Conecta con nosotros

México

El 59% de los universitarios no tienen trabajo

En la actualidad, 59 por ciento de los universitarios mexicanos no tiene trabajo, 24 por ciento cuenta con algún cargo pero desea cambiarlo y apenas dos por ciento combina estudio y trabajo, de acuerdo con los resultados de una encuesta.

El estudio, realizado por el portal Trabajando.com  y la red de universidades Universia, revela que 88 por ciento de los universitarios del país no está satisfecho con su situación actual y sólo 12 por ciento manifestó lo contrario.

Para 61 por ciento de los encuestados, su estado mejoraría al encontrar un trabajo en el que pueda desarrollarse profesionalmente; 34 por ciento al encontrar un trabajo con un buen salario y 4.0 por ciento al irse a estudiar o a trabajar al extranjero, según la investigación denominada “Panorama Laboral de los Universitarios Iberoamericanos”.

Entre las preferencias laborales, 54 por ciento de los consultados manifestó que les gustaría trabajar en el sector privado, 32 por ciento en una dependencia del gobierno, 12 por ciento desea emprender un negocio y sólo al 2.0 por ciento le gustaría trabajar en un Organización No Gubernamental (ONG).

Asimismo, en México 38 por ciento de los universitarios se visualizó como jefe, 32 por ciento se ve como gerente general de alguna empresa; 20 por ciento quisiera ser dueño de su propia empresa y sólo 3.0 por ciento se ve como empleado.

La encuesta indica que en países de Iberoamérica, 63 por ciento de los universitarios no tiene empleo, 21 por ciento si cuenta con un trabajo pero desea cambiarlo y 88 por ciento no está a gusto con su situación actual.

Del 12 por ciento que se encuentra satisfecho en sus labores, casi la mitad dijo que su estado de ánimo se debe a que su empleo les permitirá tener oportunidades en el futuro; 30 por ciento argumenta que le gusta lo que hace y 11 por ciento considera que tiene un buen sueldo.

Entre las proyecciones y metas que los universitarios consideran a cinco años, 41 por ciento se imaginó como jefe de área y 17 por ciento como dueño de su propia empresa.

Para la directora de Comunicación Corporativa de Trabajando.com, Margarita Chico, aunque la perspectiva laboral puede ser desalentadora para los recién egresados, “siempre van a existir oportunidades, lo importante es que se preparen constantemente y sean proactivos al buscar un empleo”.

El director general de Universia México, Arturo Cherbowski, dijo que se debe fomentar la incursión al mercado laboral desde los primeros semestres de la universidad, así como continuar con una formación académica, con especialidades o maestrías.

NOTIMEX

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum asegura acuerdo con Trump para evitar nuevos aranceles del 30% a productos mexicanos

Desde Guaymas, Sonora, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno alcanzará un acuerdo con la administración del presidente Donald Trump antes del 1 de agosto, fecha en la que está previsto que entren en vigor nuevos aranceles del 30% a productos mexicanos.

Durante la inauguración del Hospital Rural IMSS-Bienestar, la mandataria sostuvo que ya se encuentran en negociaciones y que existe confianza en lograr un entendimiento que beneficie a ambas naciones. “La carta establece claramente que se busca llegar a un acuerdo para que no haya estos aranceles (…) creemos que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos”, expresó.

Sheinbaum hizo un llamado a mantener “cabeza fría” frente a la situación y afirmó que el respaldo del pueblo mexicano le da fuerza para enfrentar este reto. “Representamos la dignidad del pueblo de México, y el pueblo de México es resistente, valiente (…) y siempre triunfa”, subrayó, en un mensaje directo desde la región yaqui.

La presidenta informó que funcionarios de su gabinete ya están dialogando en Estados Unidos y que en breve se darán a conocer los avances de estas negociaciones.

Los aranceles no solo afectarán a México, sino que forman parte de una medida global anunciada por Trump a través de su red Truth Social, en la cual acusó al país de no frenar a los cárteles responsables del tráfico de drogas, particularmente de fentanilo. Sin embargo, Sheinbaum no abordó directamente este señalamiento ni presentó medidas concretas sobre el tema de seguridad.

Lo que sí dejó claro fue su postura sobre el respeto a la soberanía nacional: “Podemos trabajar con el gobierno de Estados Unidos, pero hay algo que no se negocia: la soberanía de nuestro país”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto