Conecta con nosotros

Slider Principal

Duarte no ha perdido la batalla, sus abogados podrían dar sorpresas, advirtió García Chávez

César Duarte, ex gobernador de Chihuahua, fue arrestado el 8 de julio en Florida, Estados Unidos. Se encontraba prófugo de la justicia mexicana desde el 2016 por su presunta responsabilidad en los delitos de corrupción, peculado, desvío de recursos con fines electorales y enriquecimiento ilícito.

El activista Jaime García Chávez, una de las voces mejor informadas del caso, advirtió sobre los posibles puntos débiles del caso y, en entrevista para Infobae México, explicó cómo podría operar la defensa del ex abanderado por el Partido Revolucionario institucional (PRI).

La entrevista al abogado se publicará en dos partes: la primera se centrará en el proceso legal contra Duarte Jéquez, el rigor que la Fiscalía General de la República (FGR), a juicio de Chávez, debe de tener para la impartición de justicia y la implicación del ex político priista en la llamada Operación Safiro, a través de la cual seis estados y una delegación del entonces Distrito Federal gobernados por el Revolucionario Institucional desviaron 650 millones de pesos a empresas fantasmas ligadas con ese mismo partido político.

En la siguiente entrega, se abundará sobre la injerencia que este caso puede tener en materia electoral para la sucesión de la gubernatura de Chihuahua y la investigación contra Marú Campos, alcaldesa de la capital chihuahuense.

De entre los señalamientos contra Duarte Jéquez sobresale una deuda pública heredada a la administración de Javier Corral que asciende a 48,000 millones de pesos, afectación al erario local por 6,000 millones de pesos y desvíos de recursos del estado en favor electoral del PRI por 250 millones de pesos durante 2015; no obstante, García Chávez, expresó que si la defensa del señalado encuentra debilidades en los cargos de la fiscalía, podrían desecharse casi todos los cargos en su contra.

-Autoridades estadounidenses ya detuvieron a Duarte, ¿Qué es lo que sigue en el caso y cómo se debe de proceder?

-Javier Corral, como nuevo gobernador de Chihuahua, a través de la Fiscalía estatal obtuvo 21 órdenes de aprehensión, mismas que él entregó a la Fiscalía General de la República y la Fiscalía hizo el trámite correspondiente a través de la SRE a la Secretaría del Departamento de Estado de EEUU y luego pues ya se le da la detención de César Duarte con fines de extraditarlo, hasta ahí vamos.

Lo que ha trascendido, al menos en los medios de comunicación, es que sólo una de las órdenes de aprehensión se le está dando importancia por parte del gobierno norteamericano y que tiene que ver con el desvío de 90 y tantos millones de pesos, supuestamente dinero público que fue a dar a la Ganadera División del Norte y Asociación Mexicana División del Norte, mismas que le pertenecían a Duarte. El punto es que si la jueza de Miami decretara la decisión eventualmente por esa orden de aprehensión, conforme al tratado de México con EEUU, tendría un efecto purificador, porque nada más por eso se le podría juzgar aquí y, entonces, él podría blanquear o lavar gran parte del patrimonio y gran parte de las finanzas que tiene en su contra.

-Entonces, ¿Todas las demás acusaciones en su contra se desechan por defecto?

-Sí, vamos a suponer que EEUU, a través de una sentencia, firme y dice “te lo envío para que lo juzgues por este delito”, en ese momento ya no se vale, conforme a ese tratado, que llegando aquí le dijeran “pero aquí hay más”, ya no se puede. Y entonces a Duarte le estaría yendo muy bien porque pues para él pagar los 93 millones de pesos no es ningún problema y entonces reportaría en su contra la posibilidad de eludir la justicia valiéndose de los lineamientos que la justicia se ha provisto para traer a este tipo de delincuentes, esa es la gravedad de lo que puede pasar a fin de este mes.

Hay que recordar que hay una denuncia por la Fepade (Fiscalía Electoral), cuando le encabezaba Santiago Nieto, que inició aquí, en Chihuahua, que decía que con motivo de que a los funcionarios públicos de nivel medio para arriba les hacían una reducción a sus sueldos para subsidiar el Partido Revolucionario Institucional. Se supone que, entre comillas, lo hacían espontáneamente, pero se ve una coacción muy evidente de que si no cooperan, su estancia como gobernantes estaba en riesgo y eso se fue allá en la Federación.

Fuente: Infobae

Chihuahua

Alerta por presencia de vientos fuertes para próximas horas

La Coordinación Estatal de Protección Civil(CEPC) informó que para este sábado 26 de abril, se prevé la presencia de fuertes vientos, los cuales podrían superar rachas de 65 kilómetros por hora (km/h) en gran parte de la región noroeste y centro de la entidad.

Estás conexiones podrían generar tolvaneras en tramos carreteros importantes como Chihuahua-Ahumada y Chihuahua-Cuauhtémoc.

Para el domingo 27, se espera la llegada de un frente frío al extremo noroeste del país, el favorecerá un ambiente fresco a templado por la mañana, poco caluroso a muy caluroso por la tarde, y frías temperaturas en la zona serrana.

Se anticipa cielo parcialmente nublado a nublado, con lluvias aisladas a dispersas (de 2.1 a 5 mm) en el sureste del estado, especialmente en Jiménez, y aisladas (de 0.1 a 2 mm) en Allende, Coronado y Camargo. Algunas de estas lluvias podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y posible caída de granizo.

Los vientos para el domingo se pronostican de hasta 85 km/h en Janos, y 75 km/h en diferentes municipios. Por ello, se advierte la presencia de tolvaneras en carreteras como Juárez-Janos y Chihuahua-La Junta, especialmente a partir de las 15 horas.

En cuanto a las temperaturas máximas esperadas para la tarde del sábado, se destacan valores como Chihuahua con 35 grados centígrados (°C), Juárez con 32°C, Janos con 31°C, Madera con 25°C, Delicias con 37°C y Ojinaga con 36°C. Las temperaturas mínimas se mantendrán frescas a frías en zonas serranas. Para la tarde del domingo prevén máximas de hasta 38°C en Ojinaga, 36°C en Chínipas, 33°C en Chihuahua capital y mínimas de hasta 5°C en Creel, Guachochi y El Vergel.

Es fundamental que la población tome precauciones en cuanto a las altas temperaturas y se mantenga hidratada en las zonas más calurosas. Además, se recomienda asegurar objetos al aire libre que puedan ser desplazados por los fuertes vientos, así como evitar salir durante las precipitaciones con presencia de granizo.

La CEPC exhorta a la población a estar atentos a las alertas meteorológicas y seguir las recomendaciones en medios oficiales. Las tolvaneras y ráfagas de viento representan riesgos importantes para quienes transiten en carreteras del estado, debido a la baja visibilidad que su pedirá presentar y la posibilidad de tormentas de arena.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto