Conecta con nosotros

Chihuahua

Ejército realiza simulación de invasión en Chihuahua

La demostración evaluó la capacidad de las fuerzas armadas para hacer frente a intervenciones extranjeras y la persecución de objetivos prioritarios.

El Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional llevaron a cabo una exhibición de su adiestramiento y capacidad de respuesta en el Centro Nacional de Adiestramiento de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en Santa Gertrudis, Chihuahua.

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

La demostración, que contó con la presencia del general secretario Luis Cresencio Sandoval, evaluó la preparación del personal militar en operaciones destinadas a la Seguridad Interior y Defensa Nacional.

El escenario incluyó la presencia de vehículos pesados que avanzaron coordinadamente, explosiones controladas que ilustraron la respuesta rápida y efectiva de las fuerzas armadas, y un desarrollo táctico militar meticulosamente ejecutado.

Esta representación realista de situaciones de combate subraya la preparación y destreza del personal militar en enfrentar amenazas potenciales, ya sea en el contexto de una posible intervención extranjera o en la cacería de objetivos prioritarios

Las simulaciones de situaciones hipotéticas se llevaron a cabo con fuego real, resaltando la destreza y preparación de las fuerzas armadas mexicanas.

Además de la presencia de la plana mayor de la Sedena, asistieron agregados militares, generales de diferentes zonas y regiones del país, así como comisarios, jefes, inspectores y oficiales de la Guardia Nacional.

Este evento no solo destaca la preparación de las fuerzas armadas ante posibles amenazas, sino que también subraya la importancia de la colaboración y la coordinación entre las instituciones del país en materia de seguridad nacional.

Chihuahua

Ejecutan primeras obras del Programa Especial de Infraestructura Hidroagrícola en Chihuahua

-Se han iniciado trabajos en municipios como Meoqui, Delicias, Saucillo y Rosales

Como parte del Programa Especial de Infraestructura Hidroagrícola 2025, puesto en marcha en junio pasado por la gobernadora Maru Campos, el Gobierno del Estado avanza en la implementación de proyectos en los ocho distritos de riego de la entidad, con 10 aprobados y en proceso de ejecución.

Lo anterior, en beneficio directo de productores y comunidades de diversas regiones, con obras que incluyen acciones de conservación como la rehabilitación y limpieza de pozos, drenes, canales y caminos rurales, la sustitución de tuberías para mejorar la eficiencia del riego, y la modernización de válvulas y compuertas.

Los municipios donde se han iniciado estos trabajos son Meoqui, Delicias, Saucillo y Rosales, entre otros, mientras continúa la revisión y evaluación de los proyectos restantes para su aprobación, a fin de impulsar el sector agropecuario en todo el territorio estatal.

El programa tiene como objetivo fortalecer el riego agrícola, elevar la productividad del campo y enfrentar los retos de la sequía mediante el uso eficiente del recurso hídrico, en línea con la política estatal para el desarrollo rural sustentable.

Los distritos de riego beneficiados incluyen Alto Río Conchos, Bajo Río Conchos, Buenaventura, Delicias, El Carmen, Papigochic, Río Florido, Valle de Juárez, además de múltiples unidades en distintas regiones.

La inversión para esta iniciativa es de 200 millones de pesos, y está diseñada para beneficiar a más de 20 mil productores, con el apoyo de 45 asociaciones civiles.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto