El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) denunció la demolición de una antigua casona del siglo XIX con antecedentes del siglo XVIII, que estaba catalogada como monumento histórico, en el Centro Histórico de Parral, Chihuahua por orden del Gobernador César Duarte.
El INAH tiene presentada una denuncia ante la PGR por la demolición de la casa patrimonial.
La casa se ubicaba en una esquina de la Plaza Juárez, sitio donde murió asesinado el general Francisco Villa, personaje puntual de la Revolución Mexicana a petición del gobernador del Estado, César Duarte Jáquez, indicó el INAH.
El inmueble “formaba parte del acervo patrimonial” de la localidad y estaba dentro del perímetro de protección de la zona de monumentos históricos de la ciudad.
Según Carlos Carrera Robles, encargado de la obra la demolición “forma parte de un proyecto de las autoridades locales para ampliar la Plaza Juárez”, espacio público considerado también como monumento histórico por determinación de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.
El INAH precisó que “La casa, construida en mampostería de adobe y demolida con maquinaria pesada, tenía orígenes en el siglo XVIII y contaba con características tipológicas relevantes de la arquitectura habitacional del siglo XIX”.
La edificación “conservaba gran parte de su sistema constructivo original” y formaba parte del conjunto urbano de la Plaza Juárez, lo que le otorgaba características de autenticidad e integridad.
El Instituto señaló que la ampliación de la Plaza Juárez “altera la configuración de la traza histórica de la ciudad” y consideró que la demolición “daña y modifica los valores patrimoniales del casco histórico de esta ciudad”, lo que constituye una grave afectación del patrimonio cultural del país.
Indicó que a pesar de lo anterior continuaban las acciones para instalar una escultura monumental ecuestre, de 37 metros de altura, que representa a Francisco Villa.
El organismo indicó que “no ha dado autorización para la colocación de la escultura, debido a que sus dimensiones y escala afectan negativamente los valores de la fisonomía histórica” de la zona de monumentos de Parral.
Por lo anterior, el INAH suspendió “de manera precautoria” los trabajos de instalación de dicha escultura.
Gobierno acatará la orden: Carrera Robles
El Gobierno de Chihuahua prometió acatar la orden de suspensión del INAH en la zona donde se demolió una casona catalogada como patrimonio para colocar en su lugar una estatua monumental de Francisco Villa.
«Acataremos la orden de suspensión de las obras, pese a que en la zona hay una serie de fincas que, aunque están catalogadas por el INAH como monumentos de valor histórico, tienen un marcado abandono social», dijo Carlos Carrera Robles, coordinador de Proyectos Especiales del Gobierno estatal.
“Queremos un Poder Judicial más humano y cercano a la gente”: Andrés Pérez Howlet
Con más de dos décadas de experiencia en el litigio civil y en diversos temas de administración pública, Andrés Pérez Howlet arrancó su campaña como candidato a Magistrado Civil del Poder Judicial de Chihuahua,
En entrevista exclusiva, Pérez Howlet compartió los pilares de su propuesta, la cual gira en torno a la cercanía con la ciudadanía y el fortalecimiento de la impartición de justicia.
—¿Cómo se siente al iniciar esta campaña?
—Muy motivado. Este es un momento clave para acercar el Poder Judicial a las personas. Mi compromiso es con un sistema de justicia más sensible, más justo y verdaderamente accesible para todas y todos los chihuahuenses.
—¿Cuál considera que ha sido su mayor fortaleza en su carrera profesional?
—Llevo más de 20 años ejerciendo el litigio civil, pero también he estado involucrado en temas de administración pública. Eso me ha permitido escuchar, dialogar y entender de cerca lo que la gente necesita del sistema judicial. Conozco el trabajo técnico, pero también el lado humano de la ley.
—¿Qué mensaje dio durante su arranque de campaña en Ciudad Cuauhtémoc?
—Les compartí algo muy sencillo pero muy importante: cómo votar. Son tres pasos básicos: ubica tu casilla, pide la boleta rosa, y vota por el número 28. También les hablé de mi visión: quiero construir un Poder Judicial fuerte, pero sobre todo sensible, que responda a las necesidades reales de las personas.
—¿Qué lo diferencia de otros aspirantes?
—Creo firmemente en la cercanía. La justicia no debe ser lejana ni inaccesible. El papel de un magistrado no es solo técnico, también es profundamente humano. Quiero aportar mi experiencia y mi compromiso para que la justicia se viva con dignidad y confianza.
—¿Qué sigue en su agenda de campaña?
—Vamos a seguir recorriendo el estado, platicando con la gente, escuchando sus historias y compartiendo nuestra propuesta. Estoy convencido de que, con voluntad y honestidad, podemos transformar y fortalecer nuestro sistema de justicia.