Conecta con nosotros

Slider Principal

Ejército de Estados Unidos comenzará a dar de baja a los soldados que se nieguen a vacunarse contra el covid-19

El Ejército de Estados Unidos comenzará a dar de baja a los soldados que se nieguen a vacunarse contra el coronavirus, a menos que tengan una exención aprobada o una solicitud pendiente.

«La preparación del Ejército depende de que los soldados estén listos para entrenar, desplegar, luchar y ganar las guerras de nuestra nación», dijo la secretaria del Ejército, Christine Wormuth, en un comunicado este miércoles.

«Los soldados no vacunados representan un riesgo para la fuerza y ponen en peligro la preparación. Comenzaremos los procedimientos de separación involuntaria para los soldados que rechacen la orden de vacunación y no estén pendientes de una decisión final sobre una exención».

La orden se aplica a «los soldados del Ejército, los soldados del componente de reserva que prestan servicio activo según el Título 10 y los cadetes», según el Ejército.

Los soldados dados de baja por negarse a recibir la vacuna «no tendrán derecho a la paga de separación involuntaria y pueden estar sujetos al reembolso de cualquier paga especial o de incentivo no devengada», dijo el Ejército.

El análisis de las medidas de Biden sobre los mandatos para aumentar la vacunación contra covid-19
El Ejército informó una tasa de vacunación del 96% para los soldados en servicio activo y del 79% para los reservistas hasta el 26 de enero.

Los datos publicados en ese momento mostraron que seis líderes del ejército regular, incluidos dos comandantes de batallón, fueron relevados del servicio y 3.073 soldados fueron amonestados por escrito por negarse a la orden de vacunación.

La reciente medida es la última en los esfuerzos del ejército para reforzar su mandato de vacunación que fue introducido por primera vez por el Pentágono en agosto de 2021. CNN informó previamente en diciembre que la Infantería de Marina de Estados Unidos había dado de baja a 103 miembros del servicio por negarse a vacunarse contra el covid-19.

Fuente: CNN

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

Deportes

Auditoría Superior de la Federación investigará irregularidades de Ana Guevara

Contrario a cuando ganaba aquellas carreras en los 400 metros planos, la exatleta Ana Gabriela Guevara sigue perdiendo la competencia por defender la honestidad y la transparencia desde la titularidad de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).

En sus más recientes y sonados presuntos malos manejos, se le encontraron irregularidades por casi 150 millones de pesos, por lo que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) investigará su administración tras reportes de múltiples irregularidades y desvíos de recursos.

La denuncia es formal ante la Fiscalía General de la República (FGR), y se espera que más denuncias sean interpuestas por corrupción y desvío de recursos.

Detectaron pagos por 77 millones de pesos repartidos a 428 personas, en su mayoría, supuestos entrenadores deportivos, que ni siquiera estaban inscritos en la Conade.

Tampoco existen registros sobre los motivos por los que la Conade contrató servicios de Federación Ecuestre Mexicana, a la cual se le transfirieron más de 20 millones de pesos a través de 12 convenios de colaboración.

Pero no sólo eso, incluso se habla de dos mil relojes deportivos inteligentes de los que se expidieron facturas sin que hubiera documentación verificable que acreditara que los bienes o servicios se prestaron.

Otro informe del pasado 30 de julio de 2023, la ASF publicó acerca de posibles daños al erario por nueve millones de pesos durante el análisis de la Cuenta Pública 2022.

A sólo un año de los Juegos Olímpicos de París 2024, la comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Norma Julieta del Río, ordenó a la Conade dar a conocer información en torno a los atletas mexicanos y entrenadores que recibieron recursos, así como aquellos que tengan adeudos o comprobaciones pendientes.

Actualmente hay una ola de críticas por parte de los atletas de alto rendimiento que señalan falta de apoyos, pese a contar con buenos resultados en competiciones.

Por mencionar algunos casos, el equipo de natación artística ganó oro en la prueba técnica en el Mundial de Egipto en junio de este año. Nuria Diosdado y otras nadadoras del equipo mexicano de nado artístico acusaron que por varias semanas no recibieron sus becas y viáticos para las competencias, y sus entrenadores tampoco sus salarios.

Ana Gabriela Guevara calificó como “deudoras” y “mentirosas” a las deportistas. “Por mí, que vendan calzones, Avon o Tupperware, pero son deudoras. Les hemos dado 40 millones de pesos y no los han justificado”, declaró.

Por otra parte, la raquetbolista Paola Longoria, vio suspendida su beca por tres años tras señalarse que sostenía adeudos por 1.6 millones de pesos sin comprobar.

Paola Espinosa, exclavadista y medallista olímpica, indicó públicamente que ya no es un secreto el mal trabajo de Guevara. “Ya todo el mundo lo sabe, ya no es un secreto. Cada vez más atletas han alzado la voz. Nosotros queremos apoyar a los atletas, poner el granito de arena en cada uno para que puedan llegar a unos Juegos Olímpicos”, sostuvo.

Una polémica más se centra en la decisión de Ana Gabriela Guevara, de desconocer a la Federación Mexicana de Esgrima y quitarle el Registro Único del Deporte para operar. Sin importar el anuncio, la Federación Mexicana de Esgrima continúa realizando sus acostumbradas convocatorias en redes sociales.

Además de los diversos escándalos, hace como un mes, la funcionaria fue captada comiendo en Hotaru, un lujoso y exclusivo establecimiento, ubicado en el centro comercial Paseo Arcos Bosques, el cual se caracteriza por su barra de sushi.

Su presencia en dicho lugar causó la indignación de los usuarios en redes sociales, quienes no dudaron en increparla por «gastarse» el dinero que «pertenece» a los atletas mexicanos.

En el tema legal, existe un grupo de atletas que solicita se les devuelvan sus becas que consideran la parte que les corresponde al pertenecer a la Conade y así poder continuar con sus entrenamientos.

“Son como 17 demandas más o menos, porque en algunas falta alguna documentación. Hay otras disciplinas a las que Conade, sin importar cuál es la situación de la Federación, les da recursos sin ningún problema. Es evidente que el problema es un tema personal y no un tema administrativo, legal, ni de otra naturaleza, es un tema absolutamente personal”, comentó en algunas entrevistas a medios, el abogado Luis Jiménez.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto