Conecta con nosotros

Nota Principal

Ebrard afirma que trabaja para restablecer relación diplomática con Corea del Norte

De visita en Nueva York para asistir al Consejo de Seguridad de la ONU, el canciller Marcelo Ebrard Casaubón declaró que el gobierno mexicano está trabajando para reabrir la relación diplomática y comercial con Corea del Norte, país encabezado por el dictador Kim Jong Un.

“Tenemos una posición abierta respecto a las relaciones con cualquier país en el mundo, y estamos trabajando para reabrir embajadas en cada país y para abrir comercio y actividades entre nuestros países. Tenemos una posición de no intervención en todo el mundo, respetamos a todos los gobiernos, y queremos reabrir la relación con Corea del Norte también, como cualquier otro país”, dijo el canciller durante una breve charla con la prensa al salir de la reunión, en respuesta a una pregunta sobre el país asiático.

En septiembre de 2017, el gobierno de Enrique Peña Nieto expulsó y declaro “persona no grata” al embajador de Corea del Norte, como “medida de rechazo” por los ensayos nucleares llevados a cabo por Pyongyang; lo cual fue condenado por el gobierno de Corea del Norte.

En diciembre de 2018, Kim Yong Nam presidente del presídium de la Asamblea Popular Suprema de la República Popular Democrática de Corea llegó a México para asistir a la toma de posesión del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su charla con los medios, el canciller también refrendó el rechazo de México hacia el bloqueo económico contra Cuba y “otros países”, pues provocan impactos graves “en el sufrimiento y en las condiciones humanitarias”: “Hoy en día las autoridades cubanas no pueden conseguir jeringas, o no pueden conseguir medicamentos”, dijo.

“Todavía en enero de este año se votó aquí en esta asamblea de las Naciones Unidas, que tenía que levantarse el bloqueo por 184 países; es un consenso mundial”, subrayó.

También repitió que el vuelo del avión de la Fuerza Aérea mexicana hacia Cuba, reportado ayer, se debió al regreso de un grupo de 92 médicos y enfermeras de la Isla que apoyaron a los servicios de salud de México –particularmente en la zona oriente de la Ciudad de México– en el marco de la pandemia de covid-19.

Momentos antes, en su participación en el Consejo de Seguridad, Ebrard también declaró, sin referirse directamente a Cuba, que las “sanciones generalizadas y las medidas contra el terrorismo” tienen “impacto negativo en el otorgamiento de la asistencia humanitaria”.

Fuente: Proceso

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto