Conecta con nosotros

México

“El burro hablando de orejas”: Fernández de Cevallos reventó a AMLO por sección ‘quién es quién de las mentiras’

El columnista y ex candidato presidencial, Diego Fernández de Cevallos, se lanzó este miércoles 30 de junio contra el mandatario Andrés Manuel López Obrador, esto luego de que en su conferencia matutina presentara la nueva sección “quién es quién de las mentiras de la semana”.

El espacio será encabezado por Ana Elizabeth Vilchis y abordará las noticias falsas o Fake News que circulan en redes sociales o medios de comunicación.

A través de redes sociales, “El Jefe” Diego se ha convertido en una voz crítica y opositora al gobierno de la denominada Cuarta Transformación, por lo que este tema no le fue indiferente.

Diego Fernández de Cevallos generó polémica por un comentario contra Calderón  (Foto: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO)Diego Fernández de Cevallos generó polémica por un comentario contra Calderón (Foto: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO)

“Ya es para psiquiatras, el Heraldo de las Mentiras inauguró en su mañanera de hoy la sección semanal que denominó “¿Quién es quién en las mentiras?” Por encima de su cinismo, estoy seguro que la gente la llamará: El burro hablando de orejas”, escribió Fernández de Cevallos en su cuenta de Twitter.

Hasta el momento, la publicación de Diego Fernández de Cevallos lleva más de 2 mil 200 retuits y más de 8 mil me gusta.

NOTICIAS QUE ABRIERON LA SECCIÓN

“Nadie debe de sentirse ofendido, por encima del interés personal, por legítimo que sea, siempre debe estar el interés general , colectivo… No se va a calumniar a nadie, imagínense tocar a los que se consideraban intocables, nada más ellos podían cuestionar y hasta destruir la dignidad moral y hasta el prestigio de la personas, porque era el cuarto poder”, expresó AMLO en Palacio Nacional.

En la lista de esta semana estuvieron las noticias que se difundieron sobre que la Guardia Nacional había tomado las instalaciones de la Universidad de las Américas Puebla, el pasado martes; sin embargo, la dependencia desmintió dicha información.

Otra de las noticias que presentaron fue la que señalaba que la central nuclear de Laguna Verde opera con exceso de basura radioactiva, la cual reprodujeron 12 medios.

También, presentaron la que daba cuenta supuestamente de que el convoy donde viajaba López Obrador, había pasado “frente a un sicario como si nada”, sin señalar que se trataba de un policía comunitario de Marquelia, Guerrero.

Las otras dos noticias que se incluyeron en esta semana fue sobre el supuesto espionaje a periodistas y que el gobierno mexicano haya contratado a una empresa fantasma para la adquisición de 35 millones de la vacuna Cansino contra el COVID-19.

Foto: Presidencia de MéxicoFoto: Presidencia de México

Al ser cuestionado sobre el supuesto espionaje que el gobierno estaría haciendo a periodistas, López Obrador contestó tajantemente que es falso, además de que pidió al vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, pusiera la columna que publicó tal afirmación, y dijo, “¿por qué no pones la noticia y la inauguramos? (el quién es quién de las fake news).

“Es falso, ya hablé ayer de que vamos a tener una sección de quién es quién de las mentiras de la semana, y aquí vamos a dar a conocer, ya hasta la puedo inaugurar.. a ver por qué no pones la noticia y la inauguramos, porque ya en que parece coro, se ponen todos de acuerdo para cuestionar al gobierno sin pruebas”, indicó el mandatario mexicano.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto