esto fuera poco, un tercio gana menos que el promedio de los jóvenes que sólo acabaron la preparatoria.

La ENOE es una encuesta que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) levanta cada tres meses. Los datos examinados corresponden al primer trimestre de este año.

Baja recompensa

De cada 100 niños que entraron a la primaria, 76 pasaron a la secundaria, 48 ingresaron al bachillerato y apenas 21 iniciaron una licenciatura. Al final, sólo 13 se titularon, de acuerdo con cifras de la organización Mexicanos Primero.

Pensarás que ser parte de ese 13% afortunado que terminó una carrera te premiará con un mejor salario. Comienzas a revisar los puestos de trabajo disponibles para jóvenes de tu edad.

La primera vacante que encuentras es para un odontólogo con uno o dos años de experiencia, que labore de lunes a sábado de 3 pm a 10 pm. La paga: 3 mil 800 pesos mensuales y prestaciones de ley.

Pasas a la siguiente oferta. Se requiere un pasante en Administración o Relaciones Internacionales, de entre 25 y 35 años. El trabajo es de tiempo completo, seis días a la semana. A cambio la empresa ofrece 7 mil pesos y prestaciones.

Continúas buscando. Hallas vacantes de 6 mil 500 pesos para un diseñador gráfico, de 5 mil 310 para un ingeniero civil, de 5 mil para un médico y de 3 mil 500 pesos para un contador. Las plazas que rebasan los 10 mil pesos están reservadas para personas con más experiencia.

De acuerdo con los datos de la ENOE, aunque existe una remuneración mayor por terminar una carrera, la brecha en salarios se estrecha en las nuevas generaciones.

Una persona con bachillerato gana en promedio 5 mil 300 pesos al mes mientras que un profesionista percibe 9 mil 653 pesos. Pero si el licenciado tiene menos de 30 años, entonces su salario se reduce a 6 mil 870 pesos, es decir, 41% menos que la media de profesionistas. La diferencia con los trabajadores de su misma edad que sólo tienen bachillerato termina siendo de apenas 2 mil 562 pesos.

El 35% de los recién graduados gana incluso menos de 4 mil 308 pesos, que es el sueldo promedio de los jóvenes que únicamente terminaron la preparatoria.

Puertas cerradas

Podría pensarse que los bajos salarios que perciben estos jóvenes se compensan con más alternativas de empleo. Sin embargo, no es así. En México trabajan o buscan ocuparse 3 millones 161 mil profesionistas menores de 30 años, de los cuáles 290 mil están desempleados y un millón 88 mil laboran en la informalidad.

Es decir, que 9% no tiene actividad y 35% labora en negocios no establecidos legalmente. Sólo 56% logra colocarse en una empresa establecida o en el gobierno.

Si su situación se compara con la de todos los profesionistas en general, donde sólo 25% trabaja en la informalidad y otro 5% está desempleado, queda claro que los jóvenes enfrentan las condiciones más adversas a la hora de conseguir una ocupación.

La tasa de desempleo de este grupo (9.2) supera incluso a la de los jóvenes que sólo estudiaron la preparatoria (8.5). A pesar de todo, estudiar una licenciatura sigue siendo de ayuda para salir de la informalidad. Mientras que 56% de los jóvenes profesionistas cuentan con un empleo formal, sólo 41% de los que tienen preparatoria lo consiguen.

Has revisado ya más de 50 ofertas laborales y hasta ahora la más atractiva es para un titulado en Sistemas Computacionales. El sueldo es de 18 mil pesos más prestaciones de ley. A cambio, debes dominar el inglés, ser líder, trabajar en equipo y tener más de 25 años. Si no eres programador habrá que seguir buscando.

Fuente: El Universal.

México

Varios funcionarios y legisladores de Morena son captados vacacionando en Europa

Mientras el discurso oficial de Morena presume austeridad, sus altos perfiles parecen tener otros planes… en Europa. Varios funcionarios y legisladores del partido guinda han sido captados vacacionando en destinos exclusivos del Viejo Continente, justo en pleno verano y bajo la sombra del discurso del “pueblo primero”.

El periodista Claudio Ochoa difundió en su cuenta de X varias imágenes que muestran al secretario de Educación, Mario Delgado, comiendo en un restaurante de lujo en Lisboa, Portugal. Junto a las fotos, Ochoa ironizó: “Qué verano de ensueño para los morenistas en Europa. Que la presidenta siga diciendo misa sobre austeridad”.

En la misma publicación, Ochoa exhibió también al diputado morenista Enrique Vázquez, quien habría pasado esta semana en Ibiza, uno de los destinos más costosos del Mediterráneo.

El desfile de morenistas en Europa no termina ahí. El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, habría sido visto en un hotel de alto nivel en España. Aunque el legislador admitió su presencia en ese país, negó que se tratara de vacaciones y aseguró que todo fue pagado con su propio dinero: “Es falso que nos quedemos en hoteles caros”, afirmó en un video. Explicó que el viaje fue planeado con su esposa y defendió su derecho a tomar unos días de descanso.

Sin embargo, versiones señalan que Monreal y Vázquez viajaron a España para celebrar el cumpleaños del senador Pedro Haces, su compañero de bancada. El hecho ha reavivado las críticas, ya que en 2019, el propio Monreal respaldó la exigencia de López Obrador al gobierno español para que ofreciera disculpas por los abusos cometidos durante la Conquista.

Otro político ligado a Morena que también habría sido visto en Europa es Miguel Ángel Yunes Linares, exgobernador de Veracruz, quien presuntamente fue captado en un lujoso hotel de playa en Capri, Italia. En mayo, ya había sido visto en Madrid, en tiendas de lujo y restaurantes, acompañado de su hijo, Miguel Ángel Yunes Márquez, quien recientemente dio el voto clave a favor de la reforma judicial impulsada por Morena.

Discurso de austeridad en casa, pero lujo europeo en vacaciones.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto