Conecta con nosotros

Nota Principal

Ebrard afirma que trabaja para restablecer relación diplomática con Corea del Norte

De visita en Nueva York para asistir al Consejo de Seguridad de la ONU, el canciller Marcelo Ebrard Casaubón declaró que el gobierno mexicano está trabajando para reabrir la relación diplomática y comercial con Corea del Norte, país encabezado por el dictador Kim Jong Un.

“Tenemos una posición abierta respecto a las relaciones con cualquier país en el mundo, y estamos trabajando para reabrir embajadas en cada país y para abrir comercio y actividades entre nuestros países. Tenemos una posición de no intervención en todo el mundo, respetamos a todos los gobiernos, y queremos reabrir la relación con Corea del Norte también, como cualquier otro país”, dijo el canciller durante una breve charla con la prensa al salir de la reunión, en respuesta a una pregunta sobre el país asiático.

En septiembre de 2017, el gobierno de Enrique Peña Nieto expulsó y declaro “persona no grata” al embajador de Corea del Norte, como “medida de rechazo” por los ensayos nucleares llevados a cabo por Pyongyang; lo cual fue condenado por el gobierno de Corea del Norte.

En diciembre de 2018, Kim Yong Nam presidente del presídium de la Asamblea Popular Suprema de la República Popular Democrática de Corea llegó a México para asistir a la toma de posesión del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su charla con los medios, el canciller también refrendó el rechazo de México hacia el bloqueo económico contra Cuba y “otros países”, pues provocan impactos graves “en el sufrimiento y en las condiciones humanitarias”: “Hoy en día las autoridades cubanas no pueden conseguir jeringas, o no pueden conseguir medicamentos”, dijo.

“Todavía en enero de este año se votó aquí en esta asamblea de las Naciones Unidas, que tenía que levantarse el bloqueo por 184 países; es un consenso mundial”, subrayó.

También repitió que el vuelo del avión de la Fuerza Aérea mexicana hacia Cuba, reportado ayer, se debió al regreso de un grupo de 92 médicos y enfermeras de la Isla que apoyaron a los servicios de salud de México –particularmente en la zona oriente de la Ciudad de México– en el marco de la pandemia de covid-19.

Momentos antes, en su participación en el Consejo de Seguridad, Ebrard también declaró, sin referirse directamente a Cuba, que las “sanciones generalizadas y las medidas contra el terrorismo” tienen “impacto negativo en el otorgamiento de la asistencia humanitaria”.

Fuente: Proceso

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto