Conecta con nosotros

México

El 1 de febrero se mantiene como fecha para aplicar aranceles a México

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que se mantiene el 1 de febrero como fecha de entrada en vigor de los aranceles de 25% que anunció el presidente Donald Trump a México y Canadá.

En su primera rueda de prensa desde la investidura de Trump, el pasado 20 de enero, Leavitt dijo que «se mantiene la fecha del 1 de febrero» para la entrada en vigor de los aranceles a estos dos países y también a China.

«El presidente espera que cada nación del mundo coopere con la repatriación de sus ciudadanos y también ha hecho declaraciones específicas a Canadá y México sobre lo que espera en términos de seguridad fronteriza», señaló Leavitt, al ser cuestionada sobre lo que podrían hacer estos países para evitar los aranceles.

En la conferencia, Leavitt reconoció que «hemos visto niveles históricos de cooperación con México» al respecto, y dijo que cualquier cambio a la decisión de Trump de imponer los aranceles será notificada.

Sobre el tema de las deportaciones masivas, Leavitt mandó un mensaje a quienes quieran cruzar a Estados Unidos: «Serás detenido y deportado», y aseguró que gracias a esta operación, «Estados Unidos es cada día más seguro».

La vocera de la Casa Blanca justificó la detención de migrantes indocumentados sin antecedentes penales en las redadas, al señalar que cualquier persona que entra a Estados Unidos irregularmente «es un criminal» y, por tanto, sujeto a deportación.

Leavitt inició su conferencia mostrando imágenes de detenidos en las operaciones de las autoridades migratorias, entre los que destacó a mexicanos señalado de abuso infantil y otros delitos, para demostrar el éxito de la estrategia de Trump.

México

México rechaza presencia de militares de EE.UU. en su territorio

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reafirmó que no permitirá la participación de fuerzas militares estadounidenses en territorio nacional, en respuesta a un comunicado de la Embajada de Estados Unidos en México. La dependencia subrayó que la cooperación bilateral se mantendrá bajo un marco de respeto irrestricto a las soberanías nacionales.

La Cancillería reconoció la importancia de trabajar junto a Estados Unidos para enfrentar problemáticas como las adicciones y la violencia ligada al tráfico ilegal de drogas y armas, pero insistió en que cada país debe atender las causas internas que las generan.

Enfatizó que la colaboración se basa en confianza mutua, responsabilidad compartida, igualdad soberana y respeto a la integridad territorial, sin subordinación. Recordó que México cuenta con una Estrategia Nacional de Seguridad enfocada en atender las causas estructurales de la violencia y en garantizar que no haya impunidad.

La SRE aseguró que continuará la coordinación con autoridades estadounidenses para combatir el tráfico ilícito de drogas y armas, considerado clave para reducir la violencia. También reiteró que el diálogo binacional, en apego a las leyes de ambos países, es la vía más efectiva para proteger a las comunidades a ambos lados de la frontera.

El posicionamiento se da en un contexto de creciente atención internacional al tráfico de fentanilo y al flujo de armas hacia México. La Cancillería recalcó que la cooperación con Estados Unidos seguirá siendo prioritaria, pero siempre bajo un esquema que garantice la integridad y la soberanía del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto