Conecta con nosotros

Increible

El café ¿Malo para la salud?

Podría ser que la trama sobre el café guarde un cierto parecido con la del aceite de oliva. Abreviando mucho, la trayectoria iría del veto a la panacea. Esto es lo que sugiere el último capítulo de esta telenovela que los cafeinómanos siguen con gran atención: un nuevo estudio muestra que tienen menos riesgos de morir de varias enfermedades crónicas que las personas que consumen poco o nada de café.

De la investigación, publicada en la versión online del The New England Journal of Medicine, se desprende que el café no es malo para la salud.

El estudio, un proyecto conjunto entre el Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos y la asociación estadounidense que agrupa a los jubilados, es la mayor investigación sobre este asunto elaborada hasta la fecha. Analizó los hábitos de consumo de más de 400 mil hombres y mujeres de entre 50 y 71 años a lo largo de 13 años (desde 1995 hasta 2008). Al final de esa etapa, 52 mil personas (un 13 por ciento) habían fallecido.

En total, el riesgo de morir durante ese periodo fue un 10 por ciento más bajo para los hombres y un 15 por ciento más bajo para las mujeres que bebían de dos a seis tazas de café al día.

¿Significa esto que hay que inflarse a café cada día? Neal D. Freedman, el director del estudio, advierte de que los resultados deben interpretarse con cautela, ya que sólo muestran una asociación, y no causalidad.

“Es un efecto modesto. Pero una de las principales preocupaciones, durante largo tiempo, ha sido que beber café es arriesgado. Nuestros resultados muestran que este no es el caso”, dijo Freedman al The New York Times. “La gente que toma café tiene similares riesgos de muerte que los no bebedores, y podría darse un modesto beneficio”.

Lucía Íscar, especialista en medicina familiar en Valencia y nutrióloga, también cree que, a pesar de la magnitud de este estudio, es necesaria la cautela hasta que nuevas investigaciones determinen con exactitud los posibles efectos preventivos frente a determinadas enfermedades.

“La complejidad radica en la combinación de distintos y muy variados componentes en el café y sus consiguientes efectos en la salud”, señala.

De entre ellos, Íscar destaca los fitoesteroles, los mayores responsables de la actividad antioxidante del café (esto es, la capacidad para neutralizar radicales libres haciendo frente al estrés oxidativo), aunque se han descrito unos 30 compuestos que podrían poseer está actividad y relacionarse con efectos beneficiosos para la salud.

El próximo paso es, por tanto, saber más sobre estos compuestos y su relación con la salud. “Se estima que hay mil o más compuestos en el café”, señala Freedman.

Al igual que investigaciones anteriores sobre el café, este estudio se basa en un cuestionario. Aunque el sondeo incluye un amplio número de factores (desde el índice de masa corporal al estado civil, alimentación, consumo de alcohol, tabaco o ejercicio) podría tener lagunas. Es posible, por ejemplo, que los bebedores de café sean diferentes del resto de la población en alguna medida no contemplada en ese cuestionario.

Dicho de otra forma, la explicación podría no estar específicamente en el café, sino en alguna característica del consumidor, señala Susan Fisher, profesora de medicina preventiva en la Universidad de Rochester, en Nueva York.

Por lo pronto, y hasta que no se despejen las dudas con nuevas investigaciones, el café deja de ser el malo de la película.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Explota cohete Starship en Texas: nuevo revés para SpaceX a solo un año de su misión a Marte

Una nueva explosión sacudió la noche del miércoles 18 de junio el cielo del sur de Texas, cuando el cohete Starship de SpaceX estalló durante pruebas en la base de lanzamiento de Brownsville, en lo que la compañía calificó como “una anomalía mayor”. La gigantesca nave de 400 pies de altura —pilar del ambicioso plan de Elon Musk para colonizar Marte— sufrió un fallo durante su test en tierra, generando una enorme bola de fuego y escombros visibles desde varios kilómetros a la redonda.

Aunque no se reportaron heridos, SpaceX pidió a la población mantenerse alejada de la zona mientras equipos de seguridad trabajan para asegurar las instalaciones de Starbase y sus alrededores. “No existen riesgos para las comunidades cercanas”, aseguró la empresa en un comunicado publicado en su cuenta de X.

La causa de la explosión aún está bajo investigación, pero Elon Musk adelantó en redes sociales que los datos preliminares apuntan al fallo de un contenedor presurizado de nitrógeno (COPV, por sus siglas en inglés) en la bahía de carga. “Si se confirma, sería la primera vez que este diseño falla de esa manera”, añadió el fundador de SpaceX.

El incidente se suma a una serie de contratiempos recientes para el programa Starship. Apenas el 27 de mayo, durante su noveno vuelo de prueba, la nave se desintegró sobre el océano Índico tras perder el control 46 minutos después del despegue. En enero y marzo también se registraron explosiones durante vuelos de ensayo, con espectaculares desintegraciones en el cielo de Florida y el Caribe. En esas ocasiones, la etapa superior —donde viajarían astronautas y carga en futuras misiones— logró separarse, pero falló en completar su trayecto.

El Starship está diseñado como un sistema de transporte completamente reutilizable, capaz de regresar a la Tierra después de cada misión. Su objetivo final: llevar humanos y suministros al espacio profundo, con un enfoque particular en Marte. Musk ha reiterado que espera lanzar una misión no tripulada al planeta rojo en 2026, como parte del calendario para establecer presencia humana permanente fuera de la Tierra.

A pesar de los reveses, entre junio y noviembre de 2024, tres pruebas exitosas lograron que Starship orbitara la mitad del planeta y aterrizara sin contratiempos en el océano Índico, generando expectativas positivas. No obstante, los recientes fallos han encendido alarmas sobre la confiabilidad del sistema a tan solo un año de la fecha fijada para iniciar su misión interplanetaria.

Las imágenes captadas por testigos y difundidas el jueves muestran al prototipo Starship 36 envuelto en llamas tras sufrir al menos dos explosiones consecutivas durante la prueba estática, que se realizaba horas después de que la compañía compartiera un video celebrando la activación de uno de sus motores en simulación de ignición en el espacio.

SpaceX no ha anunciado si este nuevo revés alterará su calendario de lanzamientos, pero el incidente representa otro desafío técnico —y mediático— para una empresa que apuesta su prestigio al futuro de la exploración espacial. Mientras tanto, el sueño de colonizar Marte se mantiene en pie, aunque bajo la sombra de explosiones que, una y otra vez, recuerdan que alcanzar el cosmos sigue siendo una tarea plagada de riesgos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto