Conecta con nosotros

México

Durante 2021 en México se reportaron los robos de casi 63 mil autos

La inseguridad y la delincuencia de nuestro país sigue siendo un tema que preocupa a todos los ciudadanos. En este caso, la noticia pasa por la enorme cantidad de robos registrados en territorio mexicano durante el pasado año 2021.

Según datos entregados por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) se reportó el robo de exactamente 62.208 vehículos asegurados. Además, se notificó del robo de 4.160 motos con seguro durante el año anterior.

Datos preocupantes

El dato de los hurtos de vehículos resulta todavía más inquietante si consideramos que el promedio diario de sustracciones alcanza la cifra de 170 por día, sólo en cuanto a automóviles que cuentan con seguro. Si a esa cifra le añadimos los robos a vehículos no asegurados, obtenemos un número mucho mayor.

Continuando con el informe entregado por la AMIS, se desprende que aproximadamente el 60% del robo de vehículos asegurados fue mediante el uso de la violencia. Si bien este es un promedio nacional, existen algunas zonas que destacan negativamente en este aspecto. Por ejemplo,Sinaloa encabeza la lista de robos violentos con un 82,39%, seguido por Guerrero con 76,3% y Zacatecas con un 76,06%.

¿Cuáles fueron los autos más robados en 2021?

Si desglosamos los datos del reporte de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, podemos analizar qué modelos fueron los más sustraídos en el país durante el pasado año.

En primer lugar, encontramos el Nissan versa con 3.303 unidades robadas, esto representa un 5% del total de vehículos asegurados.

En el segundo puesto está el modelo NP300, también de la marca Nissan, con 2.594 unidades.

Tras ellos, Chevrolet ocupa el 3er y 4to puesto de los vehículos más robados con sus modelos Aveo y Beat con un total de 2.079 y 1.897 unidades respectivamente.

Esta infame lista continúa con el Honda CRV, del cual se reportaron un total de 1.704 vehículos robados.

¿Cómo evitar el robo de mi auto?

En un país con una tasa de delincuencia tan alto como lo es México, principalmente en regiones como Sinaloa o Guerrero, es difícil poder tener garantías de que no se vivirá un hecho delictivo.

Sin embargo, una herramienta muy efectiva con la que cuentan los propietarios de vehículos, y que es ampliamente recomendada por las autoridades, es la contratación del mejor seguro de auto posible.

Esto obviamente no evita que pueda ser víctima del robo en sí. Pero al contar con una buena cobertura, el titular del vehículo se asegura de estar respaldado en caso de ser victima de un hecho como este. Y, en la mayoría de los casos, esto dará como resultado la compensación parcial o incluso total del valor del vehículo.

En tiempos como los que corren, donde, como hemos visto, los robos son cosa de cada día, contar con un seguro es la mejor estrategia que se puede elegir a modo de precaución. Más aún teniendo en cuenta que una enorme cantidad de vehículos que circulan por el territorio mexicano no tienen ningún tipo de cobertura, lo que implica que un robo equivale a la pérdida total del mismo.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto