Conecta con nosotros

México

“Echeverría quería matar a López Portillo” WikiLeaks

WikiLeaks empezó a difundir más de 1.7 millones de nuevos documentos diplomáticos clasificados de Estados Unidos de los años 70, donde hay información sobre México y la transición presidencial entre Luis Echeverría y José López Portillo.

A través de una videoconferencia, Julian Assange dijo que los nuevos documentos, que abarcan entre 1973 y 1976, comprenden correos enviados y recibidos por Henry Kissinger cuando estuvo al frente del Departamento de Estado de EEUU.

Entre la información de estos cables se habla de un complot de parte del presidente Echeverría para asesinar al presidente electo José López Portillo, para extender su propio mandato en la oficina, así como que Echeverría buscaba modificar la Constitución para lograr su reelección.

El cable diplomático señala que el momento más lógico para el posible asesinato, sería después del 1 de septiembre, una vez que el Congreso, con legisladores afines a Echeverría, tomara posesión, por lo que ante el posible asesinato, y según la constitución mexicana, sería este Congreso el que tendría que escoger un nuevo Presidente.

En la información se cita un artículo del historiador Daniel Cosío Villegas de la revista Plural que advertía sobre lo complicado de algunas sucesiones presidenciales en México y de la negativa de Echeverría a delegar el poder a López Portillo.

Según el cable de 1976, Echeverría también buscaba también aprovechar su cercanía con la familia Vázquez Raña para aumentar su participación en la prensa mexicana como un camino para sobrevivir políticamente una vez que dejara la presidencia en noviembre de 1976.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Inscribe Corredor Económico Frontera del Bienestar más del 28% de proyectos del país

La Secretaría de Economía anunció que el Corredor Económico Frontera del Bienestar conformado por los estados de Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León fue el que presentó el mayor número de proyectos con más del 28% del Portafolio de Inversión del “Plan México”.

El titular de la dependencia Marcelo Ebrard Casaubón expuso que actualmente son ya 1,937 proyectos los registrados en los 32 estados de la República Mexicana, concentrando la mayor parte de éstos en la frontera del país, colocándose por encima del total de los 10 corredores económicos existentes.

Lo anterior representa 298 mil millones de dólares de inversión, alrededor del 16% del Producto Interno Bruto (PIB), algunos de los proyectos presentan retos relacionados con el agua, medio ambiente, energía y economía, entre otros.

Al respecto, el encargado del Corredor Económico Frontera del Bienestar Héctor Ochoa Moreno señaló que el porcentaje alcanzado es gracias a los esfuerzos de las constantes negociaciones que tienen como prioridad fortalecer la economía de los estados del norte que cuentan con amplias capacidades de crecimiento.

Cabe destacar que la información presentada forma parte del Portafolio de Inversión del “Plan México” que tiene como objetivo detonar la inversión nacional y extranjera para el desarrollo económico y social del

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto