Conecta con nosotros

México

EEUU pide la cabeza de Lucio Rodríguez, compadre de Caro Quintero

El gobierno de Estados Unidos designó a Lucio Rodríguez Serrano, amigo de toda la vida de Rafael Caro Quintero, como capo del narcotráfico, pues según autoridades norteamericanas este cabecilla colabora con el llamado Narco de Narcos.

“Caro Quintero y Rodríguez Serrano, ambos nativos de Badiraguato, Sinaloa, México, han sido amigos de toda la vida. En los últimos años, Rodríguez Serrano ha ayudado a Caro Quintero a evadir la captura. Adicionalmente, Rodríguez Serrano se ha involucrado en transacciones inmobiliarias bajo la dirección y en beneficio de Caro Quintero”, publicó el Departamento del Tesoro.

Tanto el Departamento de Estado y el Departamento del Tesoro anunciaron que Rodríguez Serrano ha participado en diversas actividades ilícitas a nombre de Caro Quintero.

“Los criminales del cartel, como el mexicano Lucio Rodríguez Serrano, deben ser capturados y procesados. Hoy, Estados Unidos lo designó capo de la droga. Estamos comprometidos a combatir el tráfico de drogas a nivel mundial para proteger a los ciudadanos estadounidenses y apoyar a nuestros socios mexicanos”, publicó Mike Pompeo, secretario de Estado norteamericano.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) decretó esta disposición de conformidad con la Ley de Designación de Capos de Narcóticos Extranjeros (Ley Kingpin). En consecuencia, todas las propiedades de Rodríguez Serrano localizadas en EEUU deben ser bloqueadas e informadas a la OFAC. A su vez, se prohíben las transacciones de estadounidenses o de tránsito en el país norteamericano, hacer negocios o mantener propiedades con el recién designado capo de la droga.

“El Tesoro, en coordinación con la DEA y otras agencias, se compromete a atacar a Caro Quintero hasta que sea llevado ante la justicia”, comentó Steven T. Munchin, secretario del US Department of The Treasury.

Rafael Caro Quintero, Narco de Narcos, es objetivo prioritario de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), agencia que ofrece 20 millones de dólares por datos que lleven a su captura, desde abril de 2018. Está acusado de ser el autor intelectual del asesinato del agente federal Enrique Kiki Camarena, ocurrido en 1985.

“Fue responsable de la brutal tortura y muerte de un agente especial de la DEA en 1985, y no descansaremos hasta que sea detenido. Continúa dirigiendo un cartel importante que contrabandea drogas a este país. Apuntar a sus asociados y estructura de apoyo es crucial para sofocar su empresa criminal de una vez por todas “, dijo el director interino de la Administración de Control de Drogas Timothy J. Shea.

El Narco de Narcos encabeza la lista de los fugitivos más buscados de la DEA, también está entre los primeros 10 objetivos de la Oficina Federal de Investigación (FBI) y tiene una ficha roja en la Policía Internacional (Interpol). Es el único mexicano que figura en los tres portales.

Coro Quintero comenzó su carrera criminal a finales de 1970 cuando cofundó el llamado Cártel de Guadalajara y amasó una fortuna ilícita de unos 500 millones de dólares. En 1985, Kiki Camarena estaba infiltrado en la organización del Narco de Narcos, Miguel Ángel Félix Gallardo, el Jefe de Jefes, y Ernesto Fonseca Carrillo, Don Neto. Tras descubrir que brindaba información a la DEA, fue secuestrado, torturado y ejecutado.

Fuente: Infobae

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto