Conecta con nosotros

México

El 65% de la pobreza extrema es en zonas rurales

La Confederación Nacional Campesina se pronunció hoy porque el gobierno de Enrique Peña Nieto impulse la Reforma Profunda al Campo para que Alrededor de 30 millones de habitantes del sector rural.

La Confederación Nacional Campesina se pronunció hoy porque el gobierno de Enrique Peña Nieto impulse la Reforma Profunda al Campo para que Alrededor de 30 millones de habitantes del sector rural contribuyan más al desarrollo del país, luego de las condiciones alarmantes en que el régimen panista dejó al campo mexicano.

Gerardo Sánchez García, senador y presidente de la CNC, pidió que esa demanda sea considerada con el mismo valor estratégico nacional que las reformas laboral, energética, política y fiscal.

El líder de los cenecistas señaló lo anterior luego de informar que este lunes 10 de diciembre Enrique Martínez y Martínez, recién nombrado secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Social, Pesca y Alimentación (SAGARPA), asistirá como invitado especial al Consejo Político y de Desarrollo Rural de la Confederación Nacional Campesina que bajo el título “El Pacto de México” analizará los mensajes del presidente de la República.

Porque, argumentó en su convocatoria, es necesario reflexionar el primer mensaje a la Nación, resaltando el trazo de 5 ejes fundamentales del gobierno, dentro de los cuales se destaca el lograr un México incluyente, combatiendo la pobreza y cerrando la brecha de desigualdad social que divide a México.

“El objetivo, aseguró, es lograr que el país se integre por una sociedad de clase media con equidad y cohesión social e igualdad de oportunidades, siendo el campo imprescindible en la ruta del país por transformarse en una potencia económica emergente”.

Sánchez García estimó que para ello es necesario aplicar una política de Estado al campo en la que se revalorice al sector rural como parte esencial y estratégica del desarrollo socioeconómico del país, ya que no es posible resolver su compleja problemática con sólo acciones aisladas y descoordinadas como sucedió con el Partido Acción Nacional (PAN).

El líder de la CNC recordó que en los dos últimos gobiernos panistas, México ha enfrentado tres grandes crisis de carácter mundial que han afectado aún más la situación del sector rural, lo que derivó en la concentración del 65 % de la pobreza extrema en zonas rurales; dependencia alimentaria cercana al 50 % de las necesidades básicas y un déficit de la balanza agroalimentaria que gira en alrededor de 4 mil millones de dólares anuales.

Por si fuera poco, concluyó, hay que enfrentar al deterioro creciente del suelo, agua, flora y fauna; migración y ruptura del tejido familiar y social que, actualmente, ante la falta de empleos en el vecino país y el endurecimiento de sus medidas migratorias, han repercutido en una disminución de las remesas, el regreso de los connacionales y una mayor problemática en las comunidades.

México

Sheinbaum asegura acuerdo con Trump para evitar nuevos aranceles del 30% a productos mexicanos

Desde Guaymas, Sonora, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno alcanzará un acuerdo con la administración del presidente Donald Trump antes del 1 de agosto, fecha en la que está previsto que entren en vigor nuevos aranceles del 30% a productos mexicanos.

Durante la inauguración del Hospital Rural IMSS-Bienestar, la mandataria sostuvo que ya se encuentran en negociaciones y que existe confianza en lograr un entendimiento que beneficie a ambas naciones. “La carta establece claramente que se busca llegar a un acuerdo para que no haya estos aranceles (…) creemos que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos”, expresó.

Sheinbaum hizo un llamado a mantener “cabeza fría” frente a la situación y afirmó que el respaldo del pueblo mexicano le da fuerza para enfrentar este reto. “Representamos la dignidad del pueblo de México, y el pueblo de México es resistente, valiente (…) y siempre triunfa”, subrayó, en un mensaje directo desde la región yaqui.

La presidenta informó que funcionarios de su gabinete ya están dialogando en Estados Unidos y que en breve se darán a conocer los avances de estas negociaciones.

Los aranceles no solo afectarán a México, sino que forman parte de una medida global anunciada por Trump a través de su red Truth Social, en la cual acusó al país de no frenar a los cárteles responsables del tráfico de drogas, particularmente de fentanilo. Sin embargo, Sheinbaum no abordó directamente este señalamiento ni presentó medidas concretas sobre el tema de seguridad.

Lo que sí dejó claro fue su postura sobre el respeto a la soberanía nacional: “Podemos trabajar con el gobierno de Estados Unidos, pero hay algo que no se negocia: la soberanía de nuestro país”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto