Conecta con nosotros

México

El 78% apoya elección de consejeros, revela sondeo del INE

El Instituto Nacional Electoral mandó hacer una encuesta cuyos resultados no le favorecen

 

Un sondeo elaborado por el Instituto Nacional Electoral (INE) revela que un 78 por ciento de ciudadanos apoya elegir a los consejeros electorales por voto directo y que un 52 por ciento avala la transformación del órgano electoral en el Instituto Nacional de Encuestas y Consultas (INEC).

En medio de las voces en contra de la propuesta presidencial por parte del sector eclesiástico, empresarial y civil, y de los partidos de oposición, el INE mandó elaborar este sondeo cuyos resultados no le favorecen.

Dicho ejercicio para «consumo interno» fue ordenado por la Coordinación de Comunicación Social del INE, a partir de una muestra de 400 personas, arroja que solo un 27 por ciento de los ciudadanos ha escuchado de la iniciativa de reforma electoral.

El 23 por ciento del total de encuestados considera que es muy necesaria una reforma, otro 47 por ciento dice que es algo o poco necesaria y un 25 por ciento considera que no es nada necesaria.

En el documento se aclara que los ciudadanos que respaldan una reforma electoral son los que afirmaron simpatizar con el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sin dar el contexto de que los consejeros y magistrados serían propuestos por el Presidente, la mayoría en el Congreso y la SCJN, el INE consultó si se estaba de acuerdo en elegir a las autoridades electorales por voto ciudadano, y el 78 por ciento respondió que sí. Mientras que un 52 por ciento avaló sustituir al INE por el INEC.

No obstante, un 56 por ciento de los encuestados reportó que tiene una buena opinión del Instituto, al considerar que garantiza elecciones limpias y transparentes, frente a un 22 por ciento que considera que es una dependencia corrupta, que realiza fraude y que maneja mal los recursos públicos.

Sobre el gasto del INE, la opinión se divide, pues el 48 por ciento considera que el organismo gasta lo necesario, y el 43 por ciento cree que gasta demasiado. En el primer apartado, el 85 por ciento se dice en contra de reducirle el presupuesto.

En la encuesta, el INE reconoce que «se empieza a asociar» el gasto del INE con altos salarios, prestaciones y asesorías.

El 72 por ciento considera que los partidos gastan demasiado presupuesto, por lo que están a favor de reducirles las prerrogativas.

La representación de Morena ante el INE acusó al organismo de ocultar dicha encuesta, pues, dijo, los resultados no son los que esperaban.

Liderazgos de Morena han difundido la encuesta por diferentes medios para sostener que el propio INE da la razón al Presidente y al partido mayoritario sobre la urgencia de trasformar al organismo.

«Al INE le salió el tiro por la culata y en su propia encuesta el pueblo aprueba la iniciativa de reforma electoral propuesta por nuestro Presidente», afirmó el líder de Morena, Mario Delgado.

Andrea Chávez, diputada federal y secretaria de Comunicación del CEN de Morena, cuestionó: «¿Por qué se empeñan en ocultar la verdad? ¿Por qué se oponen a que nuestra democracia avance? Fácil, lo suyo es el interés», escribió en sus redes sociales.

Horacio Duarte, ahora coordinador de la campaña de Delfina Gómez a la gubernatura del Estado de México, advirtió a los consejeros Lorenzo Córdova y Ciro Murayama que no pueden tapar el sol con un dedo.

«Pero viven tan ensimismados que son capaces de pedirle a la gente que salga a marchar para defender sus mega sueldos. Llevan tanto tiempo en la aristocracia electoral que ya perdieron piso», afirmó.

Fuente El Diario de Chihuahua

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto