Conecta con nosotros

Resto del mundo

EE.UU. critica fin de prohibición rusa de envío de misiles a Irán

WASHINGTON-Estados Unidos se expresó preocupado este lunes, al criticar la decisión de Rusia de levantar la prohibición para la venta de su sistema de misiles antiaéreos S-300 a Irán.

El secretario de Estado, John Kerry, manifestó su preocupación a su homólogo ruso Sergei Lavrov, durante una comunicación telefónica, dijo la portavoz del Departamento de Estado, Marie Harf.

Dadas las tensiones en la región, «este no es momento de vender este tipo de sistemas» a Irán, estimó la responsable, agregando que la decisión de Moscú es «poco constructiva».

«Nuestra oposición a estas ventas es pública y de larga data. Creemos que no ayuda», había dicho poco antes el portavoz del Pentágono, coronel Steve Warren.

El presidente ruso Vladimir Putin firmó un decreto para levantar la prohibición autoimpuesta por Rusia en 2010 para entregar a Irán misiles S-300, luego de que la ONU votara sanciones contra la República Islámica.

Moscú levantó el decreto al considerar que el acuerdo marco que firmaron las grandes potencias y Teherán el 2 de abril en Lausana, Suiza, le permitía tomar esa decisión sin esperar al fin de las sanciones contra el régimen iraní.

Irán y el grupo 5+1 (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia y Alemania) firmaron un acuerdo marco sobre el programa nuclear iraní, tras meses de negociaciones. Ahora tienen hasta finales de junio para solucionar los aspectos técnicos y jurídicos de ese pacto y firmar un documento definitivo.

Harf estimó no obstante que la decisión de Moscú «no viola» el embargo decidido por la ONU en 2010.

Asimismo, subrayó que Estados Unidos ha estado trabajando estrechamente con Rusia en las negociaciones nucleares con Irán, y señaló que «no creemos que esto tenga un impacto en la unidad» de las grandes potencias en las negociaciones con Teherán por el programa nuclear iraní.

Pese a que no es el sistema de misiles rusos más sofisticado, los S-300 mejorarían la capacidad defensiva de Irán ante cualquier ataque contra sus sitios nucleares.

Ni Israel ni Estados Unidos han descartado ataques aéreos contra Teherán ante los temores de occidente de desarrollar una bomba nuclear.

Fuente: El Tiempo de Honduras

Resto del mundo

¿Fin de la guerra? Trump confirma negociaciones con Rusia para un alto el fuego en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que ha recibido “mensajes positivos” desde Moscú respecto a la propuesta de alto el fuego en Ucrania, presentada por Washington en una reunión en Arabia Saudita.

Además, confirmó que enviados estadounidenses ya se encuentran en camino a Rusia para continuar con las negociaciones.

Trump calificó el acuerdo con Kiev como un “gran éxito”, aunque subrayó que su implementación depende de la respuesta rusa.

Trump busca acuerdo directo para acabar la guerra en Ucrania, pero considera alto el fuego como primer paso

“Si entra en vigor, ya veremos. Ahora depende de Rusia”, señaló el mandatario, quien añadió que se llevarán a cabo conversaciones tanto por teléfono como en persona con representantes del Kremlin en los próximos días.

Relaciones exteriores

Por su parte, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, indicó que “no se descartan contactos en los próximos días” con representantes estadounidenses.

Mientras tanto, Ucrania ha respaldado la propuesta de Washington para un alto el fuego provisional de 30 días, el cual podría ser prorrogable con la aceptación de ambas partes.

Se espera que en los próximos días se intensifiquen las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia para concretar el cese de hostilidades y avanzar hacia una solución pacífica en el conflicto ucraniano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto