Conecta con nosotros

Acontecer

El 52% de las mujeres en el campo son «Jefas de Familia»

El senador Gerardo Sánchez García, presidente de la Confederación Nacional Campesina, manifestó hoy su respeto y admiración a la mujeres del sector rural porque en pleno siglo XX1 el 52 % son titulares de derechos y jefes de familia que asumen a su vez cuatro responsabilidades en el campo mexicano: “como esposas, como madres, como sostén del hogar y vigilantes de sus padres”

El senador Gerardo Sánchez García, presidente de la Confederación Nacional Campesina, manifestó hoy su respeto y admiración a la mujeres del sector rural porque en pleno siglo XX1 el 52 % son titulares de derechos y jefes de familia que asumen a su vez cuatro responsabilidades en el campo mexicano: “como esposas, como madres, como sostén del hogar y vigilantes de sus padres”.

 

En el marco del Día de la Madres, destacó que “este México es el que rechazamos y combatimos” y se pronunció porque las mujeres rurales sean consideradas como prioridad en la Reforma Profunda al Campo, que ha iniciado con foros de consulta para que en el próximo periodo de sesiones del Congreso de la Unión esté lista la iniciativa legislativa por la que ha luchado la CNC.

        

Porque, dijo, no sólo es una reforma con la meta de lograr mayor producción, competitividad y productividad, sino un cambio para el desarrollo humano, donde las mujeres del campo tengan las mismas prerrogativas y espacios de oportunidades que los hombres, que revalore su condición de mujer y las identifique con las políticas públicas a favor de ellas y de sus familias.

 

El dirigente de la CNC dejó en claro que la Reforma al Campo debe garantizar más y mejor educación para las mujeres, salud y atención médica, así como empleos bien remunerados. Elevar el bienestar de las familias campesinas se debe entender como aquel donde se invierta más en la gente, en las mujeres y en los jóvenes, pues sólo de esa manera las campesinas se podrán hacer cargo del desarrollo de sus propias capacidades, contando con las herramientas que para ello se necesite, precisó.

 

De esta forma, indicó, la CNC seguirá en su lucha por todo el país a favor de los derechos de casi 13 millones de mujeres del medio rural, que son las más golpeadas por la carestía que afecta a los productos de la canasta básica; a esto debe sumarse el desempleo y la pobreza.

 

El senador guanajuatense consideró injusto que la mayoría de ellas tenga que asumir la condición de convertirse en jefas de familia, debido a que los padres e hijos mayores emigran en busca de oportunidades de trabajo a las ciudades o a Estados Unidos.

De esta forma,  Sánchez García reconoció el trabajo de la mujer rural en sus hogares y en las tareas productivas del agro, sobre todo por el hecho de que los insumos se han elevado en más de un 50 % en los últimos meses y que, al mismo tiempo, en algunos lugares del país el kilo de tortilla se venda hasta en 16 pesos, lo que refleja una carestía que se repite con la carne, el pollo, derivados de la leche, huevo y oleaginosas.

Reprobó Además que las campesinas que se emplean en maquiladoras sufran constantes violaciones a sus derechos humanos y demandó al gobierno federal revisar y diseñar las políticas agropecuarias con perspectiva de género, debido a que ya no se puede admitir que una cuarta parte de la población femenina del país, enfrente dobles y triples jornadas laborales sin reconocerse ni retribuirse su esfuerzo.

Un informe reciente de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) indica que una madre mexicana del sector rural trabaja 75 por ciento más que una brasileña, colombiana, ecuatoriana o uruguaya; 53 por ciento más que un hombre y 4 horas más que las madres que viven en las zonas urbanas.

Por último, al reconocer la aportación de las mujeres campesinas en la economía familiar, aseguró que su lealtad y compromiso con su grupo se refleja en el hecho de que en los últimos 20 años, la población económicamente activa femenina creció en 261 por ciento, mientras que la masculina se elevó en sólo 104 por ciento. Sin embargo, aclaró que su incorporación al mercado laboral no ha generado para ellas una mejoría en sus condiciones de vida, ya que sus ingresos son sólo para sobrevivir.

MUJER DE CAMPO

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto