Conecta con nosotros

México

Durango tendrá nueva estación central de ferrocarril

Con una inversión inicial de 344 millones de pesos para el desarrollo de vialidades, Durango comenzará el desarrollo de una nueva estación central de ferrocarril, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

El gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera, indicó que el proyecto Estación Central, consta de 30 hectáreas, contará con diversas conexiones con tres nuevas vialidades, de oriente a poniente y el eje transversal y conectará con los Puentes Gemelos, en el centro de la capital de Durango.

Asimismo conectará con la carretera a Mazatlán, en etapa de modernización y será un proyecto de regeneración urbana que incluirá una zona de desarrollo de hoteles, hospitales, centros educativos, zonas habitacionales, parques, jardines y centros comerciales.

Durante el anuncio de este proyecto, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza destacó que gracias al esfuerzo coordinado entre el gobierno federal, el gobierno estatal y el municipal, se pudo desincorporar el título de concesión de la antigua terminal ferroviaria y donar el predio que ocupa por conducto del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al gobierno del estado, para poder desarrollar el nuevo proyecto.

La nueva terminal ferroviaria se complementa con la construcción del Periférico Ferroviario donde se invirtieron más de mil millones de pesos, el cual ya registra un avance superior al 90 por ciento y está próximo a concluirse.

“El gobierno federal será socio de este proyecto, participará en este fideicomiso, particularmente a través del Fondo Nacional de Infraestructura, para lo cual su comité técnico aprobó ya las primeras aportaciones de hasta 200 millones de pesos que permita que el proyecto arranque y se realice con una visión de largo plazo”, dijo Ruiz Esparza.

Por su parte, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, destacó que a fin de llevar cabo el proyecto de la Estación Central, se tomó la decisión de constituir un fideicomiso, mediante el cual se aportarán los terrenos e inmuebles, así como los recursos.

El proyecto de Estación Central aportará beneficios al sector empresarial y comercial de la región al incrementar la velocidad promedio del ferrocarril, así como dando una mayor seguridad urbano-ferroviaria en favor de los ciudadanos.

Fuente: El Universal.

México

México reanuda exportaciones de ganado a EE.UU. tras control parcial del gusano barrenador

Después de casi dos meses de cierre por la propagación del gusano barrenador, México reanudó este lunes la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos con el cruce de 882 cabezas desde Agua Prieta, Sonora, informaron autoridades federales.

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, anunció el reinicio a través de un mensaje en X:

“Este avance es resultado del trabajo conjunto para regularizar el comercio ganadero y reforzar las acciones contra el gusano barrenador en el sur y sureste del país”.

La reapertura se da tras la decisión del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) de reabrir de forma escalonada la frontera para la exportación de ganado, bisontes y equinos mexicanos, a partir del 7 de julio. El cierre había comenzado el 11 de mayo, tras la detección de focos de esta plaga en varios estados del país.

Según Berdegué, entre el 24 de junio y el 6 de julio, los casos activos de gusano barrenador disminuyeron 22.7%, aunque advirtió que aún no puede darse por resuelto el problema.

“No nos confiamos ni creemos que el problema ya esté resuelto”, afirmó.

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, celebró la reapertura destacando que el cruce desde Agua Prieta cumplió con todos los protocolos sanitarios, manteniendo a Sonora como un “ejemplo nacional de sanidad animal”.

Reapertura gradual de cruces fronterizos

Según el cronograma acordado por ambos gobiernos, los siguientes pasos incluyen:

  • 14 de julio: Reapertura del puerto fronterizo de Columbus, Nuevo México

  • 21 de julio: Santa Teresa, Nuevo México

  • 18 de agosto: Del Río, Texas

  • 15 de septiembre: Laredo, Texas

El reinicio del comercio se da tras una reunión técnica bilateral entre el APHIS (EE.UU.) y el Senasica (México) para revisar los avances en los acuerdos sanitarios.

Impacto económico y respuesta del sector

El brote del gusano barrenador obligó a México a interceptar 32 cargamentos infectados desde noviembre y causó una suspensión de exportaciones de ganado vivo, con pérdidas estimadas en 700 millones de dólares.

Ante esta situación, el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) confirmó que México aumentó la importación de carne de países como Brasil, Argentina, Uruguay y Australia, para enfrentar la reducción en la oferta estadounidense.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto