Conecta con nosotros

Slider Principal

El café y el té podrían ayudar a prevenir los derrames cerebrales y la demencia

Un equipo de investigadores chinos ha realizado un estudio de más de una década para demostrar que dos tazas de café y té al día podría ayudar a reducir el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares y demencia hasta en un 28%.

Los científicos chinos de la Universidad médica de Tianjin incluyeron en su estudio a 500.000 británicos de entre 50 y 74 años que fueron añadidos al Biobanco del Reino Unido entre 2006 y 2010. Analizaron su salud y la ingesta de bebidas calientes. A ellos se sumaron voluntarios a los que no se dio seguimiento durante el periodo de diez años para verificar si bebían la misma cantidad de té o café y tampoco se les preguntó si agregaban leche o azúcar a estas bebidas.

Los resultados de este estudio, concluyeron que los participantes que bebían dos tazas de café y dos tazas de té al día tenían un tercio menos de probabilidades de sufrir un derrame cerebral y sus probabilidades de desarrollar demencia eran un 28% más bajas. Además, consumir una taza de café o té también proporcionaba algún beneficio, incluso si los adultos solo consumían una al día.

«Nuestros hallazgos sugieren que el consumo moderado de café / té por separado o en combinación se asocia con un menor riesgo de accidente cerebrovascular y demencia», explican el estudio dirigido por el doctor Yuan Zhang

Los investigadores no descartaron que los hallazgos podrían haber sido fruto del azar, insistiendo en que el vínculo más claro era para bebidas calientes ya que a los participantes que bebieron café y té se compararon con los que no consumieron bebidas calientes.

Por ello varios expertos independientes consideran que el estudio no pudo probar que beber café o té evite la demencia y los accidentes cerebrovasculares, sino que es solo un vínculo que se encontró. La doctora Charlotte Mills dijo a DailyMail que es probable que hayan otros factores que no se tomaron en cuenta en el estudio, pero cree que los hallazgos son consistentes con otros estudios que han profundizado en los beneficios de beber café y té.

Otros estudios encontraron que beber más de seis tazas de café al día aumenta en un 53% las probabilidades de que las personas sufran demencia. En lo que sí coincide la comunidad científica es que se deben profundizar los estudios para afirmar con certeza si realmente el consumo moderado de té o café es capaz de reducir el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares y la demencia.

Opinión

Migrantes, la fuerza que EU quiere desaparecer. Por Caleb Ordoñez T.

Estados Unidos ha sido construido sobre la base del trabajo y el sacrificio de migrantes. Desde su fundación, ha sido un país que ha recibido a quienes buscan una vida mejor, aportando su talento y esfuerzo a la economía. Sin embargo, hoy en día, la comunidad latina enfrenta una crisis sin precedentes, resultado de políticas migratorias amenazan su estabilidad y afectan directamente el desarrollo del país.

La fuerza económica de los migrantes latinos

Caleb Ordóñez T.

Hablar de migrantes latinos en Estados Unidos es hablar de una comunidad que mantiene en marcha sectores clave de la economía. Desde la agricultura hasta la construcción, la hotelería y los servicios, su trabajo es esencial para el funcionamiento de la nación. Según el Pew Research Center, los latinos representan casi el 18% de la población estadounidense y desempeñan un papel fundamental en la economía, contribuyendo con más de 2.8 billones de dólares al PIB.

A pesar de su importancia, las políticas migratorias recientes han puesto en jaque a esta comunidad, generando redadas y deportaciones masivas que han dejado campos de cultivo vacíos, tiendas sin empleados y empresas en crisis. Las cosechas se están perdiendo porque no hay trabajadores para recogerlas, y los negocios enfrentan problemas porque faltan manos que los mantengan en marcha.

Redadas que ahogan la economía

El discurso oficial justifica las redadas masivas como una estrategia para “sacar criminales de las calles”. Sin embargo, en la práctica, los operativos de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) han golpeado con más fuerza a trabajadores agrícolas, empleados de supermercados, obreros de construcción y personal de restaurantes.

Las imágenes de supermercados con estantes vacíos y campos de cultivo con frutas y verduras pudriéndose reflejan una crisis migratoria y una económica. Sin estos trabajadores, la inflación sube, los precios de los alimentos aumentan y el sector empresarial enfrenta una escasez de mano de obra que amenaza con afectar la recuperación económica tras la pandemia.

Seguir leyendo haciendo click aquí 

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto