Conecta con nosotros

México

El amigo de Duarte y ex gobernador de Nayarit es buscado con orden de aprehensión

La Fiscalía General de Justicia de Nayarit giró una orden de aprehensión en contra del exgobernador de ese estado, Roberto Sandoval, a quien se le acusa de presunto enriquecimiento ilícito, peculado y cohecho.

Solicitan ficha roja de Interpol para el exgobernador de Nayarit, Roberto Sandoval

La Fiscalía informó que, con la misma fecha, del 4 de noviembre, se giró un oficio de colaboración a la Guardia Nacional, a las entidades federativas, a la FGR y a las correspondientes alertas migratorias. Además, se hizo la solicitud de ficha roja de Interpol, para su búsqueda y detención.

Se considera de interés público informar sobre el estatus de prófugo de la justicia de Sandoval Castañeda, para que cualquier persona o institución que tenga información acerca de su paradero lo haga de conocimiento.

Fiscalía General de la República

El exgobernador Sandoval no está en Nayarit

Información de inteligencia de la Fiscalía precisa que el exgobernador no se encuentra ya en Nayarit y que, en días recientes, estuvo en los estados de Jalisco y Nuevo León, además de que “presuntivamente el objetivo prioritario ya tiene conocimiento o sospecha de la orden de aprehensión en su contra”.

Por otra parte, se informó que “el día de hoy, también en cumplimiento de un amparo, se reiteró el aseguramiento de los inmuebles que tiene a su nombre el imputado, del cual se condujo como dueño y de los que se acreditó como destinatario final, aunque estén a nombre de testaferros”.

Además, se ordenó tomar la depositaría de los mismos para ponerlos en administración del Comité de Bienes Asegurados, Decomisados y Abandonados del Estado de Nayarit, para continuar la ruta legal y entregarlos a la hacienda pública y al pueblo de Nayarit, como reparación del daño.

Antecedentes del exgobernador Sandoval

Antes, en junio de 2019, se informó que autoridades de Estados Unidos (EU) y México congelaron cuentas bancarias a 42 personas, incluidos el exgobernador de NayaritRoberto Sandoval Castañeda, y el magistrado Isidro Avelar Gutiérrez, por su presunta relación con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

En su momento, Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), anunció que la unidad que preside bloqueó las cuentas ligadas al exgobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda.

Nieto Castillo informó que el exmandatario también fue agregado a la lista negra del Departamento de Estados Unidos por los delitos de corrupción.

Sandoval Castañeda se le vincula con el exgobernador de Chihuahua, Cesar Duarte, y se le acusa, además, de actos de corrupción y de recibir sobornos del Cártel Jalisco Nuevo Generación (CJNG).

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto