Conecta con nosotros

México

El 59% de los universitarios no tienen trabajo

En la actualidad, 59 por ciento de los universitarios mexicanos no tiene trabajo, 24 por ciento cuenta con algún cargo pero desea cambiarlo y apenas dos por ciento combina estudio y trabajo, de acuerdo con los resultados de una encuesta.

El estudio, realizado por el portal Trabajando.com  y la red de universidades Universia, revela que 88 por ciento de los universitarios del país no está satisfecho con su situación actual y sólo 12 por ciento manifestó lo contrario.

Para 61 por ciento de los encuestados, su estado mejoraría al encontrar un trabajo en el que pueda desarrollarse profesionalmente; 34 por ciento al encontrar un trabajo con un buen salario y 4.0 por ciento al irse a estudiar o a trabajar al extranjero, según la investigación denominada “Panorama Laboral de los Universitarios Iberoamericanos”.

Entre las preferencias laborales, 54 por ciento de los consultados manifestó que les gustaría trabajar en el sector privado, 32 por ciento en una dependencia del gobierno, 12 por ciento desea emprender un negocio y sólo al 2.0 por ciento le gustaría trabajar en un Organización No Gubernamental (ONG).

Asimismo, en México 38 por ciento de los universitarios se visualizó como jefe, 32 por ciento se ve como gerente general de alguna empresa; 20 por ciento quisiera ser dueño de su propia empresa y sólo 3.0 por ciento se ve como empleado.

La encuesta indica que en países de Iberoamérica, 63 por ciento de los universitarios no tiene empleo, 21 por ciento si cuenta con un trabajo pero desea cambiarlo y 88 por ciento no está a gusto con su situación actual.

Del 12 por ciento que se encuentra satisfecho en sus labores, casi la mitad dijo que su estado de ánimo se debe a que su empleo les permitirá tener oportunidades en el futuro; 30 por ciento argumenta que le gusta lo que hace y 11 por ciento considera que tiene un buen sueldo.

Entre las proyecciones y metas que los universitarios consideran a cinco años, 41 por ciento se imaginó como jefe de área y 17 por ciento como dueño de su propia empresa.

Para la directora de Comunicación Corporativa de Trabajando.com, Margarita Chico, aunque la perspectiva laboral puede ser desalentadora para los recién egresados, “siempre van a existir oportunidades, lo importante es que se preparen constantemente y sean proactivos al buscar un empleo”.

El director general de Universia México, Arturo Cherbowski, dijo que se debe fomentar la incursión al mercado laboral desde los primeros semestres de la universidad, así como continuar con una formación académica, con especialidades o maestrías.

NOTIMEX

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum responde a fiscal de EE.UU.: “Pam Bondi no está informada; México no es un adversario extranjero”

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este jueves las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien colocó a México en la lista de “adversarios extranjeros” junto a Irán, Rusia y China, al considerar que el país permite operar impunemente a los cárteles del narcotráfico, facilitando el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.

“No tiene sustento lo que dijo la secretaria del Departamento de Justicia. No está informada”, señaló la mandataria durante su conferencia matutina, en una respuesta directa a las declaraciones de Bondi emitidas un día antes en el Comité de Apropiaciones del Senado estadounidense, donde defendió el presupuesto 2026 del gobierno de Donald Trump.

En esa audiencia, Bondi sostuvo que Estados Unidos “no se dejará intimidar” y que tomará medidas firmes contra cualquier nación que represente un riesgo a su seguridad, incluyendo a México, al que acusó de ser “gobernado por los cárteles del narcotráfico” y de permitir que organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación introduzcan fentanilo al país.

Sheinbaum refutó esta postura, asegurando que existe una coordinación constante con Washington en materia de seguridad, sin que ello implique subordinación. “La estrategia está funcionando. Hay problemas, sí, pero hay avances reales”, enfatizó. Afirmó que en los últimos meses se ha reducido el flujo de fentanilo hacia el norte, así como la incidencia de homicidios en el país, situación reconocida incluso por agencias estadounidenses de aduanas y migración.

La mandataria también recordó que ambas naciones están por firmar un nuevo acuerdo bilateral de seguridad y que desde febrero se ha reforzado la vigilancia fronteriza a través de la «Operación Frontera Norte», la cual permitió —según datos oficiales— la detención de 4 mil 619 personas y la incautación de más de 40 toneladas de droga, incluyendo 1.14 millones de pastillas de fentanilo.

Las declaraciones de Bondi se producen en un contexto político delicado, donde la administración Trump ha endurecido su discurso en torno al fentanilo, atribuyendo su proliferación a la colaboración entre grupos criminales mexicanos y proveedores químicos chinos. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), esta droga causó más de 48 mil muertes por sobredosis en EE.UU. durante 2024.

Sheinbaum insistió en que, pese a las diferencias políticas, la relación con Washington debe basarse en cooperación mutua, datos verificables y respeto. “México no puede ni debe ser equiparado con regímenes autoritarios o enemigos de Estados Unidos. Estamos comprometidos con el combate al crimen, pero también con la soberanía y la verdad”, concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto