Conecta con nosotros

Resto del mundo

EEUU anuncia un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania

Estados Unidos ha anunciado este viernes un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania valorado en 275 millones de dólares (276 millones de euros) y que incluye munición para sistemas de lanzacohetes múltiple de fabricación estadounidense HIMARS.

Según ha explicado la subsecretaria de prensa del Pentágono, Sabrina Singh, durante una sesión informativa este viernes, el paquete está formado por 500 proyectiles de artillería 155 guiados con precisión, así como por 2.000 sistemas remotoso de minas antiblindaje de 155 milímetros, ha adelantado la cadena CNN.

Además, esta nueva ayuda militar incluye 125 vehículos militares cuatro por cuatro de tipo Humvees, armas pequeñas, más de 2,75 millones de rondas de municiones para armas pequeñas y cuatro antenas de comunicaciones por satélite.

Con este paquete, que es el decimocuarto retiro de ayuda militar de los fondos estadounidenses, Washington ha dedicado «más de 18.500 millones de dólares (18.600 millones de euros) en asistencia de seguridad para Ucrania» desde el comienzo de la Administración Biden.

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto