Conecta con nosotros

Nota Principal

Duarte sí va a aceptar la extradición a México: abogado

Rodrigo Sandoval, abogado de Javier Duarte, ex gobernador de Veracruz dijo en afuera de la prisión que su cliente probablemente aceptará ser extraditado, por lo que podría ser un proceso rápido.

«Tuve la oportunidad de platicar con el señor Duarte y dice que está esperando su extradición y a sus abogados de México. Entiendo que sí va a aceptar su extradición», señaló a periodistas.

No obstante, en el proceso de extradición participan ambas cancillerías, así como distintos órganos judiciales de Guatemala que tienen que cumplir distintos trámites, según explicó el subprocurador de Asuntos Jurídicos de la fiscalía mexicana, Alberto Beltrán.

El lunes estarían llegando abogados mexicanos a Guatemala para reforzar la defensa del detenido.

Duarte fue detenido en la noche del sábado en un hotel de Panajachel, un pueblo turístico a orillas del lago Atitlán, tras más de cinco meses de búsqueda durante los cuales habría permanecido en distintos puntos del país centroamericano.

El ex gobernador, quien dirigió entre 2010 y 2016 el estado petrolero de Veracruz por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) -al que pertenece el presidente Enrique Peña Nieto-, está acusado de desvíos millonarios de fondos públicos, tanto federales como estatales.

El actual gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, dijo el domingo que Duarte realizó un verdadero «saqueo» de las arcas del estado, dejándolo en ruinas, y exigió que él y sus cómplices devuelvan lo robado.

«Hay más órdenes de aprehensión pendientes de ejecutar y procesos de desafuero en marcha. La historia no concluirá con la detención de Javier Duarte. Tendrán que responder frente a los jueces y devolver lo robado todos quienes fueron cómplices del saqueo», advirtió en un mensaje a medios de comunicación.

MVS

Dinero

Trump arrastra a México a la recesión: FMI alerta sobre impacto de guerra comercial

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una advertencia contundente: México enfrentará una recesión del 0.3% en 2025, según su informe publicado el 22 de abril de 2025. Esta contracción económica se atribuye principalmente a la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, quien ha impuesto aranceles del 25% a productos clave mexicanos.

México, al ser el principal proveedor de Estados Unidos, se ve gravemente afectado por estas medidas, dada su profunda integración en las cadenas de suministro norteamericanas. El FMI también prevé un aumento del desempleo del 2.8% al 3.8% y una inflación del 3.5% en 2025. Las tensiones comerciales y el endurecimiento de las condiciones financieras agravan aún más el panorama económico mexicano.

Mientras tanto, otras economías latinoamericanas también sufren revisiones a la baja, como Venezuela y Puerto Rico. En contraste, Argentina destaca positivamente con una previsión de crecimiento del 5.5%, respaldada por el FMI. El organismo internacional advierte que sus proyecciones se realizan en un contexto de alta incertidumbre y están sujetas a la evolución de la política económica de Estados Unidos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto