Conecta con nosotros

Acontecer

Duarte ha endeudado a los chihuahuenses con 24 millones de pesos

En cifras presentadas por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público se ha dado a conocer públicamente que la deuda en Chihuahua se ha triplicado en la actual administración, el dato que presenta es que a octubre del 2010 se contaba con una deuda de 13 mil 261 millones de pesos y que a diciembre del 2013 presenta una cantidad de 41 mil 603 millones de pesos, así lo expresó la diputada federal Rocío Reza.

En cifras presentadas por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público se ha dado a conocer públicamente que la deuda en Chihuahua se ha triplicado en la actual administración, el dato que presenta es que a octubre del 2010 se contaba con una deuda de 13 mil 261 millones de pesos y que a diciembre del 2013 presenta una cantidad de 41 mil 603 millones de pesos, así lo expresó la diputada federal Rocío Reza.

“El Gobierno Estatal a voz del Secretario de Hacienda y el propio Gobernador han dicho que la parte del fideicomiso carretero no es deuda, cosa totalmente falsa, ya que cada vez que un ciudadano paga su cuota de peaje resulta que ya se encuentra prácticamente el total de ella comprometida para los próximos 30 años, lo que revela que no podrán los gobiernos próximos destinar estos recursos en obra prioritaria”, indicó.

“Es muy grave lo que ha ocurrido con relación a este tema, mientras el actual Gobierno reparte culpas a los que lo antecedieron y directamente al ex gobernador Reyes Baeza, mayormente delicada la acusación de desvío de recurso federal porque en ese caso debió incluso haber una denuncia penal; los que pierden en todo esto son los ciudadanos a quienes no se les rinden cuentas sobre la dimensión del problema”.https://ssl.gstatic.com/ui/v1/icons/mail/images/cleardot.gif

Además, agregó que el monto es sumamente excesivo y que debería haber una explicación detallada, ya que el Gobierno, dijo, se ha concretado a decir que la SHCP ha adjudicado una cantidad imprecisa, que la bursatilización no es parte de la deuda, o que los pasivos anteriores, pero al final de cuentas ningún argumento claro. El INEGI ha presentado datos duros con relación a nivel de deuda per cápita, donde ubica a Chihuahua con el deshonroso primer lugar a nivel nacional, cada chihuahuense se encuentra endeudado con 12,260 pesos hasta el 2013, cuatro veces más que el promedio nacional.

“En términos muy simples, hoy se adeuda una cantidad de 41.6 mil millones lo que significa un incremento de 28.3 mil millones en 1184 días del actual gobierno hasta el 31 de diciembre del 2013, que representan a su vez 24 millones de pesos diarios, interesante ver qué dicen los ciudadanos si se les explica de esta manera el nivel de endeudamiento en Chihuahua. Incluso habría que analizar el nivel de deuda en CAT (Costo Anual Total) considerado por el Banco de México como una medida que debe de brindarse a los usuarios para que puedan conocer el monto exacto de su deuda en donde involucra todos los pagos que incorpora el crédito contraído”, resaltó Reza Gallegos.

También la legisladora panista comentó, que lo expuesto únicamente hace referencia a la deuda pública contratada, sin considerar el adeudo de pasivo circulante tanto de gasto corriente como de contratos de obra pública y otros.

“Y más aún, si se le expone al ciudadano lo que esto representa, puede significar cualquiera de los siguientes aspectos como la construcción de 100 hospitales y centros de salud, 50 centros deportivos, 10 campus universitarios, 10,000 aulas, la pavimentación total de las calles de ciudad Juárez, Chihuahua y Cuauhtémoc. O el equivalente al presupuesto de la ciudad de Chihuahua de 12 años. O que las 76 colonias de la capital que carecen de agua puedan contar con ella, así como las más de 200 comunidades indígenas y más de 100 colonias en Juárez. Igualmente a que las 100 mil familias en el Estado sin vivienda puedan tenerla, que los más de 50 mil estudiantes que dejan inconclusos sus estudios por falta de recursos puedan lograrlo a través de un programa intenso de becas”, concluyó Rocío Reza.

RR 21 08

1 Comentario

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto