Conecta con nosotros

Chihuahua

El 74.65% de Líderes Educativos Comunitarios CONAFE, son mujeres

El Consejo Nacional de Fomento Educativo, Delegación Chihuahua, reconoce el esfuerzo y trabajo cotidiano de 975 Líderes Educativas Comunitarias, de un universo total de 1,306; lo que, representa el 74.65% de féminas que diariamente apoyan el desarrollo académico de 9 mil 500 estudiantes CONAFE, en el área rural de la Entidad.
La Delegación cuenta con 862 Instructoras, 86 Capacitadoras y 27 Asistentes, 30 Asesoras Pedagógicas Itinerantes y 5 Coordinadoras Regionales para llevar educación inicial, preescolar, primaria y secundaria a 62 municipios del Estado de Chihuahua, donde es necesario recorrer bosques, trasladarse por carretera, transitar caminos, veredas a lomo de bestia o caminar hasta localidades donde sólo CONAFE puede hacerlo.
Por lo que, el Consejo Nacional de Fomento Educativo, se congratula de contar con la participación decidida de cada una de las instructoras comunitarias, no solo al intervenir en el proceso de aprendizaje, sino contribuir en el desarrollo de una localidad, a través de la educación, subrayó el Delegado Federal del Consejo Nacional de Fomento Educativo, Felipe González Bermúdez.
Destacó que el Consejo es dirigido por una mujer: Carolina Viggiano, quién los instructores comunitarios, son la columna vertebral del Conafe, quién en diversos foros ha expresado que las instructoras e instructores, “son ejemplo del más alto compromiso con la patria y única esperanza para niños y niñas de comunidades con rezago educativo y alta marginación, vean en la educación la forma de proyectar un mejor futuro”.

El Consejo Nacional de Fomento Educativo, Delegación Chihuahua, reconoce el esfuerzo y trabajo cotidiano de 975 Líderes Educativas Comunitarias, de un universo total de 1,306; lo que, representa el 74.65% de féminas que diariamente apoyan el desarrollo académico de 9 mil 500 estudiantes CONAFE, en el área rural de la Entidad.

La Delegación cuenta con 862 Instructoras, 86 Capacitadoras y 27 Asistentes, 30 Asesoras Pedagógicas Itinerantes y 5 Coordinadoras Regionales para llevar educación inicial, preescolar, primaria y secundaria a 62 municipios del Estado de Chihuahua, donde es necesario recorrer bosques, trasladarse por carretera, transitar caminos, veredas a lomo de bestia o caminar hasta localidades donde sólo CONAFE puede hacerlo.

Por lo que, el Consejo Nacional de Fomento Educativo, se congratula de contar con la participación decidida de cada una de las instructoras comunitarias, no solo al intervenir en el proceso de aprendizaje, sino contribuir en el desarrollo de una localidad, a través de la educación, subrayó el Delegado Federal del Consejo Nacional de Fomento Educativo, Felipe González Bermúdez.

Destacó que el Consejo es dirigido por una mujer: Carolina Viggiano, quién los instructores comunitarios, son la columna vertebral del Conafe, quién en diversos foros ha expresado que las instructoras e instructores, “son ejemplo del más alto compromiso con la patria y única esperanza para niños y niñas de comunidades con rezago educativo y alta marginación, vean en la educación la forma de proyectar un mejor futuro”.

 

mujeres conafe

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto