Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

El Apple Watch no funciona bien en las muñecas tatuadas

Las personas que tienen tatuaje oscuro en la muñeca pueden tener dificultades para usar la conexión del reloj inteligente Apple Watch debido a que la tinta obstruye la luz de los sensores, sostuvo Apple este jueves. AFP

“La tinta, dibujos y la saturación de algunos tatuajes pueden bloquear los sensores de luz, por lo que es difícil de leer con fiabilidad” de la información, de Apple, escribió en su página web de soporte técnico.

Los sensores que se conectan a la parte trasera del reloj utilizan LED para detectar el flujo de sangre y el ritmo cardíaco de las personas que lo usan para así proporcionar información sobre la actividad física.

“Hay varios factores que pueden afectar el rendimiento de los sensores de frecuencia cardíaca de Apple Watch,” dijo el gigante de nuevas tecnologías, como en el caso de algunos movimientos irregulares durante un partido de tenis, por ejemplo.

“Los cambios temporales o permanentes en la piel, tales como tatuajes, también pueden afectar el rendimiento” de esos sensores, afirmó Apple.

Después del lanzamiento de la Apple Watch este 24 de abril, los usuarios han expresado en Internet que algunas de las características divulgadas no funcionan bien cuando el reloj se lleva en una muñeca tatuada.

Algunas aplicaciones no funcionan y otras se detuvieron, se quejaron usuarios del reloj inteligente.

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto