Conecta con nosotros

Resto del mundo

Ejecutivos de Netflix ganarán 40 mdd cada uno en 2024

En octubre, Netflix informó que logró alcanzar 247,1 millones de suscriptores durante el tercer trimestre de 2023, representando un aumento del 10,8 por ciento en comparación con el período del año anterior.

Los Ángeles.- El trabajo de los codirectores ejecutivos de Netflix, Ted Sarandos y Greg Peters, será retribuido en 2024 con un pago total de 40 millones de dólares, que incluye su salario, bonos y compensaciones en acciones de la propia empresa de entretenimiento.

La plataforma de ‘streaming’ presentó un informe este viernes a la Comisión de Bolsa de Valores (SEC) en el que se cifraba el salario de Sarandos y Peters en 3 millones de dólares cada uno, más una bonificación individual de otros 6 millones y 31 millones de dólares en compensaciones en forma de acciones.

Además, el escrito detalla que la empresa ha decidido eliminar este año la posibilidad de que los ejecutivos puedan elegir si prefieren cobrar este último concepto en efectivo o en participaciones de la empresa.

«El comité decidió eliminar esta característica del programa para disipar las preocupaciones de los accionistas de que los ejecutivos pudieran optar por cobrar toda la compensación en efectivo», reza el texto.

Sarandos, quien había pedido el pago en efectivo las últimas ocasiones, será retribuido con la misma cuantía que lo fue en 2023, mientras que Peters tuvo un aumento en comparación con los 34,65 millones de dólares totales que recibió este año.

Asimismo, Reed Hastings, el cofundador de Netflix que dimitió de su cargo como director ejecutivo en enero de este año para ocupar el cargo de presidente ejecutivo del consejo de administración, tiene derecho a 100 mil dólares como salario, más bonificaciones y compensaciones accionariales que, junto con el sueldo, suman un millón de dólares.

La empresa también fijó el salario del director financiero Spencer Neumann, quien en total será remunerado con 15 millones de dólares en 2024.

Netflix anunció en octubre que alcanzó 247,1 millones de suscriptores durante el tercer trimestre de 2023, un 10,8 por ciento más que en el mismo período del año pasado, a pesar de la gran incertidumbre sobre el impacto de las huelgas de Hollywood en el primer servicio de ‘streaming’ del mundo.

La empresa logró entonces un beneficio neto de mil 677 millones de dólares y consiguió unos ingresos de 8 mil 542 millones, lo que supone un aumento del 7,8 por ciento con respecto al tercer trimestre de 2022.

EFE

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto