Conecta con nosotros

Nota Principal

Economía de México sufre su mayor caída en casi 90 años a causa de la pandemia

El Producto Interno Bruto (PIB) de México registró la mayor contracción desde 1932 al confirmarse una caída de -8.5% en el año de la pandemia, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Se trata de una contracción igual de profunda que la estimada a fines de enero por el mismo Instituto; pasa a la historia como la segunda más aguda tras la de 1932, cuando la economía se desplomó 14%; rebasa claramente la alcanzada en el año 2009, que fue de 5.3% y fue mucho más destructiva que la alcanzada en 1995, cuando el PIB se contrajo 6.9 por ciento.

El dato final del Producto Interno Bruto con cifras desestacionalizadas, ratifica así que la economía mexicana hiló dos años consecutivos en contracción, profundizada por el choque inédito de la pandemia. Esto, tras la caída de 0.1% que se inscribió en 2019.

Para darse una idea del tamaño del boquete que se ha generado con este desplome bienal, basta recordar los precedentes más cercanos de la economía cayendo durante dos años subsecuentes: la registrada entre 2001 y 2002, con desempeños de -0.4 y -0.3% respectivamente; y la dupla negativa observada en 1982 y 1983, cuando el PIB se contrajo 0.01% y 4.36 por ciento.

Con la información divulgada esta mañana, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador pasa a la historia como el que guió al país durante la mayor recesión que ha registrado México en 88 años.

El recuento de los daños que dejó el cierre voluntario de la economía y la ausencia de apoyos a los pequeños negocios, muestra que dos de las tres actividades económicas del país, completaron desplomes anuales que tampoco tienen precedentes.

Por componentes, las actividades secundarias, integradas por sectores industriales, arrojaron una caída anual de 10.2%, una tasa similar a la estimada por el mismo Inegi de forma preliminar hace tres semanas.

En tanto las terciarias, integradas por el sector servicios registraron una contracción menos aguda pero igual de inédita, de 7.9%, respecto del dato del mismo trimestre del año anterior.

Las únicas actividades que registraron un avance anual fueron las primarias, que integran a la agricultura, ganadería y pesca. La información divulgada por el Inegi confirma que al cierre del año promediaron un crecimiento de 2% anual.

La información detallada del Inegi muestra que el PIB de México inició su descenso en el segundo trimestre de 2019; se desplomó 17% entre abril y junio de 2020 con el confinamiento por el Covid-19 y registró un rebote de 12.1% en el tercer cuarto de 2020.

La magnitud de este rebote se disipó para el último tramo del año, entre octubre y diciembre, cuando el PIB total alcanzó una variación de 3.3% respecto del periodo previo.

Desde Londres, el economista senior de la consultoría Pantheon Macroeconomics, Andrés Abadía, destaca que los números divulgados confirman un mejor final de año del esperado, pero alerta que la fuerza del cierre se está disipando.

Así lo demuestra el crecimiento del sector industrial que en el último trimestre de 2020 registró un avance de 3.9% respecto del cuarto previo, que es mejor del estimado por ellos mismos, cuando previeron que alcanzaría un desempeño de 3.3 por ciento. Los servicios registraron un avance de 3.2% entre octubre y diciembre que contrasta favorablemente con el 3% esperado.

El estratega prevé un “crecimiento decente en los próximos 3 o 6 meses, dependiendo de qué tanto puede controlarse la pandemia”. Pero acota que los indicadores de confianza, debilidad del crédito al consumo y la languidez del mercado laboral, sugieren que la recuperación será modesta este año, cercana a 4.5 por ciento.

Para el experto de Pantheon Macroeconomics, los riesgos para el desempeño de México están sesgados a la baja ante la lenta vacunación.

Fuente: El Financiero

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto