Conecta con nosotros

Acontecer

El Atlético Mineiro se corona sufridamente

El Atlético Mineiro se alzó hoy con su primera Copa Libertadores en una dramática tanda de penaltis, con aires de gesta, después de haber remontado con pundonor y sufrimiento los dos goles que tenía de renta el Olimpia (2-0).

El equipo de Ronaldinho tuvo que vivir una nueva eliminatoria de aires épicos, decidida desde los penaltis, a las que parece haberse acostumbrado en esta Libertadores.

Se clasificó a las semifinales gracias a un penalti salvado en el descuento ante el Tijuana y necesitó acudir a los lanzamientos de once metros contra el Newell’s para acceder a la fase decisiva.

La final no podía haber sido diferente, hoy tuvo que levantar los dos goles encajados en Asunción en la ida y lo hizo sobre la campana, con un remate de cabeza de Leonardo Sila a cuatro minutos del final, que se sumó al tanto inicial de Jô (m.46), fruto de un fallo defensivo.

La primera parte fue del Olimpia, que ató las manos del Atlético Mineiro con un dibujo totalmente defensivo, pero el equipo brasileño, liderado por un Ronaldinho intermitente, terminó imponiendo su técnica y su superioridad física en la segunda mitad.

En una prórroga emocionante, a pesar de contar con un hombre a más por la expulsión de Julio Manzur, el Atlético malogró sus ocasiones y volvió a decidir su suerte desde el punto de cal.

El Olimpia fue a Belo Horizonte dispuesto a vender cara su piel y por ello, el técnico Ever Hugo Almeida planteó una línea de cinco defensas que complicó mucho la labor al equipo brasileño que vio frustrados sus planes de reventar el partido desde el comienzo.

Muy a pesar del equipo local, en los primeros minutos parecía más enchufado el equipo paraguayo, con un impecable planteamiento táctico que impedía la progresión de sus rivales.

El «Decano» asunceno aguardaba en su propio campo, bien replegado, muy atento al corte y con un marcaje especialmente reforzado sobre Bernard y Ronaldinho, los hombres más creativos del Atlético Mineiro, que poco aparecieron en la primera etapa.

El delantero Diego Tardelli se vio forzado a alejarse del área, a retroceder muchos metros para recibir balones y dar apoyo al juego en el centro de la cancha, que no fluía como esperaba el entrenador Cuca.

El nerviosismo del conjunto brasileño era evidente al superar la media hora de juego: balones rifados, remates prematuros, la tensión a flor de piel palpable en cada encontronazo con los paraguayos y también, el inquieto roer de uñas de Cuca al borde del campo, eran síntomas claros de la ausencia de buenas ocasiones de gol.

El técnico tenía razones para preocuparse, porque hasta el descanso, los únicos réditos del equipo fueron un tiro lejano y un par de centros de Ronaldinho.

Mientras que en la otra área el Olimpia rozó el gol en un mano a mano de Fredy Bareiro con Vítor, en una jugada que heló los ánimos en el estadio Mineirão en el minuto 15.

Las tornas cambiaron nada más comenzar la segunda etapa fruto de un fallo defensivo garrafal de Wilson Pittoni, que resbaló en el área permitiendo el remate de Jô que significó el primer gol.

A partir de ahí, el Atlético Mineiro creyó por primera vez en sus posibilidades de llevarse el trofeo y se puso a atacar en oleadas, con un Ronaldinho más certero en el montaje de los ataques.

Jô se creció en el área, recordó sus recientes actuaciones con la selección brasileña y rozó el segundo tanto en remates sucesivos de cabeza y a la media vuelta.

Al perder fuelle, el Olimpia pasó cada vez más dificultades para contener al equipo brasileño, que estaba más entero y echó el resto en la recta final.

En los últimos minutos el Mineiro se instaló en el área asuncena y sólo las prisas, los nervios y los reflejos del guardameta Martín Silva aplazaron el desenlace.

El argentino Juan Carlos Ferreyra tuvo una ocasión de oro para haber sentenciado el partido a diez minutos del final, en un contragolpe en el que resbaló fatídicamente cuando estaba rebasando al portero Víctor fuera del área.

A renglón seguido, la entrega de los brasileños dio resultado con el gol de Leonardo Silva que forzó el alargue, en el que los brasileños llevaron la voz cantante aprovechando su superioridad numérica, por la expulsión de Manzur a siete minutos del final.

Réver estrelló un balón en el travesaño y el Olimpia también dispuso de un par de ocasiones, pero el partido se encaminó a los penaltis, en los que Víctor paró el primero y Giménez envió al poste el decisivo.

Penaltis: 4-3. 0-0: Miranda, parada. 1-0: Alecsandro, gol. 1-1: Ferreyra, gol. 2-1: Guilherme, gol. 2-2: Candía, gol. 3-2: Jô, gol. 3-3: Aranda, gol. 4-3: Leonardo Silva, gol. 4-3: Giménez, fuera.atletico mineiro campeon

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto