Conecta con nosotros

México

El 78% apoya elección de consejeros, revela sondeo del INE

El Instituto Nacional Electoral mandó hacer una encuesta cuyos resultados no le favorecen

 

Un sondeo elaborado por el Instituto Nacional Electoral (INE) revela que un 78 por ciento de ciudadanos apoya elegir a los consejeros electorales por voto directo y que un 52 por ciento avala la transformación del órgano electoral en el Instituto Nacional de Encuestas y Consultas (INEC).

En medio de las voces en contra de la propuesta presidencial por parte del sector eclesiástico, empresarial y civil, y de los partidos de oposición, el INE mandó elaborar este sondeo cuyos resultados no le favorecen.

Dicho ejercicio para «consumo interno» fue ordenado por la Coordinación de Comunicación Social del INE, a partir de una muestra de 400 personas, arroja que solo un 27 por ciento de los ciudadanos ha escuchado de la iniciativa de reforma electoral.

El 23 por ciento del total de encuestados considera que es muy necesaria una reforma, otro 47 por ciento dice que es algo o poco necesaria y un 25 por ciento considera que no es nada necesaria.

En el documento se aclara que los ciudadanos que respaldan una reforma electoral son los que afirmaron simpatizar con el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sin dar el contexto de que los consejeros y magistrados serían propuestos por el Presidente, la mayoría en el Congreso y la SCJN, el INE consultó si se estaba de acuerdo en elegir a las autoridades electorales por voto ciudadano, y el 78 por ciento respondió que sí. Mientras que un 52 por ciento avaló sustituir al INE por el INEC.

No obstante, un 56 por ciento de los encuestados reportó que tiene una buena opinión del Instituto, al considerar que garantiza elecciones limpias y transparentes, frente a un 22 por ciento que considera que es una dependencia corrupta, que realiza fraude y que maneja mal los recursos públicos.

Sobre el gasto del INE, la opinión se divide, pues el 48 por ciento considera que el organismo gasta lo necesario, y el 43 por ciento cree que gasta demasiado. En el primer apartado, el 85 por ciento se dice en contra de reducirle el presupuesto.

En la encuesta, el INE reconoce que «se empieza a asociar» el gasto del INE con altos salarios, prestaciones y asesorías.

El 72 por ciento considera que los partidos gastan demasiado presupuesto, por lo que están a favor de reducirles las prerrogativas.

La representación de Morena ante el INE acusó al organismo de ocultar dicha encuesta, pues, dijo, los resultados no son los que esperaban.

Liderazgos de Morena han difundido la encuesta por diferentes medios para sostener que el propio INE da la razón al Presidente y al partido mayoritario sobre la urgencia de trasformar al organismo.

«Al INE le salió el tiro por la culata y en su propia encuesta el pueblo aprueba la iniciativa de reforma electoral propuesta por nuestro Presidente», afirmó el líder de Morena, Mario Delgado.

Andrea Chávez, diputada federal y secretaria de Comunicación del CEN de Morena, cuestionó: «¿Por qué se empeñan en ocultar la verdad? ¿Por qué se oponen a que nuestra democracia avance? Fácil, lo suyo es el interés», escribió en sus redes sociales.

Horacio Duarte, ahora coordinador de la campaña de Delfina Gómez a la gubernatura del Estado de México, advirtió a los consejeros Lorenzo Córdova y Ciro Murayama que no pueden tapar el sol con un dedo.

«Pero viven tan ensimismados que son capaces de pedirle a la gente que salga a marchar para defender sus mega sueldos. Llevan tanto tiempo en la aristocracia electoral que ya perdieron piso», afirmó.

Fuente El Diario de Chihuahua

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto